• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

El conflicto en la Fiscalía de la Nación

Escrito por Encuentro
Jun 23, 2025
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Carlos Timaná Kure
Director del Centro de Gobierno de la Universidad Católica San Pablo

Días atrás, Patricia Benavides intentó retomar el cargo de fiscal de la Nación, tras la disposición de la nueva Junta Nacional de Justicia (JNJ) para que sea repuesta. Recordemos que la anterior JNJ había retirado a la fiscal Benavides del cargo por un presunto tráfico de influencias vinculado a la investigación contra su hermana. Esta medida se tomó en medio de un escándalo mediático que involucraba acusaciones por canje de favores con congresistas. Es decir, Benavides habría negociado expedientes de investigaciones penales a parlamentarios a cambio de apoyo político en denuncias constitucionales que le convenía impulsar, como el caso de Zoraida Ávalos, exfiscal de la Nación.

La Junta de Fiscales Supremos –órgano responsable de nombrar al fiscal de la Nación– ha tomado posición y decidió ratificar a Delia Espinoza como titular en ejercicio del Ministerio Público y rechazó la reposición de Patricia Benavides como fiscal suprema. No solo eso, ha contraatacado a la JNJ con una investigación sobre sus integrantes, algo que no se había hecho antes, teniendo presente que la JNJ tiene la potestad sancionadora sobre el Poder Judicial y el Ministerio Público.

Se trata de un escenario que genera congoja de solo verlo, y revela no solo las peleas intestinas que se libran en el Ministerio Público, sino hasta dónde ha llegado el enfrentamiento faccional en su interior, una politización extrema de la justicia difícil de imaginar sino fuera porque la vemos con nuestros propios ojos.

Los caminos para dirimir este conflicto no son claros, mientras Benavides ha tomado el rumbo del Congreso de la República, Delia Espinoza ha buscado ampararse en el Poder Judicial. Habrá que esperar algunos meses para conocer el desenlace de esta truculenta historia, donde el Tribunal Constitucional podría tener la última palabra.

Tags relacionados: Centro de GobiernoCongreso de la RepúblicaDepartamento de Derecho y Ciencia PolíticaFiscalíaMinisterio PúblicoOpiniónPoder Judicial

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Siguiente publicación
El tratamiento contra la anemia infantil puede durar hasta siete meses, según la normativa sanitaria.

Anemia en Arequipa crece 4 % en un año y afecta a 4 de cada 10 niños

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil