• Contacto
  • Nosotros
lunes, octubre 27, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Alfredo “Chino” Salinas, el futbolista arequipeño que dejó a la U para ser campeón con el FBC Melgar

El defensa rojinegro fue uno de los jugadores referentes del equipo que consiguió el título de la Copa Perú, en 1971

Escrito por Juan Pablo Olivares
May 21, 2024
en Deportes
El “Chino” Salinas disfrutó del Mundial de Rusia 2018, junto a su hijo Alfredo Salinas Jr.

El “Chino” Salinas disfrutó del Mundial de Rusia 2018, junto a su hijo Alfredo Salinas Jr.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

Alfredo Salinas Urday esperó cumplir 74 años de edad para reencontrarse con su familia, en la ciudad de Lima. Fue en plena pandemia, porque su salud empezó a jugarle en contra. El popular “Chino”, padecía de diabetes y en los últimos años de vida, el alzhéimer empezó a robarle sus más preciados recuerdos. No obstante, cumplió con casi todo lo que se propuso; fue un hijo responsable, fue futbolista amateur y profesional, además, enfrentó nada menos que a Pelé y Garrincha.

Fue también un gran emprendedor y negociante. Se casó con Nelly Morales, tuvo dos hijos, Alfredo y Mariela, y en 1971, cumplió su más grande sueño: ser campeón de la Copa Perú con el FBC Melgar.

Reconocido y admirado

En 2021, regresó a Arequipa para recibir el homenaje por parte de la institución rojinegra, al recordarse los 50 años de aquella hazaña. Para Salinas, era la oportunidad perfecta para reencontrarse con sus compañeros y revivir aquella gesta.

Pantalón de dril, camisa planchada, chompa y zapatos perfectamente lustrados, era el atuendo que lo caracterizaba, y con los recuerdos e ilusión como único equipaje, regresó a Arequipa, la tierra que lo vio nacer.

“Cuando recibió la invitación, no lo dudó. A pesar de su delicado estado de salud, decidió viajar, fue sin duda, una de las mejores aventuras de su vida”, dice Alfredo Salinas Morales, su hijo.

Alfredo Salinas, era de contextura delgada y de un 177 cm de estatura. No tenía la pinta de futbolista, pero sobresalió en el deporte rey, y le dejó una gran lección a su familia. “Lo definimos como una persona luchadora y humilde, nada más”, asegura orgulloso su hijo.

Alfredo “Chino” Salinas, posa al lado de Pelé, en el partido histórico entre FBC Melgar y Santos de Brasil.

Rojinegro de corazón

Aunque en los últimos años caminaba y hablaba más pausado, como recordando el camino recorrido, era claro y contundente al contar su etapa de futbolista.

Cuenta Alfredo Salinas Jr., que antes de vestir los colores del FBC Melgar, fue llamado por Universitario de Deportes junto a Fernando Cuéllar, pero sólo aguantó un mes en Lima. Sin pensarlo dos veces, se escapó y regresó a Arequipa.

“Mi papá nunca quiso dejar Arequipa. Era una persona muy arraigada a sus tradiciones. Era muy regionalista”, relata su hijo.

Alfredo Salinas vivió los últimos años de vida junto a su familia, en la ciudad de Lima.

Aguerrido y veloz

Reconocía que no era muy dotado técnicamente, pero lo compensaba con su velocidad y actitud aguerrida dentro del campo de juego. Era un defensa que dejaba pasar el balón o al jugador, pero nunca a los dos.

Tenía también un buen salto, era un gran cabeceador y de una excelente proyección. Era rapidísimo y no era para menos, el campeón rojinegro fue un atleta que destacó en  pruebas de velocidad. Fue campeón en los 400×40 en el colegio Independencia Americana. También practicaba el tiro deportivo.

Aunque su posición natural era de defensa central, aprendió a jugar de lateral izquierdo siendo diestro. No pudo y tampoco quiso jugar en otro equipo que no sea el FBC Melgar. “Porque siempre decía que no había nada mejor que vivir en Arequipa”, recuerda Alfredo Jr.

Salinas, en uno de los entrenamientos del FBC Melgar, equipo con el que salió campeón de la Copa Perú en 1971.

Carrera corta

Pero don Alfredo, un hombre al que le gustaba el rock, las baladas en inglés, que coleccionaba long plays (LP) y se deleitaba leyendo historietas de cowboys y viendo películas de acción, tuvo que abandonar el fútbol muy temprano.

“Fue a los 25 o 26 años, no más. Su carrera de futbolista fue muy corta”, recuerda su hijo.

El “Chino” tuvo que decidir entre el fútbol y la estabilidad económica de su familia y eligió la segunda opción. En ese entonces, tuvo a su hija Mariela y aceptó una propuesta de trabajo en el área de logística de una minera.

“Mi padre me contaba que fue una decisión difícil, ya que le apasionaba jugar al fútbol, pero no podía permitir que su familia pase problemas económicos como él en su niñez y juventud”, señala Alfredo Jr.

La infancia de Alfredo “Chino” Salinas fue precaria. Su padre fue zapatero y el encargado de fabricarle los zapatos para el colegio, que también usaba para jugar fútbol en la calle o donde se le antojaba. Su madre vendía pan en el mercado.

Pese a todo, el “Chino” Salinas logró ser parte de la historia del FBC Melgar. El pasado 5 de mayo, a los 78 años de edad, partió a la eternidad con el reconocimiento de los hinchas y aficionados del FBC Melgar, equipo al que defendió por muchos años y en el que nunca se sintió un ídolo, pero sí un referente.

Tags relacionados: ArequipaDeportesFBC MelgarFútbol

Te puede interesar

Los trofeos conseguidos en Tacna, custodiados por los deportistas de la San Pablo
Deportes

Equipos de básquet de damas y varones de la San Pablo campeonaron en los Juegos Universitarios del Sur

Oct 6, 2025
Pamela Villar, es una de las basquetbolistas más experimentadas del equipo de la San Pablo.
Deportes

Pamela Villar y su historia de fe

Sep 30, 2025
Miluska Ojeda, juega de líbero y es una de las más experimentadas del equipo de la UCSP.
Deportes

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Sep 19, 2025
Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.
Deportes

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025
La maternidad y su familia se convirtieron en el soporte principal de Mary Luz para mejorar su salud mental.
Deportes

Mary Luz Andía: “La maternidad me devolvió las ganas de vivir y seguir en el atletismo”

Sep 4, 2025
La selección masculina de básquet de la UCSP logró el título en la etapa regional de los Juegos Universitarios, sin perder un solo partido.
Deportes

La Universidad Católica San Pablo arranca con pie derecho en los Juegos Universitarios 2025

Ago 28, 2025
Siguiente publicación
El ministro Ángel Manero sustentó convenio de transferencia ante el Consejo Regional de Arequipa.

¿Se cae la transferencia de Majes II al Gobierno central?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025

Paz en Bolivia

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (695)
  • Diálogo (75)
  • Economía (432)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (760)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil