• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Reconstrucción pondrá a prueba a gobierno de PPK

Escrito por Encuentro
Ago 26, 2016
en Destacado, Reportaje
La emergencia en el valle del Colca está prácticamente controlada. Ahora se inicia la segunda etapa de reconstrucción.

La emergencia en el valle del Colca está prácticamente controlada. Ahora se inicia la segunda etapa de reconstrucción.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

La reconstrucción de las viviendas destruidas y la de aquellas que fueron declaradas como inhabitables será lo que tomára más tiempo en rehabilitar en el valle del Colca por los daños ocasionados debido al fuerte sismo registrado el pasado 14 de agosto.

La directora nacional de Programas y Proyectos de Urbanismo del Ministerio de Vivienda, Lucía del Pilar Ledesma, vía teleconferencia desde Lima, señaló que “tomará el tiempo que sea necesario para que a través del programa Techo Propio se determine la intervención en los distritos afectados”.

Para ello, pidió la colaboración del Gobierno Regional de Arequipa a fin de que brinde las facilidades necesarias para que el equipo técnico que se trasladó hasta la zona, declarada en emergencia por el gobierno nacional, empadrone y elabore un catastro de las viviendas dañadas.

Ledesma aclaró además que será necesario que cada poblador acredite que es propietario del predio y si no lo es, deberá tramitar el título de propiedad a través de la Comisión de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), cuyo personal también visita a los pueblos del Colca.

No obstante la gobernadora regional Yamila Osorio Delgado consideró que el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski tendrá la oportunidad de demostrar que sí puede resolver una situación de emergencia; a diferencia de lo ocurrido en otros casos como Ica, donde aún se continúa con esta labor desde el 2007.

“Entiendo que esta emergencia ocurrió a solo 17 días de que asumieran el gobierno, sin embargo es la oportunidad para presentar un caso exitoso de reconstrucción y no repetir errores anteriores”, apuntó.

Terremoto Colca 25

Último trimestre

Ledesma estimó que en el último trimestre de este año se iniciaría la reconstrucción de las viviendas, una vez que las autoridades ediles de los distritos afectados determinen las características y el material a emplear para su edificación.

De lo que se trata es de que estas nuevas construcciones sean resistentes a los sismos y, a la vez, guarden armonía con el paisaje y su entorno, al estar ubicadas en un área natural protegida. Posteriormente se convocará a las entidades técnicas inscritas en el Fondo Mivivienda para que participen en este programa.

De acuerdo al balance del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), existen 693 viviendas colapsadas, 1358 declaradas como inhabitables y otras 1964 afectadas. Este reporte será complementado con el catastro que elabora personal del Ministerio de Vivienda y la evaluación socioeconómica de los damnificados a cargo del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Terremoto Colca 18

Entrega de bonos

Si bien el programa Techo Propio entrega bonos (que no se devuelven al Estado) de S/. 13 825 a S/.18 565 para construcción de viviendas y de S/. 9085 para mejorarlas, la funcionaria del Ministerio de Vivienda dejó entrever que estos montos podrían incrementarse.

“Estos son los bonos que se otorgan en una situación normal, sin embargo, dado que las familias de Caylloma han sido afectadas por un desastre na-tural, existen dispositivos que nos permiten otorgar un monto mayor, y viene evaluándose técnicamente”, informó a Encuentro vía telefónica.

Además, aclaró que será imprescindible contar con un informe técnico del Instituto Geológico Minero Metalúrgico (Ingemmet), que señale que la zona puede ser nuevamente poblada.

Mientras tanto y hasta que se concluya con las labores de retiro de los escombros en localidades como Ichupampa, que fue la localidad más afectada, se podrían instalar de manera temporal módulos de material prefabricado. A la fecha, unos 525 de estos son traídos desde el norte del país.

Jimy Tapia Lazo

Ampliación de emergencia

De otro lado, Yamila Osorio anticipó que solicitará la ampliación de la declaratoria de emergencia para incluir a los distritos de Huambo, Cabanaconde, Tapay, Lari y Tuti. El informe técnico respectivo será elevado a la Presidencia del Consejo de Ministros en los siguientes días.

Anteriormente, la PCM a través de D.S. N° 062-2016-PCM dispuso el estado de emergencia por un periodo de 60 días en Chivay, Ichupampa, Achoma, Yanque, Maca, Madrigal y Coporaque, en la provincia de Caylloma. Esta medida está orientada a hacer viable la asignación de recursos para rehabilitar y recuperar la infraestructura pública dañada en el valle del Colca.

La autoridad regional aclaró que este trámite se ejecutará lo más pronto posible. “Estimamos que este 26 de agosto se enviarán las fichas técnicas para solicitar la transferencia económica del fondo de 300 millones de soles que dispone el Estado para atender los casos de emergencia”, detalló.

Solo en el sector agrario se necesitan unos 12 millones de soles para recuperar 26 kilómetros de canales de riego dañados. Mientras tanto, el Gobierno Regional destinará un millón de soles para adquirir más de 900 tubos de PVC a fin de recuperar la conducción de agua que permita atender la campaña de siembra que se debe iniciar en los siguientes días.

En el sector educativo se requiere de 13 aulas prefabricadas para reemplazar aquellas clases que se encuentran en riesgo de caerse. En cuanto al servicio de agua potable, de los siete distritos declarados en emergencia solo en Achoma e Ichupampa, no se recuperó el servicio por lo que el Ministerio de Vivienda dispuso el abastecimiento a través de camiones cisterna de manera permanente. Adicionalmente, se instalaron seis baños químicos para la población de estas localidades.

Terremoto Colca 1

Ayuda centralizada

En relación a la ayuda humanitaria y como una forma de garantizar la eficiencia en su distribución, se dispuso que todas las donaciones de alimentos, ropa de abrigo y otros sean entregados al Municipio Provincial de Caylloma, que cuenta con un almacén en el sector de La Montera, en Chivay.

“De allí, y según el requerimiento, se procede a su distribución. Esto lo hacemos para no duplicar esfuerzos o evitar solo a determinadas localidades”, explicó la autoridad regional. No obstante, también lamentó que algunas autoridades de Arequipa hicieron caso omiso a estos controles y decidieron llevar personalmente la ayuda humanitaria a determinados distritos.

Terremoto Colca 7

Tags relacionados: ArequipaColca

Te puede interesar

El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Proyecto de semaforización inteligente busca reducir tráfico vehicular en horas punta.
Destacado

¿Podrán los semáforos inteligentes resolver el caos vehicular en Arequipa?

Oct 1, 2025
El proyecto minero San Gabriel tiene previsto iniciar operaciones en noviembre; pero aún enfrenta rechazo por parte de la comunidad. (Foto: Rumbo minero)
Destacado

San Gabriel: las demandas de Moquegua ante el inicio de operaciones de proyecto minero

Sep 25, 2025
Siguiente publicación
Antigua fachada de la Catedral de Arequipa y la Plaza de Armas.

Empresa y economía en Arequipa colonial

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Mueble viejo

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (688)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil