• Contacto
  • Nosotros
jueves, septiembre 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Emprendimiento

¿Se puede formar el optimismo en los jóvenes universitarios?

Una investigación indagó sobre el papel que juega el optimismo en el proceso de desarrollo de un emprendimiento y si es posible formarlo desde las universidades

Escrito por Encuentro
Dic 13, 2024
en Emprendimiento
El optimismo es importante para enfrentar mejor el riesgo, pero se requiere de conocimiento para afrontarlo mejor.

El optimismo es importante para enfrentar mejor el riesgo, pero se requiere de conocimiento para afrontarlo mejor.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Christiaan Lecarnaqué

A veces, las personas que quieren emprender un negocio pueden pecar de optimistas. Ser positivo es bueno, pero también hay que saber medir el riesgo apoyándose en el conocimiento. Esta es una de las conclusiones de una reciente investigación desarrollada por docentes de la Universidad Católica San Pablo (UCSP).

Sandra Gómez, profesora del Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales de la UCSP, e investigadora principal en este estudio, señaló que la investigación llegó a la conclusión de que el optimismo funciona como un mediador entre la propensión o aversión al riesgo sobre la intención emprendedora.

Es decir, actúa como un balance que podría superar el miedo y jugar a favor del desarrollo de una idea de negocio.

“Frente al riesgo, una persona optimista y con conocimientos tendrá una mejor predisposición o actitud”, señaló.

Este estudio se aplicó a 822 universitarios de los últimos años de las carreras de Administración y Contabilidad de las principales universidades de Arequipa.

¿Y si formamos optimistas?

La teoría dice que es necesaria una dosis de optimismo para emprender un negocio, de lo contrario, el fracaso sería probable. Pero, ¿es suficiente ser positivos?

La propuesta de los investigadores de la San Pablo es que se estimule el optimismo desde las aulas universitarias, para formar este rasgo en su personalidad con conocimientos.

“Podemos formar el optimismo en los jóvenes para que puedan emprender, de una manera más preparada y calculada”, indicó.

Manifestó, por ejemplo, que algunos cursos podrían ayudar a formar optimismo en los universitarios, como el pensamiento crítico, que busca en los jóvenes analizar y proponer soluciones a determinada problemática.

Equipo de investigadores y docentes de la San Pablo presentaron este trabajo en feria de proyectos de investigación.

¿Por qué los jóvenes?

Según el informe GUESS del año 2021, el 30.2 % de los universitarios peruanos desea emprender un negocio luego de terminar sus estudios profesionales, mientras que el 46.3 % planea hacerlo en los cinco años siguientes, por eso es importante desarrollar sus habilidades empresariales.

“Con esta investigación también queremos contribuir en el plan curricular e incluir líneas académicas para fomentar habilidades empresariales y técnicas”, agregó Sandra Gómez.

EL DATO

La investigación ha sido enviada para su evaluación y publicación en una revista científica internacional.

La influencia de la psicología

Renzo Rivera, docente del Departamento de Psicología de la San Pablo y parte del grupo de investigadores de este estudio, consideró que las variables psicológicas influyen al momento de impulsar un emprendimiento.

“Las variables psicológicas pesan al momento de emprender un negocio, por eso las escuelas de negocios deben trabajar también la psicología. El riesgo y optimismo tienen que ir de la mano del conocimiento”, señaló.

Además, coincidió en que es necesario enseñarles a los jóvenes que el proceso de emprendimiento no es sencillo. En consecuencia, hay que mostrarles la realidad y formarlos para impulsar de la mejor manera un negocio.

“La idea no es sólo fortalecer este punto en las carreras de administración y contabilidad, sino en otras profesiones donde se plantean emprendimientos”, aportó.

En el equipo de investigación también participaron los docentes de la Escuela de Contabilidad de la UCSP, Geraldine Farfán, Fredy Leiva y Noelia Jiménez, esta última también es docente de la carrera de Administración de Negocios.

Tags relacionados: ArequipaDepartamento de Ciencias Económicas y EmpresarialesEmprendedoresEscuela de Administración de NegociosEscuela de Contabilidad

Te puede interesar

Participantes de la primera edición del Programa de Aceleración de Kaman.
Emprendimiento

Cinco ventajas de participar en un programa de aceleración para emprendedores

Sep 8, 2025
José Luis se inició en el tallado de madera y ahora desarrolló la habilidad para el repujado en cobre.
Emprendimiento

De la madera al cobre: la historia del maestro que nunca deja de arriesgar

Ago 29, 2025
Bruno Castillo junto a su socio Edwin Bolivar dirige Aviru, una empresa que ofrece soluciones en seguridad para transportistas de carga pesada.
Emprendimiento

Persistir o no persistir, esa es la clave para emprender

Ago 12, 2025
Mauricio Matos de la CCIA, Luciana Rodríguez del CARA y Enid Pérez de Kaman.
Emprendimiento

Promueven concurso escolar para ideas de negocio en Arequipa

Ago 8, 2025
Yoselin Sonco Cáceres, inició esta clínica empresarial para ayudar a los emprendedores a no fracasar.
Emprendimiento

Una gran ayuda en el difícil camino de emprender

Jul 31, 2025
Andrés es un fan declarado de Star Wars y ha logrado hacer un emprendimiento de su pasión.
Emprendimiento

Cuando la pasión se convierte en un emprendimiento

Jul 24, 2025
Siguiente publicación
Evento congregó a expertos en distintos campos, para reflexionar sobre el impacto de la inteligencia artificial, en el Derecho y el Gobierno.

La IA generativa plantea un nuevo paradigma para el sector público

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (288)
  • Destacado (676)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (460)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (742)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025
Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil