• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

¿Cómo influye el alza del dólar en la economía peruana?

Escrito por Encuentro
Ago 31, 2015
en Economía
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El incremento progresivo del precio del dólar en los dos últimos años esta llegando a sus más altas cifras. Especialistas sugieren que la moneda extranjera continuará su apreciación. Ante este  escenario económico, ciertos sectores se ven beneficiados y otros perjudicados.

Para el economista Manuel Bedregal, el incremento del precio de la moneda americana responde a dos principales causas: la disminución de las exportaciones y el retiro de las inversiones extrajeras. Considerando que el dólar es una mercancía más del mercado, sujeto a las leyes de la oferta y la demanda, ambos escenarios generan escases de billetes verdes en la economía nacional, lo que incrementa su cotización.

¿Quiénes se benefician?

Bedregal sostiene que el incremento del tipo de cambio del dólar mejora la competitividad de los exportadores peruanos.

Con la devaluación del sol y apreciación del dólar los precios de los productos exportados suben y como consecuencia los exportadores reciben más soles por los dólares que obtienen de sus ventas.

Esta situación se refleja en la disminución de la brecha de exportaciones e importaciones en la balanza comercial. Se importa menos y se exporta más.

¿Quiénes se perjudican?

Según el Banco Central de Reserva, el 31,8% de créditos del sistema financiero fueron otorgados en dólares. Aquí se ubican los principales afectados por el alza de la moneda extranjera, sobre todo aquellos ciudadanos que tienen préstamos hipotecarios. Estos deudores necesitarán más soles para pagar sus deudas. El escenario se agrava más si es que los salarios de estas personas son en moneda local.

Por otro lado, Bedregal afirma que los precios de productos importados como el trigo y el maíz se elevarían. Ambos insumos con fundamentales para la canasta básica familiar pues se usan para elaborar pan y alimentar pollos, respectivamente.

Hablando de la harina de trigo, se calcula que el Perú importa este producto por poco más de 216 millones de dólares anuales.

Con el maíz amarillo la cosa es más preocupante, pues este producto significa 333 millones de dólares en importaciones. El alza del dólar, en este caso, ya ha comenzando a impactar en el precio de su principal consumidor: el pollo. El kilo de ha estado sobre los 8 soles durante esta semana. Considerando que el peruano promedio come 53 pollos al año y que el consumo de esta ave constituye el 53% del consumo total de carnes en el país, el panorama no pinta alentador para las economías familiares.

Reacción del BCR

Por su parte, el Banco Central de Reserva del Perú (BCR) está tomando acciones inmediatas ante la volatilidad del panorama cambiario mediante la inyección de dólares al mercado. Esto con el fin de mantener una inflación estable y evitar incertidumbre para los inversionistas.

Bedregal afirma que el BCR podría intervenir, si fuera el caso, por periodos largos de tiempo dadas las reservas que posee. Sin embargo, no es conveniente que lo haga constantemente porque ello tendría un costo para el país. Además —aseguró— que “en tiempos de recesión es conveniente soltar libremente el dólar” por tanto calificó de “discutible” la intervención del BCRP en este tema.

Datos

– La financiera estadounidense Morgan Stanley ha pronosticado que el BCRP reducirá la venta de dólares y subiría las tasas de interés para frenar la caída del sol.

– Las reservas en dólares del país son del US$ 59,400 millones, las más bajas en los últimos tres años.

– El sol peruano se deprecio en 13% durante el último año

– La inflación llego a 3.56%, la más alta en 14 meses.

– Para la calificadora de riesgo Moody´s Investors Service la economía peruana tendrá una tasa de crecimiento de 3.6% este año.

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación
El objetivo final de la propuesta es formalizar la economía, puesto que todas las operaciones quedarían registradas

Asbanc propone reducir a 16% el IGV en compras con tarjetas

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Mueble viejo

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (688)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil