• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Envejecer nos corresponde a todos

Escrito por Encuentro
Ago 26, 2024
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rossmery Arce Delgado
Docente del Departamento de Psicología de la Universidad Católica San Pablo

Alcanzar la adultez mayor significa haber afrontado las exigencias de la vida año tras año, ya sea porque la vida misma lo exige o por iniciativa propia en el cuidado personal. Esto no es mérito menor y, definitivamente, no es sinónimo de fracaso.

El Día del Adulto Mayor es una ocasión para resaltar el rol que desempeñan estas personas, quienes a través de sus años vividos constituyen una referencia de sabiduría que sólo la vida misma te puede otorgar. Los años de vida son fuente de experiencias sobre las que se cimientan infinitas posibilidades para expresar vivencias y sueños, a través de historias, poemas, canciones, dibujos y más.

Si bien en la adultez mayor el ser humano percibe cambios en todos los niveles, en esta fecha también se busca concientizar a estas personas para que aspiren a un envejecimiento saludable, lo cual se refleja en acciones como la declaración del Decenio del Envejecimiento Saludable 2020-2030, por la Organización Mundial de la Salud.

Es a través del envejecimiento activo y saludable que nos podemos comprometer a hacer de la adultez mayor una etapa de oportunidades.

El envejecimiento activo y saludable va más allá de convertir ese proceso en una experiencia agradable o pasar por una vejez exenta de enfermedades; lo  que se busca, principalmente, es el logro de la experiencia de bienestar. Para conseguir ese objetivo es necesario que, como sociedad, nos comprometamos con la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y una cultura de la atención integral.

Se estima que, hacia 2037, la proporción de personas mayores sobrepasará a la proporción de menores de 15 años en América Latina. Sobre esto, la Organización Mundial de la Salud ha sido contundente: el ritmo de envejecimiento se está acelerando, más aún en los países en desarrollo como Perú. Este envejecimiento poblacional nos presenta retos para contrarrestar la inequidad de recursos y generar oportunidades para nuestros adultos mayores, por mencionar algunos.

La sobrevaloración de la juventud atenta contra la idea de envejecer con significado, ya que ahonda las brechas entre generaciones. El joven cree que su abuelo o abuela no lo comprenden, olvidando que ellos han experimentado de primera mano los avatares de cada etapa de la vida.

Asimismo, el abuelo se convence de que ya no es útil, que es invisible y se llena de culpa por envejecer. Estrechar lazos entre generaciones permitirá el aporte conjunto entre adultos y jóvenes, así tendremos, por un lado, la comunicación de experiencias desde la sabiduría y por el otro, la apertura del anhelo por afrontar la vida.

Que el Día del Adulto Mayor nos permita tener presente que si deseamos una vida extensa, definitivamente nos corresponderá llegar a ser también ese adulto mayor que, ojalá, estamos logrando valorar con celebraciones como esta.

Tags relacionados: Adulto MayorDepartamento de Psicología

Te puede interesar

Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Opinión

Petroperú

Sep 29, 2025
Siguiente publicación
Antes de fin de año se aplicaría el incremento del salario mínimo en el país.

Proponen incremento de sueldo mínimo de acuerdo a la realidad de cada región del país

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil