• Contacto
  • Nosotros
jueves, septiembre 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Firma por mí, que yo no firmé

Escrito por Encuentro
May 5, 2025
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Carlos Timaná Kure
Director del Centro de Gobierno de la Universidad Católica San Pablo

Esta semana, las elecciones volvieron a los titulares, no por propuestas, sino por trampas. El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) acaba de soltar una bomba: casi 82 mil firmas falsas han sido detectadas en los padrones de inscripción de partidos políticos. Y lo peor no es eso, sino que 60 % de los partidos que buscan postular están manchados por estas irregularidades. Entre los más nombrados están Perú Moderno, PRIN, Demócrata Verde, Primero la Gente, Perú Primero y Voces del Pueblo.

Pero la historia no termina ahí. En los dominicales, cientos de ciudadanos aparecieron denunciando que ¡nunca firmaron nada! y, sin embargo, figuran como afiliados a partidos. Para salir de ese embrollo, el JNE les cobraba 46 soles y solo tras el escándalo, eliminaron el cobro. Mientras tanto, a los partidos que fueron los responsables de tan fraudulenta inscripción, no les pasará absolutamente nada. Tan solo se podrá sancionar a los responsables de la recaudación de firmas en cada agrupación. Un retroceso más en materia de responsabilidad en nuestro sistema político.

Ya pasaron seis años desde la tan prometida “reforma política” y el resultado es desolador. En vez de tener partidos sólidos con ideas claras, tenemos firmas falsificadas y agrupaciones que funcionan más como empresas electorales que como colectivos con visión de país. El sistema permite que cualquiera postule si tiene plata, aunque no tenga ni idea de cómo gobernar y las consecuencias las padecemos todos.

Así seguimos, con autoridades que aprenden sus funciones recién cuando se sientan en el cargo. Mientras tanto, los problemas del Perú no dan tregua, más aun en materia de seguridad y empleo, que siguen esperando soluciones reales. Ya basta de improvisación. El país no puede seguir aguantando tanta mediocridad.

Tags relacionados: Centro de GobiernoDepartamento de Derecho y Ciencia PolíticaeleccionesJNEOpiniónPolítica

Te puede interesar

Opinión

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

Sep 10, 2025
Opinión

¿Qué ocurre en Trujillo?

Sep 8, 2025
Opinión

La clave para el éxito financiero: planificación estratégica y control del riesgo

Sep 5, 2025
Opinión

El poder oculto de lo pequeño: innovaciones en nanotecnología que están cambiando el mundo

Sep 2, 2025
Opinión

¿Hasta dónde llegará Trump con Venezuela?

Sep 1, 2025
Recreación de los personajes del cuento con ChatGPT.
Opinión

Archivo vivo (cuento)

Ago 29, 2025
Siguiente publicación
El magistrado advirtió que denunciará penalmente tanto a la gestante como a su madre si se concreta el aborto. (Foto: Referencial)

Juez que decidió proteger a un concebido explica sus razones

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Arequipa: arrancó II Festival Internacional de Teatro Accesible

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (287)
  • Destacado (676)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (460)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (742)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025
Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil