• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Emprendimiento

‘Licántropo’ busca convertir a los arequipeños en buenos lectores

Este emprendimiento cultural ofrece obras hechas en Arequipa y una completa sección dedicada a la poesía. Funciona en el centro de la ciudad.

Escrito por Encuentro
Oct 14, 2022
en Emprendimiento
Misael Ramos lleva 30 años como librero. Dirige ‘Licántropo’ desde 2019.

Misael Ramos lleva 30 años como librero. Dirige ‘Licántropo’ desde 2019.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Christiaan Lecarnaqué Linares

En la esquina de la segunda cuadra de la calle Santa Marta, funciona una pequeña librería llamada ‘Licántropo’, un emprendimiento literario dirigido por Misael Ramos Velásquez, un librero con 30 años de experiencia y con un amor comprobado hacia la lectura.

Al interior de este local, en dos espacios están ordenados en anaqueles, libros académicos, técnicos y literarios, textos publicados en Arequipa, y obras de poesía, La niña de los ojos de Ramos.

Una librería parece un destino inevitable o el trabajo soñado para un amante de la lectura como Misael Ramos. Su primer contacto con los libros se remonta a la época en que tenía 12 años. Leer la novela arequipeña Jorge, el hijo del pueblo, de María Nieves y Bustamante y Hamlet de William Shakespeare, lo embarcaron en un viaje sin retorno por universos de realidad y fantasía.

Hoy tiene 65 años y ese amor por los libros no parece que terminará en un divorcio, sino en una constante renovación de votos que desea compartir a través de su afición en Licántropo.

La pandemia sorprendió a todos en 2020 y Misael se vio obligado a cerrar por unos meses por orden del Gobierno. Leer libros no se considera esencial para las autoridades ni para la población y por eso las librerías fueron las primeras en cerrar y las últimas en abrir.

Pese a todo, Misael Ramos se mantuvo firme y volvió a abrir porque no ve este proyecto como un negocio, sino como una “oficina de servicio cultural”, con el firme propósito de incentivar la lectura en la ciudad. Esta es una convicción puesta a prueba constantemente en una sociedad que lee apenas un libro al año.

Aquí hay una variedad de libros de fondos editoriales locales y nacionales.

Una vida rebelde

Si bien su amor por la lectura empezó en la adolescencia, Ramos construía su camino por otro lado. Ingresó a la universidad y estudió Medicina por cinco años, y también estuvo un año en Literatura, sin embargo, abandonó ambas carreras. “No es una decisión que me enorgullece, hoy la recuerdo como una anécdota, pero no recomendaría a nadie dejar sus estudios”, dijo.

No obstante, en esa corta vida académica formó el grupo Ómnibus en 1977 dedicado a fomentar la poesía en la ciudad, género favorito de Ramos. Las obras fueron publicadas en una revista que tuvo 15 ediciones.

“La poesía es la cumbre de la literatura. La poesía es más que la novela, cuento, teatro, en mi concepto. Todo hay que decirlo en pequeñas líneas, si no funciona no funciona”, destaca. Por eso es que su librería cuenta con una sección dedicada a libros poéticos.

Su vida académica parecía inestable, pero tenía claro que la lectura era, y es, su norte.  El destino le daría una segunda oportunidad y lo llevaría a administrar una librería en la Universidad Nacional de San Agustín (Unsa) por 26 años, pero enfermó y el establecimiento cerró hace unos años.

El emprendimiento funciona en la calle Santa Marta.

El retorno

Al advertir la existencia de una necesidad no atendida para lectores más exigentes es que decide iniciar con ‘Licántropo’, concepto asignado a la transformación de un hombre en lobo en la literatura fantástica, y que Misael Ramos utilizó en su juventud como título para sus versos. Además, su amigo Oswaldo Chanove, uno de los poetas más importantes de Arequipa, le sugirió colocar ese nombre a su negocio.

“Licántropo traduce la idea de un cambio, un hombre que se convierte en lobo. La literatura debe buscar un cambio”, explica.

Esta librería busca ofrecer títulos escondidos por el ruido comercial. “Nos diferenciamos [del resto] porque queremos tener otros catálogos, básicamente de sellos peruanos, autores locales y editoriales pequeñas e importantes como la Biblioteca Nacional o el Congreso de la República, cuyos catálogos solo tenemos acá”, dijo.

No faltamos a la verdad si decimos que cada semana se lanza un libro en Arequipa, pero el problema es que son difíciles de encontrar porque se agotan (regalan o donan) o no encuentran un lugar para venderlos.

Las librerías nacionales apenas ceden un espacio a estas obras dentro de los títulos nacionales, pero en ‘Licántropo’ hay toda una sección, un anaquel entero, destinado a estos trabajos.

El librero apostó por la medicina, renunció y luego se dedicó a los libros.

No leemos mucho

Hay lectores, aunque en este país apenas se lea un libro al mes. “Lo ideal es leer 100 páginas al día”, propuso Ramos quien puede revisar hasta 150 en 24 horas.

El Ministerio de Cultura hizo un estudio en 2019 donde concluía que el 40 % de arequipeños había comprado un texto. Misael Ramos no cree en esta cifra. “En las mejores ventas de libros de lectura en la universidad solo se leía 1.45 de libro por alumno. Estamos leyendo cada vez menos. Hay mucho por hacer”, comentó.

Misael Ramos está dedicado a su librería y también a su trabajo en la universidad. Además, viene organizando una feria del libro para noviembre.

Lleva 30 años dedicados a promover la lectura en la ciudad y confía que en los siguientes ‘Licántropo’ se convierta en esa opción necesaria para aquellos que buscan su lectura favorita o que deseen iniciar este buen hábito.

Tags relacionados: ArequipaEmprendedores

Te puede interesar

Las hermanas Manrique fundaron Mimocan hace cinco años.
Emprendimiento

Pastelería canina: un nicho que se expande en Arequipa

Oct 9, 2025
Daniela Mattos emprendió en la pandemia y acompañó a las familias afectadas por la cuarentena.
Emprendimiento

PositivaMente, una consejería integral para vivir mejor

Sep 24, 2025
Panel integrado por funcionarios de Michell & Cía. y San Pablo. Hablaron sobre innovación.
Emprendimiento

Claves de expertos marketeros y gerentes que puedes aplicar en tu negocio

Sep 15, 2025
Participantes de la primera edición del Programa de Aceleración de Kaman.
Emprendimiento

Cinco ventajas de participar en un programa de aceleración para emprendedores

Sep 8, 2025
José Luis se inició en el tallado de madera y ahora desarrolló la habilidad para el repujado en cobre.
Emprendimiento

De la madera al cobre: la historia del maestro que nunca deja de arriesgar

Ago 29, 2025
Bruno Castillo junto a su socio Edwin Bolivar dirige Aviru, una empresa que ofrece soluciones en seguridad para transportistas de carga pesada.
Emprendimiento

Persistir o no persistir, esa es la clave para emprender

Ago 12, 2025
Siguiente publicación
Esta crisis alimentaria se podría agudizar más en las siguientes semanas, si el Ejecutivo no interviene.

Alza de precios seguirá si el Gobierno no interviene en el Agro

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil