• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Rehabilitación física y neuronal, una oportunidad de vida

Un tratamiento muy importante y necesario que tiene como objetivo recuperar y desarrollar la funcionalidad de una persona para proporcionarle una mejor calidad de vida.

Escrito por Juan Pablo Olivares
Feb 14, 2025
en Deportes
Gracias a la rehabilitación física, Inés García Calderón volvió a caminar y a valerse por sí misma.

Gracias a la rehabilitación física, Inés García Calderón volvió a caminar y a valerse por sí misma.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

Volver a caminar, volver a hablar y comer. Volver a la vida después de estar postrada en una cama de hospital, le costó a Inés García Calderón más de dos años de terapia y rehabilitación.

Inés tuvo que hacer terapia del lenguaje, terapia de deglución (tratamiento que ayuda a la persona a recuperar la capacidad de tragar o comer) y, luego de someterse a una traqueotomía (operación en el cuello para facilitar la respiración), empezó a realizar ejercicios de rehabilitación para volver a caminar y valerse por sí misma.

Una oportunidad de vida

A partir de entonces, la vida de Inés volvió a cobrar sentido, el mismo que tuvo antes de que ingresara al hospital aquel 11 de febrero de 2020 para ser sometida a una operación en la cabeza. Dos días después de la intervención, su salud se complicó tras contraer el síndrome de Guillain-Barré (afección en la que el sistema inmunológico ataca los nervios), enfermedad que, según los médicos, acabaría con la vida de Inés o  –por lo menos– la dejaría parapléjica.

“Si los doctores no confiaban en mi recuperación, alguien tenía que hacerlo”, dice Inés García Calderón, y esa persona fue Luis Ruiz, tecnólogo médico especialista en terapia física y rehabilitación, quien junto a un equipo de profesionales llevaron a cabo una neurorrehabilitación.

Una terapia que inició hace dos años y que consiste en una preparación físico-postural y activación muscular, así también busca recuperar la plasticidad neuronal desde el enfoque NDT contemporáneo (modelo de práctica clínica que se basa en la investigación actual) funcional y bio-psicosocial.

“Para mí, la rehabilitación es un 80 % de mi recuperación y el 20 % lo conforman las ganas que uno le pone”, confiesa Inés.

El principal objetivo de la rehabilitación física es recuperar una función del cuerpo y dar una mejor calidad de vida.

¿Qué es la rehabilitación física y neuronal?

Lo primero que dice Luis Ruiz, es que la rehabilitación física (o llamada también habilitación física) tiene como objetivo recuperar una función del cuerpo, además, brinda la oportunidad de curar y, sobre todo, dar una mejor calidad de vida al paciente.

El especialista asegura que la rehabilitación tiene varios campos de acción de la salud, como la rehabilitación emotiva, que se da a raíz de algunos trastornos como la dependencia. Asimismo, está la traumatología, que trata las lesiones musculoesqueléticas, la neurorrehabilitación, que trata a pacientes que han sufrido daño cerebral y la rehabilitación física, que es la más común con una casuística de dolor de cuello, espalda y miembros inferiores.

La fisioterapia ayuda también, según Ruiz, a mejorar la respiración y a la prevención de lesiones y malas posturas.

Otro campo bastante común, según Ruiz, son los problemas de postura de cadera o pie plano. En ese sentido, el fisioterapeuta advierte que es mejor trabajar en una terapia preventiva.

Antes, a la rehabilitación se le asociaba sólo con los masajes pero esto ha evolucionado. Ahora, en el sistema de salud del Perú, la rehabilitación física tiene un orden a seguir.

Luego de que el paciente pasa por un médico general y un médico especialista, es derivado al fisioterapeuta. Estos profesionales de la salud tienen nivel universitario y la capacidad para poder diagnosticar, hacer una evaluación, diseñar un plan y ejecutar un adecuado tratamiento.

Luis Ruiz es un experimentado fisioterapeuta especializado en neurorrehabilitación.

Equilibrio físico y emocional

Además, el especialista sostiene que los niños y adultos mayores son los grupos etarios que en mayor cantidad acuden al consultorio, debido a que presentan una  serie  de sintomatologías propias de la edad. “Los adultos mayores dejan de moverse por el propio proceso de envejecimiento. Es ahí, donde nosotros intervenimos”, dice.

No obstante, Luis Ruiz añade que con el tiempo se ha roto el paradigma de que todo dolor tiene un origen físico. Muchos estudios han demostrado que las dolencias por lesiones y malestares musculares, no tendrían sólo una causa biológica, sino también un factor psicoemocional.

En esa línea, Gabriela Cáceres, psicóloga y docente de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), sostiene que el estrés, la preocupación, la fatiga, la ansiedad son una respuesta natural que tiene el ser humano ante una situación (enfermedad), debido a que el cuerpo está conectado con la mente.

Sin embargo, si esas sensaciones y sentimientos se empiezan a somatizar, la especialista recomienda no pasarlos por alto y ser observados.

Al respecto, Luis Ruiz asegura que un fisioterapeuta tiene que trabajar en buscar un equilibrio entre lo físico y lo emocional. Esto se logra no sólo en base a tecnología o capacidad profesional, el especialista también debe mostrar flexibilidad y sobre todo empatía, que le permitan comprender y entender mejor los sentimientos de los pacientes.

Tags relacionados: DeportesRehabilitaciónTerapia

Te puede interesar

Los trofeos conseguidos en Tacna, custodiados por los deportistas de la San Pablo
Deportes

Equipos de básquet de damas y varones de la San Pablo campeonaron en los Juegos Universitarios del Sur

Oct 6, 2025
Pamela Villar, es una de las basquetbolistas más experimentadas del equipo de la San Pablo.
Deportes

Pamela Villar y su historia de fe

Sep 30, 2025
Miluska Ojeda, juega de líbero y es una de las más experimentadas del equipo de la UCSP.
Deportes

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Sep 19, 2025
Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.
Deportes

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025
La maternidad y su familia se convirtieron en el soporte principal de Mary Luz para mejorar su salud mental.
Deportes

Mary Luz Andía: “La maternidad me devolvió las ganas de vivir y seguir en el atletismo”

Sep 4, 2025
La selección masculina de básquet de la UCSP logró el título en la etapa regional de los Juegos Universitarios, sin perder un solo partido.
Deportes

La Universidad Católica San Pablo arranca con pie derecho en los Juegos Universitarios 2025

Ago 28, 2025
Siguiente publicación
Decenas de pasajeros quedaron a la deriva y en medio de la incertidumbre por la cancelación de vuelos en el aeropuerto de Arequipa. 
Foto: Heiner Aparicio.

Arequipa estuvo “aislada”: lluvias no fueron las únicas responsables

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Mueble viejo

¿Cuál será el futuro político del Perú tras la vacancia de Dina Boluarte?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (688)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (356)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil