• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

En 2024, Gobierno Regional de Puno gastó más en la compra de maquinaria pesada

De acuerdo al portal de Transparencia Económica, este rubro demandó la mayor inversión pública en el presente año

Escrito por Encuentro
Ene 3, 2025
en Destacado
El gobernador regional de Puno, Richard Hancco, destinó S/ 116 millones para la compra de maquinaria pesada.

El gobernador regional de Puno, Richard Hancco, destinó S/ 116 millones para la compra de maquinaria pesada.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Deysi Pari

En 2024, el Gobierno Regional de Puno tuvo un presupuesto para proyectos de inversión de más de 841 millones de soles. Fue el sexto pliego con mayor dinero a nivel nacional pero, hasta el 29 de diciembre, no se llegó a gastar esa cifra en su totalidad. Su ejecución es de 86.8 %, según la página de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas.

La coordinadora de la Mesa de Concertación Para la Lucha Contra la Pobreza (MCPLCP) en Puno, Hiliana Uribe Mendoza, señaló a Encuentro que no se trata sólo de mejorar los porcentajes y de gastar todo el presupuesto, sino que esta ejecución sea eficiente y responda a las necesidades de la población puneña.

“No ven el cierre de brechas o propuestas y proyectos que nos permitan avanzar en los años siguientes. Eso está faltando en el Gobierno Regional de Puno”, señaló.

Priorizó adquisición de maquinaria pesada

De acuerdo a lo registrado en Transparencia Económica, la gestión del gobernador Richard Hancco, priorizó la compra de maquinaria pesada. Fue el principal proyecto de inversión en 2024, para el cual destinó S/ 116 millones y gastó el total de ese presupuesto.

Este proyecto ha sido cuestionado en Puno. La Contraloría observó que el gobierno regional eligió la oferta económica más elevada para la compra de un pool de maquinarias. La gestión del gobernador Hancco señaló que escogieron la oferta más costosa porque la otra empresa no presentó todos los documentos bajo las formalidades del caso.

Además, recientemente, el Ministerio Público intervino un local donde se almacenaba un grupo de retroexcavadoras por la presunta colocación de rejillas en las maquinarias que son nuevas.

¿Qué compraron?

En suma, el gobierno regional presentó dos grupos de maquinarias en 2024. El primero consistió en 54 volquetes marca Volvo, 5 autohormigoneras, una pavimentadora y 8 minicargadores. El segundo grupo fue de 14 motoniveladores y 12 rodillos lisos.

Está pendiente que presenten 21 excavadoras hidraúlicas y 6 martillos hidraúlicos, aunque ya están almacenados.

Al respecto, la coordinadora de la MCPLCP, Hiliana Uribe, detalló que con tal cantidad de maquinaria, se entiende que el gobierno regional ahorraría dinero y ya no gastaría en alquilar equipos para las obras durante los próximos 5 años.

Sin embargo, sostuvo que se debe evaluar el costo total de la compra de las maquinarias en relación al ahorro que se tendrá, y si al final esto significará o no un beneficio para la región Puno. Además, debemos tener en cuenta que la maquinaria pesada tiene un tiempo de vida útil y sufre depreciación con los años.

En la región, en opinión de Uribe, hay que darle prioridad a los proyectos sociales, productivos y medioambientales. “Son las problemáticas más urgentes”, manifestó.

EL DATO

Otro sector clave es el de educación. Hiliana Uribe señaló que se debe tener en cuenta que hay muchos centros educativos con una infraestructura endeble.

Otro problema grave que afecta a la población de Puno es la anemia, pues el 70 % de niños de 6 a 36 meses padecen esta enfermedad.

¿En qué otras áreas invirtieron?

Según el análisis de la Mesa de Concertación, el gobierno regional tiene 117 proyectos para educación, 62 en salud, 69 en transportes y 50 en el sector agropecuario.

En base a esta lista, se puede observar que hay varias inversiones proyectadas en centros de salud. No obstante, se presentan problemas como el de la licitación del hospital Rafael Ortiz Ravines en Chucuito-Juli. La semana pasada se truncó por tercera vez, debido a que no se presentaron postores.

Los funcionarios del Gobierno Regional de Puno declararon que volverán a publicar el cronograma de licitación de la obra para la cuarta convocatoria.

Además, existen otros proyectos que no concluyen desde hace varios años, como el Hospital Materno Infantil de Juliaca. Por otro lado, está el proyecto del nosocomio Manuel Núñez Butrón, cuya ejecución se hará bajo la modalidad de Estado a Estado.

Tags relacionados: Gobierno RegionalMinisterio de EconomíaProyectosPuno

Te puede interesar

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Proyecto de semaforización inteligente busca reducir tráfico vehicular en horas punta.
Destacado

¿Podrán los semáforos inteligentes resolver el caos vehicular en Arequipa?

Oct 1, 2025
Siguiente publicación

Un Congreso cada vez más cuestionable

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil