• Contacto
  • Nosotros
lunes, octubre 27, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Alumnos de Derecho de la San Pablo ganan competencia de derechos humanos

Integrantes del círculo de estudios “Francisco de Vitoria” también obtuvieron reconocimientos por tener al mejor orador y el mejor memorial

Escrito por Encuentro
Dic 12, 2024
en Institucional
Integrantes del círculo de estudios “Francisco de Vitoria” cerraron un buen año.

Integrantes del círculo de estudios “Francisco de Vitoria” cerraron un buen año.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

El Círculo de Estudios de Derechos Humanos y Derecho Constitucional “Francisco de Vitoria”, del Departamento de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), cierra con una victoria sus participaciones en concursos nacionales e internacionales.

En esta oportunidad, el equipo de alumnos de Derecho de la San Pablo ganó la VII Edición de la Competencia Universitaria de Derechos Humanos “Domingo García Belaúnde”, organizada por la Universidad Católica Santa María (UCSM).

Además, lograron reconocimientos por tener el mejor memorial de la representación del Estado y al mejor orador, otorgado a Lucas Pilco Prado; asimismo, obtuvieron dos pasantías en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con sede en San José, Costa Rica.

Desafiante

El alumno Lucas Pilco expresó su satisfacción por el resultado obtenido gracias a la disciplina y constancia motivada desde este círculo de estudios. Comentó que para esta competencia se prepararon varias semanas, con el fin de lograr un buen resultado.

Calificó este reto como desafiante, sobre todo por el nivel técnico del caso asignado para esta edición, que giró sobre empresas, derechos humanos y comunidades campesinas. El equipo de la San Pablo asumió el rol del Estado. Este tipo de competencia simula un juicio en la CIDH y permite a los estudiantes de Derecho poner en práctica la teoría y desarrollar habilidades importantes para el ejercicio profesional.

“Un abogado tiene que saber hablar, manejar los nervios y la presión, y estas competencias ayudan a desarrollar estas habilidades vitales en la práctica profesional”, mencionó.

Trabajo en equipo

Además de Lucas, el equipo de la San Pablo estuvo conformado por Andrea Ramos Velásquez –también en el rol de oradora–, Gabriel Romero Andía, María José Rivas Cáceres, Kimberly Rosas Tejada, Alejandra Cruz Mejía; Vanesa Cáceres Acobo y María José Núñez Gutiérrez como observadores.

Asimismo, contó con la participación de las bachilleres Amanda Sofía Otazú Ocharán, Nayelly Caroline Calcina León y la Mtra. Devora Franco García, quienes se desenvolvieron como entrenadoras del equipo.

También contó con la colaboración de la abogada Claudia Tejada Pacheco y el bachiller Fernando Guevara Flores.

Un buen año

Este año, el círculo de estudios “Francisco de Vitoria” logró el segundo lugar en la XXVII edición de la Competencia Universitaria de Derechos Humanos “Eduardo Jiménez de Aréchaga” (CEJA), organizada por la Asociación Costarricense de Derecho Internacional.

También obtuvo el tercer lugar en la Competencia Universitaria sobre Derechos Humanos “Sergio García Ramírez”, organizada por la facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en colaboración con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

La directora del círculo de estudios “Francisco de Vitoria”, Devora Franco García, está satisfecha con estos logros y consideró que estos resultados positivos están relacionados a un trabajo en equipo y también al compromiso y amistad existente entre sus integrantes.

Otro punto clave es que exparticipantes de estas competencias (egresados de Derecho) colaboran con el entrenamiento de los estudiantes que integran el círculo de estudios. De esta manera, transmiten su experiencia a las nuevas generaciones y se genera un círculo virtuoso de aprendizajes.

Una buena experiencia

Un ejemplo de ello es el caso de la bachiller Amanda Otazú, quien logró el segundo lugar en la Competencia Universitaria sobre Derechos Humanos “Sergio García Ramírez”, desarrollada el año pasado y para esta competencia en Arequipa ejerció como entrenadora.

Motivada por Devora Franco, enfrentó este reto apoyándose en su experiencia como lo hicieron con ella sus entrenadores. “Para mí fue gratificante verlos crecer y aportar lo que sé para lograr este buen resultado”, dijo.

También comentó que participar en estos concursos impactó positivamente en su vida profesional y personal, ya que pudo desarrollar varias habilidades blandas y una mejor disposición a la investigación. “Participar en este círculo de estudios ha sido una experiencia transformadora”, indicó.

Tags relacionados: ArequipaDepartamento de Derecho y Ciencia PolíticaDerechoUCSP

Te puede interesar

Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.
Institucional

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.
Institucional

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla inauguró la última edición de la FIL Arequipa.
Institucional

La San Pablo, presente en la Feria Internacional del Libro de Arequipa con más de 90 títulos

Oct 8, 2025
Siguiente publicación
Germán Romero presentó Melodía del ande para el Niño Dios, un nacimiento con personajes e instrumentos musicales.

“Navidad en la peruanidad”, una exposición que te tocará el alma

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025

Paz en Bolivia

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (695)
  • Diálogo (75)
  • Economía (432)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (760)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil