• Contacto
  • Nosotros
lunes, noviembre 3, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Libro rescató más de 100 partituras del compositor arequipeño Manuel Aguirre

El texto cuenta con código QR para escuchar este trabajo musical

Escrito por Encuentro
Oct 5, 2023
en Destacado
El libro Manuel Aguirre de la Fuente, Legado Musical, fue presentado en la FIL Arequipa.

El libro Manuel Aguirre de la Fuente, Legado Musical, fue presentado en la FIL Arequipa.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Christiaan Lecarnaqué Linares

Ciento tres partituras originales del compositor arequipeño Manuel L. Aguirre de la Fuente, fueron rescatadas para el libro titulado Manuel Aguirre de la Fuente. Legado Musical, editado por el Fondo Editorial de la Universidad Católica San Pablo (UCSP).

Los autores y editores académicos, Omar Carrazco Llanos y Manuel Cruz Luque, presentaron el texto en uno de los auditorios de la Feria Internacional del Libro (FIL), desarrollada en el parque Libertad de Expresión de Umacollo.

Las obras del músico, provienen de diferentes fuentes, pero principalmente de sus archivos. Manuel Cruz contó que se dio el caso de que encontraron el manuscrito inédito de una sonata, y otras composiciones se hallaron grabadas en un CD u orquestadas para un concierto. “Él fue uno de los pocos autores a quien le publicaron su trabajo. También tenía manuscritos”, precisó.

Las partituras fueron transcritas con apoyo de un especialista de Lima para realizar ajustes de edición y corrección de armonías antes de publicarlas en el libro. “Hicimos una revisión nota por nota, compás por compás”, comentó Omar Carrazco.

Luego seleccionaron un grupo de partituras que fueron grabadas por cuatro pianistas de Arequipa, con ayuda del piano de la San Pablo. Se puede acceder a esta música gracias al código QR incluido en el texto, que permite escuchar estas melodías subidas a una plataforma de Internet. Este libro tiene la virtud de ser leído y escuchado.

Sobre estas composiciones, Manuel Cruz comentó que son de un estilo más romántico e intimista y “lleno de poesía”. “Su familia estuvo vinculada a la poesía”, agregó Carrazco. Son de corta duración y su tiempo varía entre uno a dos minutos.

Además, el trabajo musical va acompañado de análisis desarrollados por músicos locales y de otras partes del país. “Ellos han hecho el preámbulo perfecto para acercarse a la obra del maestro”, dijo Carrazco. “Este ha sido un trabajo colaborativo”, precisó Cruz al destacar que varias personas intervinieron en este proyecto.

Que trascienda en el tiempo

La investigación de este trabajo demoró cerca de dos años para luego ser plasmado en este libro. “Queremos que la obra de Manuel Aguirre trascienda”, concluyó Carrazco.

“El objetivo del libro es que se divulgue el trabajo de Manuel Aguirre y que los jóvenes pianistas lo conozcan”, destacó Manuel Cruz.

Ambos autores contaron cómo es que dieron con las composiciones del músico arequipeño. Manuel Cruz recordó que a finales de los noventa, conoció el trabajo de Manuel Aguirre en un recital organizado por su profesora de piano, quien luego le legó el archivo del autor.

En el caso de Omar Carrazco también lo conoció en un concierto. “Me llamó la atención cómo es que este compositor, con este material sencillo, provocaba una sensación de atención e intimidad en su obra musical”, describió.

Tags relacionados: ArequipaMúsica

Te puede interesar

Octubre es el mes en el que Tacna celebra a la Virgen del Rosario (Foto: Diócesis de Tacna y Moquegua).
Destacado

Virgen del Rosario de Tacna: más de 300 años de fe, historia y devoción en el sur del Perú

Oct 30, 2025
Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas Pino, admitió problemas en licitaciones de plantas de regasificación en el sur.
Destacado

Masificación del gas en el sur: solo un proyecto iniciará operaciones en 2025

Oct 30, 2025
En Arequipa nadie puede asegurar si un patrullero policial está operativo al 100 %.
Destacado

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Oct 29, 2025
La tasa de convivencia se incrementa cada vez más en el país.
Destacado

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Oct 28, 2025
En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.
Destacado

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
Diversos especialistas en ciberseguridad señalan que es fundamental destinar recursos a la seguridad cibernética y a la capacitación de personal calificado.
Destacado

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Oct 24, 2025
Siguiente publicación
Un buen servicio o saque, es fundamental para la obtención de un punto y el triunfo.

Daniel Prado, el primer paratenista de mesa arequipeño presente en los Juegos de Santiago 2023

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El eterno retorno de Keiko

Nov 3, 2025

Libro publicado por la San Pablo recopila más de dos mil valses criollos y más de cien en partituras

Una nueva forma de ejercer el derecho: con empatía y propósito

La importancia de la afectividad en la familia y la escuela

Virgen del Rosario de Tacna: más de 300 años de fe, historia y devoción en el sur del Perú

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (292)
  • Destacado (699)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (473)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (763)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El eterno retorno de Keiko

Nov 3, 2025
La obra del maestro Augusto Vera Béjar aporta en la preservación de la cultura peruana.

Libro publicado por la San Pablo recopila más de dos mil valses criollos y más de cien en partituras

Oct 31, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil