• Contacto
  • Nosotros
viernes, septiembre 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Economía del sur resistió los tres primeros trimestres del año y acumuló crecimiento

Moquegua, Apurímac y Cusco fueron las regiones que impulsaron este resultado

Escrito por César Ventura Pizarro
Dic 29, 2023
en Economía
La minería fue determinante para el crecimiento de la economía de las regiones del sur del Perú.

La minería fue determinante para el crecimiento de la economía de las regiones del sur del Perú.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

En plena recesión económica, el sur del Perú fue la zona donde la economía no dejó de crecer en los tres primeros trimestres acumulados del año. A diferencia del norte, que decreció en -0.8%, la zona central que también decreció en -1.6 % y la zona oriental que apenas creció en 0.1 %, el incremento de la economía sureña fue de 3.5 %. Moquegua, Apurímac y Cusco fueron las regiones que impulsaron este resultado.

En efecto, el sur tiene a las regiones con mayor empuje económico en todo el territorio nacional. Moquegua que no dejó de progresar durante todo el año, acumuló un crecimiento de 38.7 %, que la posiciona como la de mejor performance en el país. Esto explicado por un incremento en la producción de cobre que fue mayor en 94.9 % respecto al año anterior; así como a una mayor generación de energía eléctrica.

La segunda región que más creció fue Apurímac (8 %), aunque fue una de las más afectadas con las protestas sociales de inicios de año, que provocaron un descenso de su producción de -11.6 % en ese periodo. No obstante, pudo remontar en el segundo trimestre, con un incremento de 43.8 % respecto al año anterior. Este impulso, al igual que en el caso de Moquegua, fue explicado por la minería, en específico por la producción de  cobre y molibdeno en la minera Las Bambas.

El sur minero

Así como en Moquegua y Apurímac, la minería fue determinante para el crecimiento de su economía, también lo fue en regiones como Cusco, que empezó el primer trimestre con -0.3% de recesión económica. Pero, se recuperó hasta alcanzar un 2.2 %, motivado por la mayor producción de oro y cobre, así como la extracción de hidrocarburos, específicamente el gas natural.

Arequipa no creció en el acumulado de los tres primeros trimestres, pues a septiembre de este año llegó con un decrecimiento económico de -0.1%. Pudo haber sido peor, pues sectores como la construcción y manufactura decrecieron en -16.6 % y -12.8 %, respectivamente. Sin embargo, la actividad minera evitó que la región caiga más, pues en el último trimestre la producción de cobre y molibdeno se levantó provocando un crecimiento del sector de 10.2 %.

EL DATO

Al tercer trimestre del año, sólo 10 de las 24 regiones del país tuvieron crecimiento económico. Arequipa no figura en esta lista.

Arequipa

La recesión acumulada de Arequipa, a lo largo del año, tuvo su caída más fuerte en el primer trimestre del año, periodo de convulsión social, en el que la producción regional cayó en -2.2 %. El segundo y tercer trimestre del año, la economía fue mejorando, pero no remontó el registro inicial.

Es posible que al cierre del año, Arequipa no acabe con un registro negativo de crecimiento económico, pues de acuerdo con el economista y profesor de la Universidad Católica San Pablo, Manuel Bedregal, en los últimos meses del año se observó un mayor dinamismo en la región y más confianza en los empresarios. Por lo que, en el acumulado anual, Arequipa sí crecería a diferencia de muchas regiones del país.

Con menor crecimiento

La región que peor la pasó en el sur fue Puno, pues observó tres trimestres recesivos de forma continua. En el primer trimestre la producción regional cayó en -9.8 %, en el segundo en -14.2 % y en el tercero en 1.5 %, esto dejó como resultado un decrecimiento económico acumulado de 9.2% al noveno mes del año.

En Puno, todos los sectores económicos decrecieron salvo la minería, donde se observó un incremento de la producción de 14.5 % en el tercer trimestre, motivado por una mayor producción de la minera San Rafael, que es la única productora de estaño en el país.

Tags relacionados: ArequipaEconomíaMinerías

Te puede interesar

El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Municipalidad de Yura es una de las más afectadas, de sus cuentas sustrajeron 1.7 millones de soles.
Economía

Entidades públicas deben invertir en ciberseguridad para evitar nuevos robos

Ago 26, 2025
Representantes de Perumin presentaron informe sobre el impacto de las transferencias mineras en la región Arequipa.
Economía

La minería formal aportó más de S/ 5 mil millones a Arequipa durante los últimos 4 años

Ago 19, 2025
El modelo económico y la política cambiaria en el Perú han permitido un ajuste gradual en el valor de la moneda.
Economía

Inseguridad, corrupción y minería informal ponen en riesgo sostenibilidad económica del país

Ago 18, 2025
Siguiente publicación

Crecimiento

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez, adelantó que en las siguientes semanas se inician las obras en Tía María.

Tía María: Gobierno Regional de Arequipa estima que la construcción del proyecto inicie en octubre

Sep 19, 2025

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Daño colateral

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Juliaca: Siete de cada diez contribuyentes no cumplen con el pago de sus tributos municipales

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (289)
  • Destacado (680)
  • Diálogo (75)
  • Economía (426)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (232)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (353)
  • Institucional (461)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (746)
  • Política (69)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Daño colateral

Sep 19, 2025
El alto nivel de informalidad en Juliaca se traduce en una dramática morosidad, lo que limita la capacidad de recaudación tributaria del municipio provincial.

Juliaca: Siete de cada diez contribuyentes no cumplen con el pago de sus tributos municipales

Sep 18, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil