• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Docentes y alumnos de la San Pablo, presentaron avances y desafíos en feria de proyectos de investigación

En este evento se presentaron más de 20 propuestas de diferentes departamentos académicos.

Escrito por Encuentro
Nov 27, 2023
en Institucional
Alumnos y docentes de la San Pablo, compartieron avances de proyectos de investigación.

Alumnos y docentes de la San Pablo, compartieron avances de proyectos de investigación.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

El espíritu investigador de alumnos y docentes de la San Pablo no se apaga. Durante la segunda edición de la feria de proyectos de investigación de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), se presentó avances de sus trabajos y los retos que se vienen en los próximos años para beneficiar directamente a Arequipa.

Se expusieron más de 20 propuestas financiadas con fondos propios de la Dirección de Investigación de la San Pablo, así como con recursos ganados en concursos de Prociencia y ProInnóvate del Perú y certámenes internacionales promovidos por la Unión Europea (UE).

Los trabajos fueron desarrollados en las carreras de Ciencia de la Computación, Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Ingeniería Mecatrónica, Psicología, Educación, Administración de Negocios, Ingeniería Industrial, Ingeniería Ambiental, entre otras. También se expusieron proyectos de investigación del Departamento de Ciencias Naturales, Humanidades y la Incubadora de Negocios Kaman.

Mabis busca certificación

Entre las propuestas exhibidas destaca el proyecto Mabis, que consiste en un brasier que ayuda a detectar, de forma temprana, el cáncer de mama. Este se coloca en el busto de la mujer y con ayuda de sensores se identifica la existencia o no de tumores.

El objetivo es llevar este equipo a zonas rurales que cuentan con centros de salud, pero no con mamógrafos para detectar la enfermedad, debido a los altos costos y el complicado traslado del equipo.

En ese sentido, Mabis costaría menos y se llevaría de manera portátil para resolver estos problemas. Alejandro Condori Huayna, ingeniero electrónico de la San Pablo, indicó que están en proceso de buscar la certificación de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Diremid) a través de una empresa privada para empezar con su comercialización y alcanzar la meta planteada.

Informó también que vienen probando este equipo en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (Iren Sur) y los resultados, hasta la fecha, son positivos. Este dispositivo se usó en 60 pacientes y se alcanzó un 95 % de efectividad en los resultados. La meta es llegar a 200, lo cual ayudaría a conseguir la certificación de la Diremid.

Estos proyectos buscan mejorar las condiciones de vida de la población.

Manejo remoto

Los alumnos de Ciencia de la Computación de la San Pablo presentaron un proyecto que consiste en manejar un brazo robótico a través de los gestos, con ayuda de un sensor o una cámara Kinect. Se controla de forma remota y a una distancia aproximada de un metro, copiando movimientos básicos del brazo derecho. Esta misma tecnología se aplica para la manipulación de drones.

La mujer en estudio

El grupo de investigación Woman and Society de la carrera profesional de Psicología, presentó diferentes investigaciones relacionadas a la problemática de la mujer. Entre ellas destaca un estudio sobre Maternal Gatekeeper, término utilizado para describir las acciones de las mujeres que inhiben el trabajo de los hombres en la crianza de los hijos.

Este problema termina perjudicando a las mismas mujeres ya que se agotan, su relación con sus parejas se deteriora y se observa un efecto negativo en los hijos. Actualmente, esta investigación está a punto de publicarse en una revista académica y se espera desarrollar pruebas en 700 mujeres de Arequipa y Lima en 2024.

Los retos de Pablo Bot

De otro lado, Nelson Paco Chipana, ingeniero mecatrónico y alumno de la Maestría de Internet de las Cosas de la San Pablo, habló de las bondades de Pepper, también conocido como Pablo Bot, un robot social que pertenece al proyecto Rutas y que funciona como guía turístico en los museos.

A él se sumaría Alice, una robot social con funciones similares a las de Pepper, recién llegada en octubre, y otro que se viene armando en los laboratorios de la universidad. El objetivo es que los tres humanoides interactúen y compartan información.

Además de estos trabajos, también se presentó el proyecto Codicis que tiene como objetivo la preservación del patrimonio documental en Perú, México y Bolivia; así como la fabricación de cuero ecológico a partir del uso sostenible de residuos de viruta y residuos de mango.

También fue expuesta la propuesta de estabilización de talud con ayuda de hierbas encontradas en las riberas del río Socabaya. La idea es evitar deslizamientos en la zona, esta iniciativa se podría replicar en otros lugares vulnerables ante este tipo de riesgo.

La tecnología puesta al alcance de la investigación.

Grupos de investigación

Patricia Castillo Araníbar, directora del Departamento de Investigación de la San Pablo, explicó que el objetivo de esta feria es remarcar y realzar los estudios desarrollados por todos los departamentos académicos de la universidad, otorgándoles una oportunidad para mostrar los resultados de lo que se viene trabajando.

Es importante destacar que la labor desarrollada por los alumnos en estos proyectos es parte de las tesis que desarrollan para obtener su título profesional.

También indicó que en la San Pablo existen 37 grupos de investigación, de los cuales ocho están consolidados, es decir, que cuentan con prototipos y producción científica con publicaciones de artículos en revistas científicas. Además, 20 estudiantes trabajan en proyectos financiados con fondos externos.

“La investigación es uno de los pilares de la universidad que busca la verdad, conocer la realidad de las cosas y ampliar el conocimiento, y eso fomentamos entre los investigadores y alumnos”, detalló.

De igual forma, consideró que en Arequipa las investigaciones de la San Pablo destacan, por ello obtienen reconocimiento a nivel regional y nacional. Además, continuarán incentivando a los alumnos a participar en más proyectos, ya que a largo plazo esto fortalece su formación académica.

Tags relacionados: ArequipaInvestigaciónUCSP

Te puede interesar

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.
Institucional

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla inauguró la última edición de la FIL Arequipa.
Institucional

La San Pablo, presente en la Feria Internacional del Libro de Arequipa con más de 90 títulos

Oct 8, 2025
Oradoras (a los costados) y entrenadoras (al centro) del equipo ganador de la Competencia Universitaria de Derechos Humanos “Sergio García Ramírez”.
Institucional

Equipo de la San Pablo triunfa en competencia internacional de derechos humanos

Oct 6, 2025
Siguiente publicación
Una de cada cuatro personas en Arequipa, fue víctima de un delito entre los años 2016 y 2022.

Arequipa: evitan visitar distritos de Miraflores, Paucarpata y Hunter por inseguridad

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil