• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 28, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

La San Pablo renueva convenio de cooperación interinstitucional con la Fuerza Aérea del Perú

Este acuerdo tendrá una vigencia de tres años y busca desarrollar mecanismos e instrumentos para la cooperación técnica y prestación de servicios de manera recíproca

Escrito por Encuentro
May 21, 2025
en Institucional
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht y el coronel FAP. Marcial Grandez Ramírez suscribieron el acuerdo de colaboración interinstitucional.

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht y el coronel FAP. Marcial Grandez Ramírez suscribieron el acuerdo de colaboración interinstitucional.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

El rector de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, consideró que la suscripción de un nuevo convenio marco con el Ala Aérea Nro. 3 de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) promueve un acercamiento con esta importante institución castrense y relevante para el país.

“Este acuerdo nos acerca a una institución tan querida para la patria como la FAP. Por lo tanto, compartir lo que sabemos y recibir esos valores, disciplina y cariño por el Perú es fuente de mucha satisfacción”, señaló dirigiéndose a las autoridades de la mencionada institución castrense.

El coronel FAP. Marcial Grandez Ramírez, segundo comandante y jefe del Estado Mayor del Ala Aérea Nro. 3, destacó las cualidades de la San Pablo y dijo que el convenio será provechoso para su institución.

También mencionó que este será el inicio para firmar más convenios que permitan explorar temas de investigación, en campos como la electrónica e informática, muy importantes en el desarrollo de las bases aéreas. “Tenemos el compromiso de seguir mejorando en beneficio del país que lo necesita”, agregó.

Con este acuerdo, se busca establecer y desarrollar mecanismos e instrumentos de colaboración mutua entre ambas instituciones, conducentes al desarrollo humano, conocimiento, cultura e investigación, así como la cooperación técnica y prestación de servicios que puedan ser brindados de manera recíproca.

Tras la firma de este convenio marco, se establecerán otros convenios específicos para precisar los objetivos de cada programa, proyecto o actividad que desarrollen juntas la FAP y la UCSP.

La delegación de la FAP visitó los laboratorios de la San Pablo.

Posgrado

Una de las áreas donde se hace tangible la colaboración entre la FAP y la San Pablo, es la Escuela de Posgrado de esta casa de estudios. De este modo, varios miembros de la Fuerza Aérea vienen cursando el Diplomado de Gestión Pública y la Maestría en Gestión Pública y Políticas Públicas que se dictan en esta universidad.

Precisamente, el inspector regional del Ala Aérea Nro. 3, coronel FAP. Jhon Figueroa, es uno de los estudiantes de la Maestría en Gestión Pública y Políticas Públicas de la San Pablo, al igual que el comandante general del Ala Aérea Nro. 3, mayor general FAP. Antonio Ernesto Cossío Escobedo.

“Estoy orgulloso de pertenecer a la San Pablo. Esta maestría me abrirá oportunidades en un futuro”, señaló el coronel.

Opinó que con este convenio se pueden compartir muchas cosas, tanto desde la universidad como de la FAP, ya que en las bases aéreas de La Joya y Vítor tienen infraestructura donde pueden desarrollar investigaciones en conjunto.

También tuvieron la oportunidad de ver algunos libros únicos en su género que se conservan en la biblioteca de la San Pablo.

Fortalece a la universidad

En ese sentido, el director de la Escuela de Posgrado de la San Pablo, Dennis Barrios, consideró que capacitar a los oficiales de la FAP es enriquecedor, ya que también permite también aprender de su experiencia.

“Este convenio nos fortalece. Una escuela de postgrado no es solo sus docentes y programas, sino también la calidad de sus estudiantes. Tener estudiantes con amplia experiencia enriquece las discusiones y estudios”, mencionó.

Luego de la firma del convenio, el rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, guio a la delegación del Ala Aérea Nro. 3, por los laboratorios del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la San Pablo, asimismo, visitaron la Biblioteca Víctor Andrés Belaúnde donde conocieron los libros del fondo antiguo.

Tags relacionados: ArequipaConvenioCooperaciónFuerza Aérea del PerúUCSP

Te puede interesar

Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.
Institucional

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.
Institucional

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla inauguró la última edición de la FIL Arequipa.
Institucional

La San Pablo, presente en la Feria Internacional del Libro de Arequipa con más de 90 títulos

Oct 8, 2025
Siguiente publicación
En junio próximo se inicia el cambio de placas para los vehículos que se inscribieron en Sunarp antes de 2010.

Cambio de placas: ¿qué vehículos deben renovarlas y cuál es el procedimiento a seguir?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La economía peruana avanza bien, pero “debería ir mucho mejor”, señaló Diego Macera, director del IPE.

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

Oct 28, 2025

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Paz en Bolivia

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (696)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (761)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La tasa de convivencia se incrementa cada vez más en el país.

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Oct 28, 2025

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil