• Contacto
  • Nosotros
miércoles, septiembre 10, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Libro rescató más de 100 partituras del compositor arequipeño Manuel Aguirre

El texto cuenta con código QR para escuchar este trabajo musical

Escrito por Encuentro
Oct 5, 2023
en Destacado
El libro Manuel Aguirre de la Fuente, Legado Musical, fue presentado en la FIL Arequipa.

El libro Manuel Aguirre de la Fuente, Legado Musical, fue presentado en la FIL Arequipa.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Christiaan Lecarnaqué Linares

Ciento tres partituras originales del compositor arequipeño Manuel L. Aguirre de la Fuente, fueron rescatadas para el libro titulado Manuel Aguirre de la Fuente. Legado Musical, editado por el Fondo Editorial de la Universidad Católica San Pablo (UCSP).

Los autores y editores académicos, Omar Carrazco Llanos y Manuel Cruz Luque, presentaron el texto en uno de los auditorios de la Feria Internacional del Libro (FIL), desarrollada en el parque Libertad de Expresión de Umacollo.

Las obras del músico, provienen de diferentes fuentes, pero principalmente de sus archivos. Manuel Cruz contó que se dio el caso de que encontraron el manuscrito inédito de una sonata, y otras composiciones se hallaron grabadas en un CD u orquestadas para un concierto. “Él fue uno de los pocos autores a quien le publicaron su trabajo. También tenía manuscritos”, precisó.

Las partituras fueron transcritas con apoyo de un especialista de Lima para realizar ajustes de edición y corrección de armonías antes de publicarlas en el libro. “Hicimos una revisión nota por nota, compás por compás”, comentó Omar Carrazco.

Luego seleccionaron un grupo de partituras que fueron grabadas por cuatro pianistas de Arequipa, con ayuda del piano de la San Pablo. Se puede acceder a esta música gracias al código QR incluido en el texto, que permite escuchar estas melodías subidas a una plataforma de Internet. Este libro tiene la virtud de ser leído y escuchado.

Sobre estas composiciones, Manuel Cruz comentó que son de un estilo más romántico e intimista y “lleno de poesía”. “Su familia estuvo vinculada a la poesía”, agregó Carrazco. Son de corta duración y su tiempo varía entre uno a dos minutos.

Además, el trabajo musical va acompañado de análisis desarrollados por músicos locales y de otras partes del país. “Ellos han hecho el preámbulo perfecto para acercarse a la obra del maestro”, dijo Carrazco. “Este ha sido un trabajo colaborativo”, precisó Cruz al destacar que varias personas intervinieron en este proyecto.

Que trascienda en el tiempo

La investigación de este trabajo demoró cerca de dos años para luego ser plasmado en este libro. “Queremos que la obra de Manuel Aguirre trascienda”, concluyó Carrazco.

“El objetivo del libro es que se divulgue el trabajo de Manuel Aguirre y que los jóvenes pianistas lo conozcan”, destacó Manuel Cruz.

Ambos autores contaron cómo es que dieron con las composiciones del músico arequipeño. Manuel Cruz recordó que a finales de los noventa, conoció el trabajo de Manuel Aguirre en un recital organizado por su profesora de piano, quien luego le legó el archivo del autor.

En el caso de Omar Carrazco también lo conoció en un concierto. “Me llamó la atención cómo es que este compositor, con este material sencillo, provocaba una sensación de atención e intimidad en su obra musical”, describió.

Tags relacionados: ArequipaMúsica

Te puede interesar

Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.
Destacado

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
Alumnos, docentes y padres de familia, recordaron los 200 años de plantel educativo más antiguo de Moquegua. (Foto: Dirección Regional de Educación de Moquegua)
Destacado

El colegio Simón Bolívar de Moquegua cumple 200 años de fundación

Sep 8, 2025
Dependencias policiales en el Cono Norte serán repotenciadas ante el incremento poblacional.
Destacado

Arequipa: crecimiento poblacional en el Cono Norte contribuye al incremento de los índices de criminalidad

Sep 4, 2025
Según el IPE, en Puno hay más de 110 mil viviendas informales.
Destacado

La ocupación informal de terrenos en Puno limita el acceso a bonos del Estado para la construcción de viviendas

Sep 4, 2025
En agosto, el congresista arequipeño Jaime Quito visitó la cabecera de cuenca del río Tambo, en Moquegua, junto a funcionarios del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). (Foto: Despacho del congresista Jaime Quito)
Destacado

Moquegua: se vislumbra posible solución a la contaminación del río Coralaque, tras 14 años de conflicto ambiental

Sep 3, 2025
Gestión del gobernador Rohel Sánchez es cuestionada por los problemas que afronta en la ejecución de proyectos.
Destacado

Falta de planificación en el Gobierno Regional de Arequipa afectaría ejecución de proyectos

Ago 29, 2025
Siguiente publicación
Un buen servicio o saque, es fundamental para la obtención de un punto y el triunfo.

Daniel Prado, el primer paratenista de mesa arequipeño presente en los Juegos de Santiago 2023

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Arequipa: arrancó II Festival Internacional de Teatro Accesible

El colegio Simón Bolívar de Moquegua cumple 200 años de fundación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (287)
  • Destacado (676)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (459)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (742)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

Sep 10, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil