• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Emprendimiento

Arequipa también es cuna de picanteros

Jorge Paredes Fierro, asumió el legado por la cocina tradicional de su abuela y su madre, así se convirtió en picantero en Socabaya.

Escrito por Encuentro
Ago 14, 2024
en Emprendimiento
Jorge Paredes dirige la picantería La fonda de Don Coco en Socabaya.

Jorge Paredes dirige la picantería La fonda de Don Coco en Socabaya.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Christiaan Lecarnaqué Linares

Jorge Paredes Fierro sigue una tradición picantera. Aprendió el arte de prender la leña y sazonar los picantes con su madre Soledad, y hoy mantiene vigente esta herencia culinaria en su picantería La fonda de Don Coco, ubicada en el distrito de Socabaya.

Hace 11 años se inició en esta aventura gastronómica, no sin antes ser entrenado durante 25 años por su madre en la picantería La fonda del labriego, un local tradicional que alimentaba a los agricultores que trabajaban en chacras aledañas, en tiempos en que el verde paisaje todavía no había sido sepultado por el gris concreto.

Jorge contó que al quedarse sin trabajo tuvo la oportunidad de apoyar a su progenitora en este restaurante típico. Entre diez hermanos, él fue escogido para ayudarla en el negocio. Al inicio realizó labores administrativas y luego “metió mano en la cocina”.

“Esta etapa de mi vida fue un descubrimiento. Encontré mi vocación. Me sentí feliz en la cocina”, recordó.

En ese ir y venir de picantes y sopas tradicionales aprendió a amar la comida, y hoy lo dice sin dudas ni murmuraciones. “Es un negocio lindo. Para mí la picantería no es un trabajo, sino una pasión”, afirmó con orgullo.

El primer plato que aprendió a elaborar fue una chochoca, este caldo espeso y amarillento, preparado a base de harina de maíz que, tradicionalmente, se sirve los miércoles en las picanterías de Arequipa, fue su primera prueba de fuego en la cocina.

Ofrece una variedad de platos. Algunos rescatados por él.

Al rescate de los platos perdidos

Ya maduro por la experiencia es que hace 11 años decidió iniciar su propia picantería junto a su esposa Marisela. Primero, en la cochera de su casa con sólo seis mesas y luego en instalaciones adecuadas para el público con 15 mesas y la capacidad de ofrecer hasta 100 almuerzos al día.

Su amor por la cocina llegó a tal punto que viene rescatando platos que ya no se preparan en otras picanterías, como el moqueguano de camarones, cubierto de patitas, torrejas con lonjas o el locro de tripas. “Estos platos me funcionan y le gustan a mi clientela”, comentó.

Lo que diferencia a su picantería de las demás es que él mismo prepara la comida y también se encarga de recibir a los clientes de paladar exigente, no sólo por la porción recibida, sino también por el servicio brindado.

Don Jorge aprendió el arte de la cocina de su madre.

Hombres picanteros

No es común ver a hombres dirigiendo picanterías. En las picanterías arequipeñas se impone un matriarcado, sin embargo, Jorge tiene otro punto de vista.

“Los hombres siempre hemos estado en la cocina. Si bien no cocinábamos, traíamos la leña, hacíamos la chicha, horneábamos los pasteles. Para mí no es nada nuevo. Los hombres no tuvieron una participación protagónica, pero siempre han estado en la cocina”, indicó.

Se muestra contento por esta labor realizada y porque lleva en sus espaldas una larga tradición que, probablemente, pase a manos de su segundo hijo Jorge Renato, un joven que está preparado para educar en las aulas, pero también se muestra interesado en ayudar a su padre y madre en la cocina de esta joven picantería.

Si se concreta este gastronómico pase de postas, entonces la tradición se alargaría desde la abuela de Jorge, una picantera de Tiabaya, hasta las próximas generaciones. Una herencia que incluso se mantiene en el nombre, Don Coco, en alusión a Jorge Paredes Fierro.

Dicen que no en vano se nace al pie de un volcán y también bajo el cuidado de una buena picantería.

EL DATO

La picantería cuenta con perfil en Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100063764342376 y un celular para contactos: 958 001 450. Atiende en la semana, menos los jueves. Se ubica en la Av. Paisajista 402, Bellapampa.

Junto con su esposa con quien fundó la picantería.
Tags relacionados: ArequipaEmprendedoresPicanterías

Te puede interesar

Las hermanas Manrique fundaron Mimocan hace cinco años.
Emprendimiento

Pastelería canina: un nicho que se expande en Arequipa

Oct 9, 2025
Daniela Mattos emprendió en la pandemia y acompañó a las familias afectadas por la cuarentena.
Emprendimiento

PositivaMente, una consejería integral para vivir mejor

Sep 24, 2025
Panel integrado por funcionarios de Michell & Cía. y San Pablo. Hablaron sobre innovación.
Emprendimiento

Claves de expertos marketeros y gerentes que puedes aplicar en tu negocio

Sep 15, 2025
Participantes de la primera edición del Programa de Aceleración de Kaman.
Emprendimiento

Cinco ventajas de participar en un programa de aceleración para emprendedores

Sep 8, 2025
José Luis se inició en el tallado de madera y ahora desarrolló la habilidad para el repujado en cobre.
Emprendimiento

De la madera al cobre: la historia del maestro que nunca deja de arriesgar

Ago 29, 2025
Bruno Castillo junto a su socio Edwin Bolivar dirige Aviru, una empresa que ofrece soluciones en seguridad para transportistas de carga pesada.
Emprendimiento

Persistir o no persistir, esa es la clave para emprender

Ago 12, 2025
Siguiente publicación
Obras que se ejecutan en los últimos años en Arequipa no responden a una planificación adecuada, según Simón Balbuena.

Simón Balbuena: En los últimos años sólo se ejecutaron obras de alcance distrital en Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil