• Contacto
  • Nosotros
lunes, septiembre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Fernandini

Escrito por Encuentro
Jun 5, 2023
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Carlos Timaná Kure
Director del Centro de Gobierno José Luis Bustamante y Rivero de la Universidad Católica San Pablo.

La semana pasada comentábamos sobre la relevancia de la libertad de prensa, que es indispensable para la vida democrática de un país, esta semana —y como ocurre en nuestra dinámica realidad nacional— es necesario reflexionar sobre la responsabilidad ética del periodista, el elemento que le da equilibrio a la fórmula.

Mauricio Fernandini se acogió a la confesión sincera ante el Ministerio Público en las últimas semanas, al haber sido implicado en el caso de “asesores en la sombra”, durante el gobierno de Pedro Castillo y que su epicentro estaba en el Ministerio de Vivienda, cuyo jefe de gabinete en ese entonces era ni más ni menos que Salatiel Marrufo, uno de los hombres de confianza del presidente.

La relevancia de este caso radica en que, mientras coordinaba y programaba las reuniones clandestinas en su departamento, para entregar el dinero que la empresaria Sada Goray le quería proporcionar a Marrufo, Fernandini se desempeñaba como comentarista de la realidad nacional, en la principal cadena radial del país en 2021 y 2022.

Fernandini señaló en más de una ocasión con indignación, las acusaciones de corrupción que salpicaban al gobierno de Castillo y él le expuso a la audiencia dichas denuncias, como el capítulo de los encuentros clandestinos del presidente en la casa de Sarratea, los 20 mil dólares en el baño de la oficina de Bruno Pacheco, el contrato de Karelim López y el puente Tarata III, la complicidad de los “niños” de Acción Popular en el Congreso, en fin.

El micrófono es un gran poder, pero requiere una gran responsabilidad, porque la ética —en la vida personal— y la deontología —en la vida profesional— es lo que permite que el periodismo sea el contrapoder que necesitamos.

Te puede interesar

Opinión

La oportunidad de Milei

Sep 15, 2025
Recreación de los personajes del cuento con ChatGPT.
Opinión

La chicha de los sueños (cuento)

Sep 12, 2025
Opinión

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

Sep 10, 2025
Opinión

¿Qué ocurre en Trujillo?

Sep 8, 2025
Opinión

La clave para el éxito financiero: planificación estratégica y control del riesgo

Sep 5, 2025
Opinión

El poder oculto de lo pequeño: innovaciones en nanotecnología que están cambiando el mundo

Sep 2, 2025
Siguiente publicación
Alonso Quintanilla destacó la importancia del pensamiento crítico para mirar la realidad tal como es.

“Lo deseable es que en las cosas esenciales estemos unidos”

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El complejo deportivo de Upis El Salvador, en el distrito de Cerro Colorado, se encuentra completamente abandonado.

Complejo luce abandonado desde hace casi 20 años

Sep 15, 2025

La oportunidad de Milei

Problemas en la ruta Hiram Bingham provocan cancelación del 40 % de reservas turísticas en Machu Picchu

La chicha de los sueños (cuento)

El reto de nadar para triunfar en la vida

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (288)
  • Destacado (677)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (353)
  • Institucional (460)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (744)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El complejo deportivo de Upis El Salvador, en el distrito de Cerro Colorado, se encuentra completamente abandonado.

Complejo luce abandonado desde hace casi 20 años

Sep 15, 2025

La oportunidad de Milei

Sep 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil