• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Revisiones técnicas para el control de emisiones vehiculares son ineficaces en Arequipa

Según autoridades de salud, los niveles de contaminación por material particulado respirable en el centro de la ciudad, son más altos que en la mina Cerro Verde.

Escrito por César Ventura Pizarro
Jul 2, 2024
en Destacado
Las emisiones vehiculares en Arequipa son altamente tóxicas para el ser humano.

Las emisiones vehiculares en Arequipa son altamente tóxicas para el ser humano.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

En Arequipa, no se controlan las emisiones vehiculares desde 2008, año en que se implementaron las revisiones técnicas obligatorias en el país. En “teoría”, estas inspecciones debían verificar que los vehículos no superen los límites máximos permisibles de emisiones contaminantes; sin embargo, eso no ocurrió.

El subgerente de Gestión Ambiental de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), José Vásquez, detalló que, así como ocurre en Lima, en Arequipa este mecanismo es ineficaz.

En la capital, por ejemplo, de acuerdo con un último estudio, el 75.73 % de los vehículos supera el límite permitido de emisiones. Es decir, no existe una verificación real en los talleres de revisión técnica sobre los márgenes permisibles.

El funcionario de la comuna provincial, hizo estas revelaciones durante el foro sobre Contaminación Ambiental, organizado por la Agenda para el Desarrollo de Arequipa, conformada por las universidades San Agustín, Católica de Santa María y Católica San Pablo.

Fiscalización

A partir de 2008, las municipalidades del país dejaron de tener competencia sobre el control de las emisiones vehiculares. Desde esa fecha no se realizan operativos de fiscalización. Hoy, de acuerdo con José Vásquez, aún no queda claro qué organismo debe fiscalizar el cumplimiento de los límites máximos de emisiones. De acuerdo con la normativa vigente, esta tarea involucra a los municipios y a la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, carga y Mercancías (Sutran).

Es por ello que, en abril pasado, la Comisión Ambiental Municipal Provincial de Arequipa emitió un pronunciamiento, para que a través del concejo provincial (pleno de regidores) se solicite al Congreso definir la institución a cargo de este trabajo.

Por otro lado, los centros de revisión técnica tampoco son fiscalizados. Estas empresas, a pesar de que la norma lo exige, no garantizan que las unidades motorizadas aprobadas tengan parámetros aceptables de emisión de gases. En ese sentido, esta comisión también pidió al concejo provincial que solicite al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, una evaluación de la eficacia de las revisiones técnicas en Arequipa.

Emisiones vehiculares

Por otro lado, el director ejecutivo de Salud Ambiental de la Gerencia Regional de Salud, Yuri Isasi, confirmó que las emisiones vehiculares son la principal fuente de contaminación ambiental en Arequipa. Tal es así, que zonas de alto tráfico vehicular como el centro de la ciudad y la avenida Kennedy reportan niveles de contaminación atmosférica, por material particulado respirable, más altos que en los terrenos de la mina Cerro Verde.

“Concluimos que las emanaciones de material particulado en el centro de la ciudad y zona sur son producto de las emisiones de diferentes vehículos y parques industriales”, afirmó.

El impacto directo de este tipo de contaminación ambiental se evidencia en el incremento de la temperatura. “Por efecto de la contaminación del aire en Arequipa, la temperatura fue aumentando en los últimos años”, señaló.

“Jalados”

Por su parte, Kelly Salas, jefa de la Oficina Desconcentrada del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Oefa) en Arequipa, dijo que la región ocupa el penúltimo lugar, a nivel nacional, en el cumplimiento de obligaciones y funciones de cuidado ambiental. La alta rotación de funcionarios en las municipalidades es una de las principales causas de esta deficiencia.

“Avanzamos con una municipalidad y al poco tiempo, debemos reiniciar esos avances porque cambiaron a los responsables”, señaló.

EL DATO

En Arequipa existe una mesa técnica para la Fiscalización de Emisiones de Fuentes Móviles, que involucra al gobierno regional, Policía, Fiscalía, entre otras instituciones.

Te puede interesar

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Proyecto de semaforización inteligente busca reducir tráfico vehicular en horas punta.
Destacado

¿Podrán los semáforos inteligentes resolver el caos vehicular en Arequipa?

Oct 1, 2025
Siguiente publicación
Alumnos de Ingeniería Industria de la San Pablo recibieron reconocimiento.

CADE Universitario: reconocen a alumnos de Ingeniería Industrial de la San Pablo por asesorar a microempresarios

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil