• Contacto
  • Nosotros
sábado, septiembre 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

La San Pablo es la única universidad de Arequipa con un punto geodésico certificado por el IGN en sus instalaciones

Favorecerá a estudiantes de Ingeniería Civil e instituciones que requieran georreferenciar puntos para proyectar y construir obras de infraestructura

Escrito por Encuentro
Ene 14, 2025
en Institucional
Este punto geodésico permitirá a los estudiantes de Ingeniería Civil de la San Pablo, realizar mediciones con coordenadas reales para los diferentes cursos.

Este punto geodésico permitirá a los estudiantes de Ingeniería Civil de la San Pablo, realizar mediciones con coordenadas reales para los diferentes cursos.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) certificó un punto geodésico dentro de la Universidad Católica San Pablo (UCSP). Este registro ayudará en la formación de los alumnos de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la San Pablo y facilitará información a instituciones involucradas en el desarrollo de proyectos de infraestructura.

Un punto geodésico es un punto señalizado que indica una posición geográfica con mucha exactitud y que se encuentra vinculada o anclada a una red geodésica específica. Recibe información satelital indicando coordenadas con precisión y confiabilidad.

La información sirve para ejecutar obras de infraestructura y todos aquellos proyectos que serán desarrollados sobre la superficie terrestre, entre otros.

“Estoy muy satisfecho con esta certificación. Es significativo que la universidad tenga un punto geodésico. Es un paso importante. Además, demuestra que los equipos que tenemos trabajan muy bien y nos servirán para muchas actividades profesionales e investigaciones”, señaló Paúl Rodríguez Guillén, quien coordinó la instalación del punto geodésico en la UCSP.

El docente de la carrera de Ingeniería Civil de la San Pablo afirmó que con ello esta universidad se convirtió en la única de Arequipa con un punto geodésico certificado por el IGN, en sus instalaciones.

Trabajos con coordenadas reales

Para fines académicos este punto geodésico permitirá a los estudiantes, principalmente, de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la San Pablo, realizar mediciones con coordenadas reales para los cursos de Topografía I y II, así como Caminos I y cualquier otro curso de la carrera.

“El trabajo de los estudiantes será real con este punto geodésico. Antes les proporcionábamos coordenadas relativas y sobre ello hacían sus trabajos, pero ahora será distinto”, destacó Rodríguez Guillén.

Además, instituciones o empresas de Arequipa podrán acceder a la información brindada por este punto geodésico a través de convenios con la San Pablo.

El proceso de certificación

Este punto geodésico está identificado con una placa de bronce y está ubicado en el techo del edificio María Nieves y Bustamante de la UCSP.

La solicitud para su certificación fue presentada en marzo de este año. Luego de seguir los lineamientos de la Norma Técnica Geodésica del IGN, esta institución le entregó a la San Pablo la certificación que tendrá una validez de al menos tres años.

Para obtener este certificado es necesario utilizar receptores GNSS, antenas y trípodes, equipo adquirido por la San Pablo, además de ser meticulosos con los parámetros dispuestos por el IGN.

Importancia de la certificación

La certificación emitida por el IGN acredita que las coordenadas y altitudes obtenidas son exactas, información clave para cualquier proyecto de ingeniería, construcción o cartografía.

También certifica que existirá una consistencia en los datos a lo largo del tiempo y servirá como referencia en el levantamiento topográfico para proyectos de infraestructura como carreteras, puentes y edificios.

Otro beneficio de esta certificación es que se podrá calibrar equipos de medición, como estaciones totales y GPS, además, ayudará en la integración y análisis de datos en sistemas de información geográfica (GIS), reducirá la necesidad de repetidas mediciones aumentando la eficiencia y disminuyendo los costos operativos en proyectos topográficos y geodésicos.

Tags relacionados: ArequipaIngeniería CivilUCSP

Te puede interesar

Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.
Institucional

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025
“El Gesto”, un montaje de Teatrando protagonizado por actores sordos que comunican con movimientos.
Institucional

Arequipa: arrancó II Festival Internacional de Teatro Accesible

Sep 9, 2025
Libros que custodia la biblioteca de la UCSP, fueron declarados como patrimonio cultural de la nación.
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados patrimonio cultural de la nación

Sep 3, 2025
Auditorio de la San Pablo será el escenario para recital de músicos internacionales.
Institucional

Chelista de EE. UU. y clarinetista de Italia presentan conciertos gratuitos en la San Pablo

Ago 28, 2025
El IV Congreso de Peruanidad reúne a destacados investigadores, académicos, artistas y especialistas en cultura para un diálogo plural e interdisciplinario.
Institucional

IV Congreso de Peruanidad de la San Pablo reflexiona sobre la identidad del país y sus desafíos futuros

Ago 21, 2025
La Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo, está dirigida por el maestro Augusto Vera Béjar.
Institucional

La San Pablo celebrará a Arequipa con concierto de su Orquesta Filarmónica Juvenil

Ago 5, 2025
Siguiente publicación
El recojo de basura es el principal problema advertido por los pobladores de Paucarpata.

Municipio de Paucarpata aplicará cobranza coactiva a contribuyentes morosos

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El paro que se realizaría entre el 14 y 16 de septiembre en el distrito de Machupicchu podría generar más pérdidas económicas. (Foto: Andina).

Problemas en la ruta Hiram Bingham provocan cancelación del 40 % de reservas turísticas en Machu Picchu

Sep 12, 2025

La chicha de los sueños (cuento)

El reto de nadar para triunfar en la vida

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (288)
  • Destacado (677)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (460)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (743)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El paro que se realizaría entre el 14 y 16 de septiembre en el distrito de Machupicchu podría generar más pérdidas económicas. (Foto: Andina).

Problemas en la ruta Hiram Bingham provocan cancelación del 40 % de reservas turísticas en Machu Picchu

Sep 12, 2025
Recreación de los personajes del cuento con ChatGPT.

La chicha de los sueños (cuento)

Sep 12, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil