• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Emprendimiento

Portero Seguro ofrece vigilancia a prueba de robos

Fredy Ballón Medina, antiguo alumno de la San Pablo, brinda un servicio de seguridad efectivo, basado en la tecnología del Internet de las cosas e inteligencia artificial.

Escrito por Encuentro
Nov 14, 2023
en Emprendimiento
Desde esta central se vigilan los edificios de departamentos con inteligencia artificial e Internet de las cosas.

Desde esta central se vigilan los edificios de departamentos con inteligencia artificial e Internet de las cosas.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Christiaan Lecarnaqué Linares

Bien dicen que los problemas pueden convertirse en grandes oportunidades. El ingeniero, Fredy Ballón Medina, trabajaba en un proyecto de seguridad en 2020, cuando el Gobierno dispuso la cuarentena para contener el covid-19 en Perú.

Este episodio de incertidumbre para muchos, tuvo un efecto contrario para él en sus objetivos empresariales, ya que terminó por empujar su emprendimiento basado en tecnología, al que más adelante bautizó como Portero Seguro.

Portero Seguro nació como una necesidad de abaratar los costos de mantenimiento que Fredy pagaba en el edificio donde alquilaba un departamento.

El pago al vigilante era el mismo, sólo que, al dividirlo entre todos los residentes, se puede abonar más o menos, dependiendo de la cantidad de beneficiados con el servicio de seguridad. “En un edificio de 70 departamentos pagaba 200 soles. Cuando me mudé a uno de 15, pagué 500 soles”, calculó.

Entonces, para ponerle fin a esta variación en los costos, es que planteó un servicio de seguridad con tecnología a un mismo precio y beneficiando a más inquilinos.

De esta manera, el portero pasaba a vigilar a un centro de control, con ayuda de pantallas conectadas a cámaras colocadas estratégicamente en el edificio y vinculadas por una red de Internet.

Este servicio utiliza Internet de las cosas (IoT) e inteligencia artificial para identificar al visitante, interactuar con él, abrirle la puerta de acceso al condominio o la cochera de manera remota, y lanzar alarmas en caso se acerque un sospechoso a la propiedad.

Con esta propuesta, se hacía más efectivo el servicio de seguridad, se abarcaba más edificios y los montos que pagaban los inquilinos no variaban. Esta idea calzó bien en la pandemia, debido a que los vigilantes no podían trabajar por la cuarentena, y con Portero Seguro podían hacerlo de manera remota. Además, esta opción llegó en una etapa en que la ciudadanía empezaba a conocer la utilidad de la tecnología en el día a día.

Fredy Ballón junto a su equipo de Portero Seguro, que opera en Lima y Santa Cruz (Bolivia).

Óptimos resultados

Fredy Ballón aseguró que los resultados son efectivos. A la fecha, sus clientes no han sufrido robos. Cuando hay intentos de hurto, se activa un altavoz y se lanza el sonido de una sirena con un mensaje disuasivo, y si el peligro continúa, entonces intervienen. “Generalmente, quien quiere robar un edificio quiere llevarse una bicicleta o lo que tenga a la mano, como un extintor. O intentan forcejear una puerta o trepar un muro”, dijo.

Este servicio de teleportería, nació con nueve clientes en 2020 y en la actualidad cuentan con 60. Brindan el servicio en Lima y también, desde este año, en Santa Cruz, Bolivia. En este caso, el control se realiza desde Lima con ayuda del Internet.

La meta de este ingeniero es llegar a más países de Latinoamérica y añadir a este servicio un portero virtual que interactúe y atienda los requerimientos de los inquilinos.

Una buena oportunidad

Fredy estudió Ingeniería de Telecomunicaciones en la Universidad Católica San Pablo (UCSP) y egresó en 2012. Al dejar este centro de estudios no pensó en tener un emprendimiento. Tenía buenos trabajos en Arequipa, al igual que en Lima desde donde laboraba de forma remota para una empresa de Estados Unidos.

Simplemente las cosas se dieron en el camino y la oportunidad vino inesperadamente en pandemia. Hubo temor, reconoció, porque ofrecía un servicio nuevo, pero debido a su formación y capacitación laboral es que le está yendo bien.

Su empresa figura entre las 100 mejores startups del Perú, según la revista Forbes. Además, recibió una subvención de Startup Perú, fondo del Ministerio de la Producción, que le permitirá hacer crecer su emprendimiento.

“La pandemia ayudó a atreverme. Salí de trabajar en febrero de 2020 y ese era el momento de emprender. No tenía nada que hacer, eso me ayudó y me obligó a emprender. Obviamente sí había temores y era un servicio totalmente nuevo. La pandemia generó esa necesidad y nos ayudó a tener los primeros clientes”, dijo.

Este emprendimiento nació durante la pandemia.

La formación de la San Pablo

De la San Pablo dijo que recibió la formación, pero también las habilidades para relacionarse con personas, lo que le ha permitido crecer como empresario.

“La San Pablo es una universidad que te forma no sólo en la parte técnica, sino también humana y eso es importante. Cualquier negocio requiere tratar con personas, si yo hubiera tenido una formación 100 por ciento técnica, hubiera sido difícil vender este servicio”, mencionó.

EL DATO

Portero Seguro tiene una cuenta de Facebook: https://www.facebook.com/porterosegurope. También pueden contactarse al: 997 023 109. Además, tiene una página web: https://porteroseguro.com/

Tags relacionados: ArequipaEmprendedores

Te puede interesar

Las hermanas Manrique fundaron Mimocan hace cinco años.
Emprendimiento

Pastelería canina: un nicho que se expande en Arequipa

Oct 9, 2025
Daniela Mattos emprendió en la pandemia y acompañó a las familias afectadas por la cuarentena.
Emprendimiento

PositivaMente, una consejería integral para vivir mejor

Sep 24, 2025
Panel integrado por funcionarios de Michell & Cía. y San Pablo. Hablaron sobre innovación.
Emprendimiento

Claves de expertos marketeros y gerentes que puedes aplicar en tu negocio

Sep 15, 2025
Participantes de la primera edición del Programa de Aceleración de Kaman.
Emprendimiento

Cinco ventajas de participar en un programa de aceleración para emprendedores

Sep 8, 2025
José Luis se inició en el tallado de madera y ahora desarrolló la habilidad para el repujado en cobre.
Emprendimiento

De la madera al cobre: la historia del maestro que nunca deja de arriesgar

Ago 29, 2025
Bruno Castillo junto a su socio Edwin Bolivar dirige Aviru, una empresa que ofrece soluciones en seguridad para transportistas de carga pesada.
Emprendimiento

Persistir o no persistir, esa es la clave para emprender

Ago 12, 2025
Siguiente publicación
Las represas de Iruro y Yanapujio, irrigarán más de 20 mil hectáreas de cultivo.

Arequipa: represas de Iruro y Yanapujio se construirán en 2024 y 2025

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil