• Contacto
  • Nosotros
miércoles, septiembre 10, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

¿Qué piensa la población de Arequipa según edad, sexo y nivel social?

Observatorio Comunidad en Marcha presentó nuevos valores en su último estudio de percepción ciudadana.

Escrito por Encuentro
Ago 22, 2023
en Institucional
La población de 26 a 35 años tiene una mejor percepción sobre empleo, educación y otros servicios.

La población de 26 a 35 años tiene una mejor percepción sobre empleo, educación y otros servicios.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

El más reciente informe de percepción sobre la ciudad de Arequipa, realizado por el observatorio Comunidad en Marcha, arrojó que el grupo poblacional de entre 26 y 35 años es el que mejor opinión tiene sobre nuestra ciudad, con los porcentajes más altos en 9 de los 18 indicadores considerados en la investigación. El estudio contiene valores divididos por nivel social, sexo y edad.

En cuanto al sexo, el estudio muestra un equilibrio respecto a la percepción de hombres y mujeres. Hay un empate en la cantidad de indicadores con mayor porcentaje entre ambos, con 9 cada uno. Respecto al nivel socioeconómico, es el sector A/B el que tiene una mejor percepción sobre la ciudad con los porcentajes más altos y el sector E, la peor, con los más bajos.

El informe de percepción ciudadana en la ciudad de Arequipa de julio de 2023, fue elaborado mediante una encuesta realizada en 14 distritos metropolitanos, en el mes de febrero. Su margen de error es de +- 3 %. Está dividido en dos dimensiones: Servicios en la localidad y bienestar y Actitudes y perspectivas, el primero incluye 11 indicadores y el segundo 8.

Comunidad en Marcha está integrado por la Universidad Católica San Pablo, la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa y Cáritas Arequipa. Tiene un año de funciones y su objetivo es brindar una herramienta, mediante los estudios de percepción, para que se identifiquen las necesidades de la población y plantear propuestas de mejora desde una mirada de la academia, la sociedad civil y el empresariado.

Este trabajo le ha valido para recibir el premio GovLink – GovTech & Sandbox, en la categoría de “Ciudades Inteligentes”. El reconocimiento le fue entregado durante el FLIT (Festival Latinoamericano de Innovación y Tecnología). En este evento, el director de Comunidad en Marcha, Juan Carlos Banich, participó en el conversatorio: “¿La innovación y tecnología deben surgir de la academia, empresariado o gobierno?”.

Resultados por edad

La población de 26 a 35 años tiene una mejor percepción sobre empleo y actividades económicas (32.7 %), vivienda (30.4 %), movilidad e infraestructura vial (27.8 %), seguridad ciudadana (17.6 %), salud y nutrición (26.2 %), educación (40.3 %) y otros servicios (39.7 %). Todos estos indicadores son parte de la dimensión Servicios en la localidad y bienestar.

Los otros indicadores de dicha dimensión son: servicios a la vivienda. En este, las personas de 46 a 55 años le dan mejor calificación con 47.8 %; en medio ambiente, la población de 56 años a más, tiene la mejor percepción con 25.5 %. En cuanto a gestión del gobierno regional y gobiernos locales y transparencia y lucha contra la corrupción en ambas entidades, los valores no llegan ni a 5 %.

Sin embargo, en la segunda dimensión Actitudes y percepción, la población de entre 18 a 25 años, es la que mejores resultados muestra. Tiene los porcentajes más altos en 5 de los 7 indicadores: derechos de las personas y justicia (12.7 %), confianza (7 %), emprendimiento e innovación (47.1 %), liderazgo (31.6 %) y situación y perspectiva (5.6 %). En los otros dos: la población de 26 a 35 años registra los valores más altos. Se trata de respeto (14.8 %) e identificación con la región Arequipa (67.6 %).

Resultados por sexo

Las mujeres presentan una mejor opinión en la dimensión Servicios en la localidad y bienestar, en los indicadores: empleo y actividades económicas (31.4 %), servicios a la vivienda (46.3 %), movilidad e infraestructura vial (26.3 %), seguridad ciudadana (17.4 %), gestión del gobierno regional y gobiernos regionales (4.3 %) y transparencia y lucha contra la corrupción (1.1 %).

Los varones tienen una mejor percepción en la dimensión Actitudes y perspectivas, en las dimensiones: derechos de las personas y justicia (12.8 %), emprendimiento e innovación (44.3 %), identificación con Arequipa (66.4 %) y situación y perspectivas (4.6 %).

Por condición social

El nivel socioeconómico E, es el que peor percepción tiene sobre Arequipa. Sus cifras no llegan ni a 20 %. El indicador con el porcentaje más alto es la educación con 19 % y el más bajo, la confianza con 1.2 %. Entre los servicios que más le preocupan están el medio ambiente (4.5 %), seguridad ciudadana (5.4 %) y vivienda (5.6 %). La gestión y transparencia y lucha contra la corrupción de parte de las autoridades, tienen la peor precepción con 1.6 % y 1.4 %, respectivamente.

Lo contrario pasa con el nivel A/B. En 9 de los 11 indicadores de la dimensión Servicios en la localidad y bienestar, los porcentajes llegan por encima de 42 %. Servicios a la vivienda tiene el valor más alto con 69.5 %.

En la dimensión Actitudes y perspectivas, la identificación con Arequipa con 71.7 %, es la que tiene la mejor percepción y la más baja es la situación y perspectivas con 7%.  Las amplias diferencias de percepción entre los sectores A/B y E son evidentes.

Resultados generales

La identificación con Arequipa, es el indicador con mejor respuesta por parte de la población con 66.2 %, le sigue los servicios a la vivienda con 46.1 % y luego el emprendimiento e innovación con 43.7 %. La peor opinión, la tienen respecto a la transparencia y lucha contra la corrupción, con 1 %, la gestión de las autoridades con 3.9 % y la situación actual y perspectivas económicas con 4.3 %.

Este informe y los anteriores pueden ser revisados en https://comunidadenmarcha.org/informes/.

Tags relacionados: Arequipa

Te puede interesar

“El Gesto”, un montaje de Teatrando protagonizado por actores sordos que comunican con movimientos.
Institucional

Arequipa: arrancó II Festival Internacional de Teatro Accesible

Sep 9, 2025
Libros que custodia la biblioteca de la UCSP, fueron declarados como patrimonio cultural de la nación.
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados patrimonio cultural de la nación

Sep 3, 2025
Auditorio de la San Pablo será el escenario para recital de músicos internacionales.
Institucional

Chelista de EE. UU. y clarinetista de Italia presentan conciertos gratuitos en la San Pablo

Ago 28, 2025
El IV Congreso de Peruanidad reúne a destacados investigadores, académicos, artistas y especialistas en cultura para un diálogo plural e interdisciplinario.
Institucional

IV Congreso de Peruanidad de la San Pablo reflexiona sobre la identidad del país y sus desafíos futuros

Ago 21, 2025
La Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo, está dirigida por el maestro Augusto Vera Béjar.
Institucional

La San Pablo celebrará a Arequipa con concierto de su Orquesta Filarmónica Juvenil

Ago 5, 2025
Este programa es impulsado desde el Vicerrectorado Académico y gestionado por la Dirección de Relaciones Internacionales y Cooperación (DRIC) de la San Pablo.
Institucional

La San Pablo refuerza su internacionalización con programa de “Misiones Académicas”

Jul 15, 2025
Siguiente publicación
Joven artesano trajo los toros de Pucará para llevar “la prosperidad económica a los hogares”.

Historias de artesanos que inspiran en el Fundo El Fierro

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Arequipa: arrancó II Festival Internacional de Teatro Accesible

El colegio Simón Bolívar de Moquegua cumple 200 años de fundación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (287)
  • Destacado (676)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (459)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (742)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

Sep 10, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil