• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Racismo denigra el fútbol en Arequipa

El árbitro arequipeño Junior Goyzueta, fue víctima de discriminación por su color de piel

Escrito por Juan Pablo Olivares
Abr 16, 2024
en Deportes
Junior Goyzueta, el árbitro arequipeño que busca eliminar el racismo.

Junior Goyzueta, el árbitro arequipeño que busca eliminar el racismo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

Fue un Jueves Santo, día en el que el árbitro de fútbol Junior Goyzueta Meléndez, denunció ser víctima de discriminación por ser de raza negra, un árbitro negro.

¡Gorila! ¡Negro de …! ¡Ven para acá negro, aquí tengo tus plátanos! Le gritaba un grupo de hinchas irascibles que reflejaban su malestar por el desempeño del réferi, esto provocó la histórica decisión de finalizar el partido entre Sporting Lisboa y Sport River por la Liga Distrital de Hunter, al culminar el primer tiempo.

Ese momento de rebeldía, acontecido por primera vez en el futbol arequipeño y observado por todos los hinchas y aficionados, se ha convertido en un poderoso mensaje contra el racismo del cual ha sido víctima.

Nunca antes lo atacaron de manera directa ni en su etapa de futbolista y Goyzueta tampoco reaccionó, hasta ahora, y lo hizo no por carecer de personalidad, sino para que quede un precedente, un punto de partida para erradicar el racismo y ganar el respeto para los hombres de negro.

El caso del árbitro arequipeño no es excepcional, hay muchos más en el fútbol peruano y en el mundo. No sólo los árbitros, también los futbolistas han sufrido comportamientos racistas similares al experimentado por Goyzueta.

El racismo no es un problema que proviene del deporte (fútbol), sino que lamentablemente está arraigado en la sociedad y alcanza al fútbol.

Las emociones que genera el fútbol en los hinchas, muchas veces se trasforman en violencia o agresión.

¿Un reflejo de la sociedad?

El racismo es una forma de discriminación por el color de la piel. Históricamente tenía que ver con la cultura de la esclavitud. “El racismo es tan antiguo como las culturas humanas”, dice Juan David Quiceno, docente del Departamento de Humanidades de la Universidad Católica San Pablo (UCSP).

Quiceno señaló también que, la discriminación en el fútbol suele tener un contexto coloquial y un contexto netamente ofensivo o hiriente que se manifiesta de manera agresiva e intenta hacer daño.

“En el fútbol, se da una especie de cultura o ámbito de muchas bromas, mucha viveza, es una cultura habitual dentro de este deporte”, añadió Quiceno.

Aclaró que, el argumento de discriminación por razones de color de piel, nacionalidad o discapacidad es ridículo y sólo es muestra de la propia miseria. Sin embargo, hoy en día, argumentar que el racismo o la discriminación son comportamientos aislados o puntuales, ya no es certero.

Deporte popular

Lo sucedido en la Liga de Fútbol de Hunter, es sólo un caso de la larga lista de incidentes que durante varios años ocurre en el deporte rey. En ese sentido, lo que se ve como factor discriminador pasa a ser un elemento de idiosincrasia.

En el fútbol, en las gradas, la gente, los hinchas se emocionan o se enojan más de la cuenta por las decisiones arbitrales y, evidentemente, como podría suceder en otras circunstancias, se exceden.

“No podría decir que existe más discriminación en el fútbol. Lo que pasa es que, el deporte rey está expuesto por tener una escala alta de popularidad que nos atrae a todos”, señala Quiceno.

En esa línea, el especialista sostuvo que cada vez es más complicado determinar la discriminación, ya que se suele utilizar muchas veces como una herramienta política o una forma de victimización para obtener ciertos privilegios.

En todo caso, la solución para este problema, según el docente de la San Pablo, está en la educación integral, para la vida y no solamente para el fútbol.

Con más de ocho años de experiencia como árbitro de fútbol, Goyzueta experimentó por primera vez actos de racismo.

Factor psicológico

El racismo difícilmente desaparecerá con sanciones o con amenazas de paralizar un partido de fútbol. Lo que sí es una realidad es el daño que produce en quienes lo padecen ¿Cómo combatir el racismo? ¿Qué herramientas permiten sobrellevar o superar esta situación?

El psicólogo deportivo, Franz Rivera, sostiene que el impacto del racismo depende mucho de la persona. Hay casos de futbolistas o árbitros, en los que el impacto emocional puede ser muy fuerte, debido a que durante su vida tuvieron ese lastre.

En cambio, existen otros que colocan el hecho en otro contexto y lo gestionan o asimilan como un elemento o parte del deporte (fútbol). Es decir, dependerá de la sensibilidad de cada persona.

“Cuando el deportista o árbitro es joven, hay un poco más de sensibilidad a la imagen personal y corporal cuando se siente atacado u ofendido. A más años o experiencia,  habrá un mejor manejo mental de la situación”, sostuvo.

Asimismo, aseguró que es importante la preparación psicológica, pues brindará al deportista los recursos de manejo ante situaciones como el racismo, además de la sensibilización social en torno a la igualdad racial.

“El futbolista o árbitro debe tener la capacidad de equilibrio e indiferencia al entorno y enfocarse en el juego. Esa es una característica y condición básica, pero no significa que no se reaccione en el factor humano, frente a determinadas condiciones”, afirmó el psicólogo.

Te puede interesar

Los trofeos conseguidos en Tacna, custodiados por los deportistas de la San Pablo
Deportes

Equipos de básquet de damas y varones de la San Pablo campeonaron en los Juegos Universitarios del Sur

Oct 6, 2025
Pamela Villar, es una de las basquetbolistas más experimentadas del equipo de la San Pablo.
Deportes

Pamela Villar y su historia de fe

Sep 30, 2025
Miluska Ojeda, juega de líbero y es una de las más experimentadas del equipo de la UCSP.
Deportes

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Sep 19, 2025
Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.
Deportes

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025
La maternidad y su familia se convirtieron en el soporte principal de Mary Luz para mejorar su salud mental.
Deportes

Mary Luz Andía: “La maternidad me devolvió las ganas de vivir y seguir en el atletismo”

Sep 4, 2025
La selección masculina de básquet de la UCSP logró el título en la etapa regional de los Juegos Universitarios, sin perder un solo partido.
Deportes

La Universidad Católica San Pablo arranca con pie derecho en los Juegos Universitarios 2025

Ago 28, 2025
Siguiente publicación
Este ambiente complementará la formación de las futuras docentes del nivel inicial.

La San Pablo habilita laboratorio de psicomotricidad para potenciar formación en educación inicial

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil