• Contacto
  • Nosotros
viernes, octubre 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

A quince años del 11S

Escrito por Encuentro
Sep 23, 2016
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Félix Sánchez Martínez
Filósofo

Mucho se escribió sobre el supuesto ‘fin de la historia’ cantado por el sinuoso japonés-americano Francis Fukuyama a inicios de la década de los 90. Como toda idea popularizada, lo que su autor quiso decir es ciertamente distinto a lo que se comprende urbi et orbi.

Sea lo que fuere, lo cierto es que el guante fue recogido por algunos descendientes espurios de Hegel, los viejos marxistas, especialmente los latinoamericanos. Todavía era muy bien visto, especialmente entre los progres de provincias, observar a cualesquiera figura mediática en boga de aquella década como el heraldo del retorno de la historia (pero por un ratito, no más), así teníamos al subcomandante Marcos (personaje cuyos quince minutos de fama, vía MTV y CNN, contrastan con su radical ‘afantasmamiento’), a los anónimos anarquistas bochincheros de Seattle en 1999 y hasta al olvidado y olvidable francés José Bové.

Pero para mala suerte suya, el que rompió la calma chicha fue nada más ni nada menos que un ‘enturbantado’ magnate árabe, habitante clandestino de un estado fallido sacado del siglo VII, y líder de una misteriosa red terrorista que se llamaba precisamente Al Qaeda, ‘la red’.

¿Cómo está el mundo después del 11 de septiembre del 2001? Lo más moderado que podría decirse es irreconocible. Los cristianos del Medio Oriente, con excepción del Líbano, casi han desaparecido. Siria, que en el 2000, de la mano del joven Bashar Al Assad, conocía la llamada ‘primavera de Damasco’ y era uno de los países de la región en paz y en franco progreso, es ahora una viva imagen del infierno.

La presidencia de Estados Unidos está disputándose entre la mujer de Bill Clinton (¡sí!, ¡aunque parezca increíble!) y la estrella de un antiguo reality show. Siendo la mujer de Clinton peor que Clinton (cosa que ya es un decir) y que el extravagante personaje de The Apprentice.

Durante ese periodo, muchas de las capitales europeas han sido víctimas de atentados espectaculares: sea por el viejo y misterioso Al Qaeda; o sea por el nuevo y aún más misterioso ISIS, que pasó de ser un ‘grupo más’ a controlar territorio, restaurar el Califato y lanzar sorprendentes ofensivas que lo llevaron a tener una división blindada, una artillería y a sitiar Bagdad en el 2014.

La política europea —debido en gran parte a la exacerbación de las tensiones étnicas, de la crisis económica sorpresiva e implacable y a la sobreintoxicación de reingeniería social progre— vira hacia la derecha, pero hacia una derecha que ayer no era más que un cautionary tale de ‘radicales’ satanizados.

El viejo Jean Marie Le Pen, que se coló entre los palos en la segunda vuelta de la elección francesa del 2002, fue un heraldo de una alarma que ahora muchos escuchan, incluso en la emasculada Alemania. En Polonia, sorprendentemente, la izquierda ha sido absolutamente borrada del mapa electoral y los políticos nacional–católicos monopolizan la representación política.

Paralelamente otro socavamiento ocurría. El 2001 fue el año en que se reconoció por primera vez el llamado ‘matrimonio igualitario’ en Holanda. Quince años después, esta inédita institución jurídica ha sentado sus reales en América del Norte, en México y en los países mayores de Sudamérica (Colombia, Brasil y Argentina).

El último estertor de la decadencia de Occidente, representado por estas tendencias ‘de género’ y el aborto, su compañero inseparable, parece ser que viene con un último impulso de fuerza proporcional a su futuro agotamiento y miseria moral presente. Una masa crítica de hombres–masa premunidos de smartphones y toda clase de telebasura y pornografía a tutiplén les sirven de caja de resonancia.

¿Qué pasará dentro de 15 años? Si las tendencias actuales se mantienen, pues lo más probable es que, luego de beber del cáliz desacralizador y revolucionario hasta las heces, los países europeos conocerán una suerte de retorno a alguna suerte de identidad iliberal. Pero no hay que confiarnos, los ‘analistas de tendencias’ el 10 de septiembre del 2001 seguramente creían que la gloriosa globalización marcharía sin intermitencias.

A guisa de conclusión, repetiré una frase de las Veladas de San Petersburgo del conde José de Maistre, referida a la imposibilidad de que el hombre permanezca en un estado de anomia y desacralización: “Debemos aprestarnos para un acontecimiento inmenso en el orden divino, hacia el cual marchamos con una tan acelerada velocidad que sorprenderá a todos los observadores. Temibles oráculos ya anuncian que los tiempos han llegado”.

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Siguiente publicación

Santa Teresa de Calcuta

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Gabinete ministerial tiene pocas caras conocidas. En Economía no debería haber problemas, según Germán Chávez.

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Oct 17, 2025

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil