• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Leemos para saber que no estamos solos

Escrito por Encuentro
Ago 16, 2024
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Ana Galiano Moyano
Directora de la Escuela Profesional de Educación de la Universidad Católica San Pablo

Hace un tiempo, para una Navidad, recibí de regalo un libro; pero no era cualquier libro sino uno usado, leído, de esos que tienen aroma a tiempo. En la primera página había un título que decía: “El placer de la lectura”, y su antiguo lector encerró y destacó la palabra placer, que acompañó con el siguiente comentario: “No leemos porque sea un medio, una herramienta. Leemos para saber que no estamos solos”.

Con respecto a la literatura, Cervera Borrás, aclamado intelectual y director teatral español, nos dice que esta no puede ser entendida como objeto de estudio, sino más bien como objeto de contacto y, por tanto, como reflejo de la vida. Es decir, lo más significativo de la literatura es la relación experiencial que se establece con esta, porque nos habla de la realidad humana: el saber, la cultura, la creencia y la moralidad.

La literatura es compañía, pero también es refugio, consejo y consuelo. Permite despertar ideas, contribuye a la mejora de la expresión, amplía la mirada de quien lee, hace desarrollar la imaginación, permite la reflexión y el disfrute de la belleza, abre un horizonte de posibilidades.

En tal sentido, podríamos decir que el efecto que tiene es ante todo espiritual. Quizá esta experiencia puede resumirse en la siguiente frase de Nicholas Kotar: “Como chispas que vuelan de una hoguera e iluminan la oscuridad, así también la visión de las historias vuela directamente del corazón de la gente, de sus amores y odios, de sus miedos y esperanzas. Habiendo volado desde esas profundidades, las historias iluminan el gris y la oscuridad de la vida cotidiana”.

Por ello, no podríamos decir que sin lector no hay libros, pero sí decimos que los libros tienen sentido cuando se encuentran con el lector. Entonces, si queremos emprender el camino para lograr la afición por la lectura, es imperativo permitir que los niños se acerquen a los libros. Leerles a los niños es el camino más seguro para suscitar en ellos el entusiasmo.

Para terminar, me gustaría referirme a quienes, fuera de los autores y lectores, también permiten el encuentro que se suscita en la lectura. Me refiero a quienes ejercen diferentes oficios que se orientan a permitirnos el acceso a los libros.

Hace un tiempo visité Urueña, uno de los pueblos más lindos de España, conocido como la “Villa del Libro”, en donde hay más librerías que bares, lo cual no es poco decir en ese país. En medio de callecitas adoquinadas, en una pared cercana a una imprenta, encontré la siguiente inscripción del gran escritor vallisoletano Miguel Delibes: “El librero es un copartícipe de la creación, interviene en el alumbramiento de un libro, no diré con igual importancia que el autor, pero sí de forma decisiva. Si existe el libro es porque existe una persona que pone sus ojos en los renglones que un autor ha creado en soledad. Y esa persona pone sus ojos en un libro no pocas veces gracias al consejo, persuasión y asesoramiento del librero”.

Palabras parecidas podríamos dedicar a todos aquellos que, en algún momento de nuestra vida, nos acercaron a la lectura y a quienes debemos agradecerles.

Tags relacionados: Departamento de EducaciónEducaciónUCSP

Te puede interesar

Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Opinión

Petroperú

Sep 29, 2025
Siguiente publicación
La delegación de Canadá, sin duda, fue una de las más ovacionadas por sus particulares pasos de baile.

El Corso de la Amistad fue una fiesta

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil