• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Pedagogía realista: una opción para la educación integral

Escrito por Encuentro
May 31, 2024
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Ana Galiano Moyano
Docente del Departamento de Educación de la Universidad Católica San Pablo

Comprender los fundamentos de la educación nos permite entender cuál es el fin que esta persigue. Actualmente, a la hora de educar ¿buscamos éxito, utilidad, transformación, revolución? Responder esta pregunta nos mostrará qué tipo de educación estamos brindando. Frente a los diferentes retos —sobre todo ideológicos— que la pedagogía actual nos presenta, tomar un posicionamiento pedagógico, y ser conscientes de las implicancias que tiene, es una acción necesaria.

La pedagogía, como disciplina, es una ciencia práctica que estudia la educación y, por tanto, formula leyes para su desarrollo. Sin embargo, esta ciencia explica los supuestos a partir de conceptos que se explican desde la filosofía, tales como fin, fundamento, persona. La forma en que entendamos estos conceptos, nos indicará cuál será el posicionamiento que tomaremos. De allí que García Hoz, al hablar de las máscaras de la educación, plantea “la complejidad y también, por qué no, la dificultad de la educación”.

Ahora bien, ¿queremos que nuestros estudiantes sean exitosos pero sin sentido de justicia? ¿Pretendemos ejercitar su inteligencia pero sin relación con los afectos? ¿Esperamos que tengan buena voluntad pero sin capacidad para ver la realidad correctamente? Seguramente la respuesta es no, porque todo educador desea que sus alumnos desarrollen el máximo potencial que poseen y logren la plenitud en su vida. Para ello, es necesaria una verdadera educación integral, que atienda todas las dimensiones de la persona, siendo conscientes de sus relaciones y particularidades.

En los embates de la pedagogía actual, un posicionamiento acorde a una educación integral es la pedagogía realista. Francisco Muscará señala que si la educación quiere ser integral, debe auxiliar al hombre para que logre su plenitud en toda su realidad, es decir, o desarrolla la totalidad de la persona o esa educación será incompleta y desintegradora del hombre.

Justamente, la pedagogía realista permite entender la realidad antropológica del educando y comprender la necesidad que tiene de ser educado, descubriendo su compleja realidad humana y atendiendo a subordinar el fin de la educación al fin de la vida humana.

Entre sus múltiples beneficios encontramos la valoración del contenido sobre los métodos, el contacto con la realidad, la adecuación de la enseñanza al educando y sus particularidades, el deseo de saber, el desarrollo de hábitos virtuosos, la admiración y asombro frente a las cosas, la permanente búsqueda del bien, la belleza y la verdad.

Es tarea de las universidades y de quienes nos encargamos de la formación docente, entonces, reivindicar esta opción pedagógica como aquella que nos muestra el camino para alcanzar el verdadero sentido de la educación, que no es otro que lograr el “estado perfecto del hombre, que es el estado de virtud”, como señalaba Tomás de Aquino. Al menos por ahora, la pedagogía realista nos arroja luces para caminar por allí.

Tags relacionados: Departamento de EducaciónEducaciónUCSP

Te puede interesar

Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Opinión

Petroperú

Sep 29, 2025
Siguiente publicación
El alcalde provincial Víctor Hugo Rivera, no está libre de una campaña de revocatoria.

Alcaldes de Arequipa, Socabaya y Cerro Colorado, en la mira para una revocatoria

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil