• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Más terminales terrestres en Arequipa: ¿Problema o alternativa de solución al transporte?

Propuesta es sugerida para el Cono Sur y Cono Norte de la ciudad como parte del Plan de Desarrollo Metropolitano. Especialistas explican el posible impacto de esta iniciativa

Escrito por Encuentro
Feb 3, 2025
en Destacado
Evalúan realizar la construcción de tres terminales en zonas periféricas de Arequipa.

Evalúan realizar la construcción de tres terminales en zonas periféricas de Arequipa.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque

Un terminal terrestre en Polobaya (con salidas a Moquegua), otro en el km 48 (con salidas a Lima e Ica) y otro en Yura (con salidas a Puno y Cusco) son las sugerencias consideradas en el nuevo Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM). Sin embargo, en la práctica estas propuestas podrían estar lejos de solucionar el real problema que arrastra el transporte en Arequipa, así lo indicaron especialistas consultados por Encuentro.

En opinión del docente de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Católica San Pablo, Carlos Zeballos, existen diferentes observaciones a tomar en cuenta antes de implementar esta expansión de terminales en Arequipa.

El problema más importante es la distancia, como es el caso de Polobaya y Yura. Zeballos advirtió que la lejanía de Polobaya, por ejemplo, sólo para viajar hasta Moquegua sería una desventaja para los pasajeros. Por este motivo, consideró importante implementar o mejorar las vías para llegar a estos terminales.

“El tema de los terminales es complejo, hay que ver el destino, la alimentación de las vías troncales, las áreas de recepción, de salida. Quizá en el km 48 o, incluso en Yura, sí podría haber un mercado que amerite la ubicación de un terminal”, detalló Zeballos.

La propuesta de los nuevos terminales terrestres busca reducir la congestión vehicular en la ciudad.

El exintegrante del directorio del Instituto Municipal de Planeamiento (Impla), William Palomino, explicó que la implementación de terminales en estos sectores de Arequipa no se consideró en anteriores instrumentos de trabajo.

Por este motivo, coincidió con Carlos Zeballos en que la idea debería ser sustentada técnicamente en base al transporte multimodal, en polos de desarrollo como el norte y sur de Arequipa. Así se plantearía la reducción de la congestión vehicular.

“Es importante distraer la carga terrestre, porque hay demasiados vehículos, y desde hace varios años hay dos terminales en un mismo sitio (Hunter), eso implica una carga muy compleja”, apuntó Zeballos.

Entre tanto, William Palomino sostuvo que este modelo de transporte multimodal busca “llevar la ciudad al borde de la ciudad, a zonas periféricas” y reducir la carga vehicular. Pero, en este caso, se debe tener mucho cuidado con el crecimiento informal, como las invasiones.

IMPORTANTE

La elaboración del nuevo PDM se retrasó debido a problemas financieros en el Impla y observaciones en zonas de depredación agrícola.

La congestión vehicular no sólo perjudica la actividad económica en Arequipa, además, genera una mayor emisión de gases contaminantes.

¿Qué se debe priorizar en el nuevo Plan de Desarrollo Metropolitano?

El alcalde provincial Víctor Hugo Rivera, no sólo hizo el anuncio de la implementación de terminales en Arequipa, sino que también detalló que el PDM sería presentado en agosto de este año.

Según William Palomino, se debe priorizar la actualización de la ciudad, construyendo edificaciones de 15 pisos a más en zonas con conexión vial óptima, como Cayma, Cerro Colorado, Paucarpata o Bustamante y Rivero.

“Como ciudad estamos retrasados unos 60 años (…). Pero cuidado, tampoco podemos pensar en que el crecimiento de la ciudad sea ilimitado, ya que nuestros recursos como el gas, transporte público, entre otros, tampoco son los mejores”, sostuvo Palomino.

Por otro lado, el docente Carlos Zeballos añadió que en el nuevo PDM también se debe tomar en cuenta la reforestación en parte de las torrenteras de la ciudad, mejorando la calidad del aire.

EL DATO

La Municipalidad Provincial de Arequipa transfirió S/ 1 383 561 al Impla, para mejorar su funcionamiento como entidad ejecutora del PDM.

Más terminales terrestres. ¿Será esta una solución efectiva para resolver el tráfico vehicular en Arequipa?
Tags relacionados: ArequipaEscuela de Arquitectura y UrbanismoTransporte

Te puede interesar

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Siguiente publicación
Erick Mayta, egresado de la Escuela de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones de la UCSP.

Egresado de la San Pablo logra premio en congreso realizado en China, por presentar destacado artículo científico

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil