• Contacto
  • Nosotros
miércoles, septiembre 10, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Lourdes Flores Nano: “Mirarnos como enemigos no construye país”

Excandidata presidencial propuso que vicepresidente de la alianza electoral Unidad Nacional sea arequipeño y presentó a sus candidatos al Senado y a la Cámara de Diputados por Arequipa. La también exparlamentaria participó en la primera jornada del IV Congreso de Peruanidad, organizado por la Universidad Católica San Pablo (UCSP).

Escrito por Encuentro
Ago 21, 2025
en Política
Lourdes Flores confió en que el nuevo Congreso bicameral contribuya a sanar heridas e impulse al Perú hacia el progreso.

Lourdes Flores confió en que el nuevo Congreso bicameral contribuya a sanar heridas e impulse al Perú hacia el progreso.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Christiaan Lecarnaqué

La excongresista de la república, Lourdes Flores Nano, consideró que si los políticos se siguen viendo como enemigos no se podrá construir país.

“Queremos hacer lo mejor para el Perú y acabar con esta fragmentación y polarización política. Ponernos en los extremos y mirarnos como enemigos no construye país, necesitamos sumar y unirnos”, señaló luego de su participación en el IV Congreso de Peruanidad, organizado por el Centro de Estudios Peruanos de la Universidad Católica San Pablo (UCSP).

En ese sentido, confió en que el nuevo Congreso bicameral –que se elegirá en las elecciones generales de 2026– contribuya a sanar heridas e impulse al Perú hacia el progreso. “El senado debe contribuir a tener una visión nacional”, destacó.

“Esta es una nueva oportunidad. Creo que necesitamos otros representantes que nos ayuden a tener más serenidad. La vida política no puede seguir en este enfrentamiento, divididos, fragmentados y polarizados, donde se vea al rival político como un enemigo”, indicó.

EL DATO

El IV Congreso de Peruanidad: ¿Etnicidad o peruanidad? se desarrolla del miércoles 20 al viernes 22 de agosto, en el auditorio San Juan Pablo II de la UCSP.

¿Vicepresidente arequipeño?

Lourdes Flores Nano pertenece al Partido Popular Cristiano (PPC), que participará en las elecciones presidenciales de 2026 en alianza con Unidad y Paz, así como con el Partido Peruanos Unidos. Este frente político irá con el nombre de Unidad Nacional, con Roberto Chiabra como candidato a Palacio de Gobierno.

La también excandidata presidencial espera que haya un vicepresidente arequipeño y señaló a Neldy Mendoza y Sergio Apaza como probables candidatos al Senado y a la Cámara de Diputados, respectivamente. Aunque aclaró que los aspirantes a estos cargos se definirán recién a fines de noviembre, en elecciones internas.

Además, descartó su participación en esta campaña, pues considera que se debe dar oportunidad a postulantes más jóvenes. “La gente pide renovación”, agregó.

Unidad en la diversidad

Flores Nano participó en la primera jornada del IV Congreso de Peruanidad: ¿Etnicidad o peruanidad? Disertó sobre pluralidad cultural y señaló que esta no debe ser motivo de enfrentamiento, sino de unidad en la diversidad.

“La pluralidad cultural, que es riqueza, multiculturalidad, que es característica de nuestra patria, que nos da un sentido diferente, debe ser un factor de integración y unidad, y no de degradación”, precisó.

Según la excandidata, debemos comprender que nos nutrimos de peruanidad cuando valoramos el legado del incario y reconocemos el aporte que la cultura hispana trajo. Convencida, sentenció que una cultura no eliminó a la otra, sino que ambas se transformaron para nutrir el proceso de conformación de la peruanidad.

Según Carlos Timaná, la interculturalidad, entendida como un encuentro fecundo y no como una fractura, puede ser la clave para encaminar un proyecto nacional.

Nuevos referentes y aceptación de diferencias

Del mismo modo, Carlos Timaná, director del Centro de Gobierno de la Universidad Católica San Pablo, sostuvo que el desafío no consiste en negar la diversidad cultural ni reducirla a fragmentos irreconciliables, sino en aprender a “reconocernos en un horizonte común que, sin borrar las diferencias, nos permita fortalecer lo compartido”.

“La interculturalidad, entendida como un encuentro fecundo y no como una fractura, puede ser la clave para que el Perú proyecte un futuro capaz de integrar justicia, ciudadanía y desarrollo en un mismo proyecto nacional”, apuntó.

Por su parte, Alejandro Estenós, profesor de la San Pablo, abrió el debate sobre las políticas interculturales nacionales señalando que no son claras, e hizo hincapié en que las poblaciones indígenas se vinculan, por ejemplo, más por los territorios que habitan que por la lengua materna que comparten.

Finalmente, recomendó retomar el reconocimiento de la diversidad cultural con nuevos referentes. “Hay que construir, en medio de la diversidad, nuevos referentes de la unidad, tenemos la base para hacerlo”, mencionó.

Tags relacionados: Centro de GobiernoCongresoElecciones 2026Política

Te puede interesar

El alcalde de Arequipa, Víctor Hugo Rivera, reconoció que es poco lo que hizo por mejorar el transporte urbano en la ciudad.
Política

El transporte público sigue siendo la gran deuda de la gestión municipal en Arequipa

Ago 20, 2025
Arequipa contará con un organismo que, a partir del análisis de información económica, contribuirá en el desarrollo regional.
Política

Arequipa contará con un centro de análisis económico

Jul 16, 2025
Los alcaldes aún no definen a qué cargo postularán en las elecciones de 2026.
Política

De 29 alcaldes de Arequipa, 19 cambiaron de agrupación política

Jul 8, 2025
Lourdes Flores afirmó que, ante la realidad que vive el país, se necesita un gobierno que promueva un “cambio radical” para resolver los problemas nacionales.
Política

“El próximo gobierno tiene que ser de cambios radicales”

Jun 18, 2025
Foro regional de la Sociedad Nacional de Industrias se realiza en auditorio de la San Pablo.
Política

Arequipa: en foro regional de la SNI analizarán el desarrollo de la industria para generar empleo

Jun 5, 2025
El retrato de Mario Vargas Llosa fue incorporado a la Galería de Arequipeños Ilustres del Museo Municipal de Arequipa.
Política

Mario Vargas Llosa y su legado cultural a Arequipa

Abr 15, 2025
Siguiente publicación
Recreación del personaje del cuento con ChatGPT.

El silencio que recuerda (cuento)

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Arequipa: arrancó II Festival Internacional de Teatro Accesible

El colegio Simón Bolívar de Moquegua cumple 200 años de fundación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (287)
  • Destacado (676)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (459)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (742)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

Sep 10, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil