• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Hospitales de Arequipa solo atenderán a pacientes derivados de centros de salud o consultorios particulares

Director de la Red de Salud Arequipa-Caylloma, Christian Gamero, destacó la importancia de recurrir a las “referencias” para reducir la saturación que soportan los diferentes nosocomios de la ciudad.

Escrito por Encuentro
Jun 10, 2025
en Destacado
Acudir al primer nivel de atención (en centros o postas de salud), ayuda a reducir la carga de pacientes en los hospitales de Arequipa.

Acudir al primer nivel de atención (en centros o postas de salud), ayuda a reducir la carga de pacientes en los hospitales de Arequipa.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque

En el mediano plazo, los hospitales de Arequipa –tanto del Ministerio de Salud como deEsSalud– solo atenderán a los pacientes derivados de un centro o posta de salud, o de un consultorio particular. Esta medida busca reducir las interminables colas que, desde muy tempranas horas del día, se observan en los nosocomios para obtener una cita con un médico especialista.

De esta forma, el sistema de salud funcionará de manera estructural, se reducirá la saturación en los hospitales y todo servicio se iniciará desde el primer nivel de atención (centros y postas de salud), señaló el director de la Red de Salud Arequipa-Caylloma, Christian Gamero.

La autoridad de salud participó del foro “Presente y futuro: Esperanza de la salud en Arequipa”, realizado en la Universidad Católica San Pablo, como parte de la edición de Universitas 2025, allí destacó la importancia de las referencias que se brindan en los centros de salud como primer nivel de atención.

“Es cierto que nos falta mucho por trabajar en la cobertura de salud para la población, pero respetando el orden de referencias ayudamos a que los pacientes que tienen enfermedades complejas puedan acudir oportunamente a los establecimientos de salud, ya sean estatales o privados”, dijo Gamero.

IMPORTANTE

Las referencias del primer nivel de atención ayudan a diferenciar casos complejos y reducir la carga de atención en los hospitales.

El director de la Red de Salud Arequipa-Caylloma, Christian Gamero, participó de la ponencia “Presente y futuro: Esperanza de la salud en Arequipa”, realizada en Universitas 2025.

El primer nivel de atención en salud

En Arequipa, existen 28 microrredes de salud, que comprenden 186 puestos y 65 centros de salud, que forman parte del primer nivel de atención. Cuando se trata de casos complejos, los pacientes son referidos a los hospitales Honorio Delgado Espinoza, Goyeneche, de Camaná, Aplao e Islay, así como al Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN Sur).

El decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UCSP, Pedro Alcázar, coincidió en la necesidad de fortalecer las referencias del primer nivel como estrategia clave para ordenar la atención a los pacientes, lo cual es un problema constante en el sector salud.

“El problema de referencias no solo es en Arequipa. En todas partes ocurre y queremos dar un paso adelante, concientizando a nuestros estudiantes que serán los futuros médicos. Como universidad, buscamos una educación centrada en la persona, la empatía y la humanidad para brindar una correcta atención médica”, acotó Alcázar.

El director de la Red de Salud Arequipa-Caylloma, Christian Gamero, dijo que el plan “Cero colas”, que se ha implementado en el hospital Goyeneche, es parte de esta estrategia para que los pacientes obtengan referencias de los centros de salud más cercanos.

EL DATO

Universitas es el mayor evento de celebración de la vida, el ser y el quehacer universitario en el sur del país. Se ha convertido en una tradición de la Universidad Católica San Pablo. Su décimo tercera edición se realiza del 9 al 16 de junio e incluye más de 70 actividades, entre académicas, culturales, artísticas y de proyección social. Más información: https://universitas.ucsp.edu.pe

El decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UCSP, Pedro Alcázar, destacó la humanidad y empatía como cualidades fundamentales en la formación de los futuros médicos de esta universidad.

La cultura de vacunación es necesaria en Arequipa

Por otro lado, Gamero se refirió a la cultura de vacunación en Arequipa, tras los cuestionamientos surgidos durante la pandemia por el covid-19 y exhortó a la población a confiar en el sistema de salud para evitar, por ejemplo, que enfermedades como la tos ferina se diseminen en la población. La clave está en empezar la concientización del uso de las vacunas en los diferentes niveles educativos.

“En los colegios se debe trabajar en concientizar la vacunación; sensibilizar y explicar situaciones adversas para que sean reconocidas oportunamente. Tanto los escolares y universitarios son un grupo importante para resaltar la prevención de enfermedades a través de la inmunización”, sostuvo.

Tags relacionados: ArequipaDepartamento de Ciencias de la Salud UCSPHospitalesMedicinaSaludUniversitas

Te puede interesar

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Proyecto de semaforización inteligente busca reducir tráfico vehicular en horas punta.
Destacado

¿Podrán los semáforos inteligentes resolver el caos vehicular en Arequipa?

Oct 1, 2025
Siguiente publicación
Consejería, charlas y talleres preventivos serán parte de esta jornada gratuita de salud mental.

La San Pablo brindará consejería psicológica gratuita en jornada de salud mental

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil