• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 28, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

En el Perú, sólo una de cada dos mypes accede a un crédito formal

Las mypes representan el 96.4 % del tejido empresarial peruano y emplean al 45.9 % de la población económicamente activa del país.

Escrito por Encuentro
Jun 18, 2024
en Economía
Fernando Muñiz, gerente del BCP, expuso en Universitas 2024, en la Universidad Católica San Pablo.

Fernando Muñiz, gerente del BCP, expuso en Universitas 2024, en la Universidad Católica San Pablo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

Alrededor de 3.2 millones de micro y pequeñas empresas (mypes) acceden a créditos dentro del sistema financiero formal. Así lo confirmó Fernando Muñiz, gerente de la división de Negocios Pyme del Banco de Crédito del Perú (BCP), durante su presentación en Universitas 2024, en la Universidad Católica San Pablo.

Esta cobertura abarca al 52.4 % de estas empresas en el país, que hasta 2022 sumaban 6.1 millones.

Las mypes, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei), representan el 96.4 % del tejido empresarial peruano y emplean al 45.9 % de la población económicamente activa (PEA) del país. Con ello, representan al sector empresarial más fuerte del Perú que, a la vez, es el sector donde se concentran los mayores índices de informalidad.

Auge de acceso a créditos

Hace cinco años la situación del acceso al crédito era peor. Sólo 1.8 millones de mypes accedían a financiamiento formal, pero todo cambió a raíz de las medidas de reactivación económica pospandemia.

“Después de la pandemia se observó un crecimiento de la penetración al crédito formal. Esto, entre otras razones, fue motivado por Reactiva Perú”, precisó Muñiz.

A partir de este programa de financiamiento garantizado por el Estado peruano y canalizado a través de instituciones financieras, la tendencia positiva se consolidó, pasando de 1.8 millones de comercios con acceso a crédito en 2018, a 3.2 millones en el primer trimestre de este año. De esta forma, si bien el sistema financiero no llega a todas las mypes, sí existe un incremento de ellas dentro de este mercado.

Problema persistente

La informalidad es el principal problema por el que muchas pequeñas empresas y personas con negocios no pueden acceder a crédito. De hecho, Muñiz explicó que son tan “micro” que el mismo sistema no las identifica. “Nosotros no sabemos cómo atenderlos y tampoco somos atractivos para ese tipo de negocios”, refirió.

En tanto que, los bancos llegan a atender a empresarios con al menos una parte de sus cuentas declaradas. “Los bancos atendemos a empresas hasta con cierto grado de formalidad, donde existe una facturación entre formal e informal superior a los S/ 500 mil anuales”, refirió.

Por ejemplo, de todos los créditos que entregaron los bancos a las mypes, el BCP llegó a atender al 5 % de los solicitantes, pero el monto que prestó representa el 20 % del total de los créditos.

De manera que, dentro del sistema financiero, quienes llegan al grupo de micro y pequeños empresarios son las cajas municipales y las microfinancieras, cuyas tasas de interés son más altas que de los bancos.

EL DATO

Si los intereses de un préstamo equivalen a S/ 100; del total de este monto, S/ 30 corresponden al costo del riesgo o pérdida. De esta forma, aquellos que sí pagan también cubren los costos de los que no lo hacen.

Intereses altos

Muñiz explicó que, además del riesgo que significa para una institución financiera otorgarle el préstamo a una persona con negocio o empresa que no tiene sus cuentas declaradas, si se trata de una persona informal los costos de un crédito son mucho más altos. Estas situaciones provocan que las tasas de interés en una caja municipal, rural o financiera, sean más onerosos.

De acuerdo con la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, bancos como el BCP, Interbank y BBVA ofrecen préstamos de capital de trabajo con tasas de interés por debajo del 60 %, mientras que existen financieras como Efectiva o cajas municipales como CM Lima que cobran más de 110 %.

Este panorama se traduce en que las microfinancieras tengan que contratar “analistas” para verificar en el mismo local del negocio, el movimiento comercial real. Por ejemplo, ver sus inventarios, revisar cuadernos internos de venta, verificar si son conocidos, entre otras variables.  Acciones que no realiza un banco, pues este se limita a pedir estados financieros que sólo tienen las empresas formales y no todas de forma real.

Tags relacionados: CréditosEconomíaMypesUniversitas

Te puede interesar

La economía peruana avanza bien, pero “debería ir mucho mejor”, señaló Diego Macera, director del IPE.
Economía

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

Oct 28, 2025
Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.
Economía

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025
Los municipios de Arequipa concentran el 60 % de los recursos de inversión pública en esta región.
Economía

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Oct 24, 2025
Gabinete ministerial tiene pocas caras conocidas. En Economía no debería haber problemas, según Germán Chávez.
Economía

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Oct 17, 2025
El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
Siguiente publicación
“La Gloria en Huambo, es sábado” de Denis Mayhua Coaquira, obtuvo el primer lugar.

Premian a ganadores del I Concurso de Fotografía de Semana Santa de la San Pablo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La economía peruana avanza bien, pero “debería ir mucho mejor”, señaló Diego Macera, director del IPE.

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

Oct 28, 2025

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Paz en Bolivia

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (696)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (761)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La tasa de convivencia se incrementa cada vez más en el país.

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Oct 28, 2025

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil