• Contacto
  • Nosotros
sábado, octubre 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Emprendimiento

El ‘otro cine’ en Umbral

Como hace unas décadas atrás, el cine retorna al centro histórico de la ciudad. Este recinto proyecta esas películas que no se estrenan en las salas comerciales

Escrito por Encuentro
Sep 27, 2022
en Emprendimiento
Javier Salinas en la sala de cine Umbral y que alberga a casi 80 personas.

Javier Salinas en la sala de cine Umbral y que alberga a casi 80 personas.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Christiaan Lecarnaqué Linares

Un jueves de junio se estrenó en el cine Umbral el documental peruano, De todas las cosas que se han de saber de Sofía Velásquez, dedicado a César Vallejo.

La audiencia cinéfila de Arequipa llenó la pequeña sala que proyecta al interior de una casona, el ‘otro cine’ o películas independientes, artísticas (también llamadas de autor), ajenas a las publicitadas carteleras comerciales que se exhiben en las cadenas de algún mall.

La casona está ubicada a dos casas del local de la Prefectura de Arequipa y a una cuadra del portal de Flores (de la plaza de Armas), donde funcionó un cine hasta la década de los 90. Su fachada, de un estilo arquitectónico del siglo XIX, pero hoy mezclado con puertas y ventanas enrollables, lleva en lo alto de su puerta principal de fierro forjado, un letrero que dice: Teatro Umbral.

Donde funciona esta sala también se desarrollan desde hace ocho años, presentaciones de teatro, danza, etc. Solo que, desde marzo de 2022 comparten escena con proyecciones de películas.

De la entrada principal se accede por un pasillo oscuro hacia un patio. Luego a mano izquierda, en una esquina, se ingresa a la sala Umbral. En este espacio hay pequeños afiches de películas y dentro de la sala varias butacas (en promedio 80) para recibir a los cinéfilos.

Ese día de junio el público casi llenó la sala para ver el documental, pero la función no terminó al final de la hora y media que duró la película, sino que incluyó una conversación con la directora Sofía Velásquez y un concierto dedicado a los versos de Vallejo, ¡todo un deleite cultural!

En una sala comercial, las luces se prenden y la función se acaba. Aquí la oscuridad desaparece y hay diálogo.

Cine Umbral, ubicado en la calle San Francisco, cerca de la Prefectura.

EL DATO

Si no te quedó claro cómo llegar hasta el cine Umbral, busca la dirección de calle San Francisco 204, interior 110-Arequipa.

Implementación de la sala

El proyecto, comentó Javier Salinas, responsable de la implementación de la sala Umbral, recibió presupuesto del Ministerio de Cultura (Mincul) por un concurso de salas de exhibición alternativa en 2021. El dinero sirvió para mejorar la sala y disfrutar en buenas condiciones las películas. Luego con el cobro de entradas, talleres y otras iniciativas, mantienen viva esta la llama cinéfila.

La inauguración fue a sala llena con la presentación de la película puneña Manco Cápac de Henry Vallejo, por esos meses representando a Perú en los Óscar en la categoría a mejor película internacional. Vallejo fue director de El misterio del Karishiri en 2004.

Desde esa fecha, Umbral elaboró una cartelera que recibe buena respuesta del público. En el menú cinéfilo hay más filmes peruanos, pero también hay espacio para películas internacionales. En una oportunidad estrenaron Amelie, cinta francesa del año 2001 y generó tal expectativa, que hubo cola desde el interior hasta el pasillo de esta casona.

La fortaleza

Salinas confía que este escenario sirva de ‘trampolín’ para producciones locales.

El público acude a esta sala para ver el otro cine, joyas del séptimo arte con propuestas más exigentes y arriesgadas que no aplican la receta de Hollywood y, además, porque Umbral ofrece la oportunidad de conocer las decisiones creativas detrás de una película.

“Nosotros, por ejemplo, tenemos un conversatorio posterior [a la función]. Si no hay un invitado especial, tenemos una encargada que es muy conocedora de los temas. Es muy agradable que ella comparta unos datos ‘chéveres’ de la película. Nosotros invitamos a que luego la gente se quede conversando y eso es muy enriquecedor”, dijo Salinas.

La meta es generar recursos para crecer y mantener viva la sala. Salinas, además, espera que se convierta en un futuro ‘trampolín’ para las producciones locales.

Buena iniciativa

Erick Arias Sevillano, magíster en antropología visual y docente de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), saludó esta iniciativa pues articula una propuesta ya existente, como es el teatro Umbral con la sala de cine.

Destacó el trabajo y sacrificio que se requiere para mantener este proyecto que ayuda a mantener la ciudad vinculada a sus expresiones artísticas, por eso consideró que el Gobierno debería implementar políticas culturales que apoyen este tipo de trabajos.

Al igual que Salinas, señaló que la fortaleza son las conversaciones con los directores organizadas luego de los estrenos. “La idea de hablar con el director o generar conversatorios es distinta a este compromiso obligado que tienen las salas de cine que muestran películas culturales, las ponen en horarios inadecuados y esperan que se caigan para cambiarlas y poner lo que ellos demandan para sus fines comerciales”, opinó.

Pero también hay un cambio en los intereses de un sector del público. “La ciudadanía se dio cuenta que necesita otras formas de recrearse y otras formas de ver el mundo”, finalizó.

Tags relacionados: ArequipaCineEmprendedores

Te puede interesar

Las hermanas Manrique fundaron Mimocan hace cinco años.
Emprendimiento

Pastelería canina: un nicho que se expande en Arequipa

Oct 9, 2025
Daniela Mattos emprendió en la pandemia y acompañó a las familias afectadas por la cuarentena.
Emprendimiento

PositivaMente, una consejería integral para vivir mejor

Sep 24, 2025
Panel integrado por funcionarios de Michell & Cía. y San Pablo. Hablaron sobre innovación.
Emprendimiento

Claves de expertos marketeros y gerentes que puedes aplicar en tu negocio

Sep 15, 2025
Participantes de la primera edición del Programa de Aceleración de Kaman.
Emprendimiento

Cinco ventajas de participar en un programa de aceleración para emprendedores

Sep 8, 2025
José Luis se inició en el tallado de madera y ahora desarrolló la habilidad para el repujado en cobre.
Emprendimiento

De la madera al cobre: la historia del maestro que nunca deja de arriesgar

Ago 29, 2025
Bruno Castillo junto a su socio Edwin Bolivar dirige Aviru, una empresa que ofrece soluciones en seguridad para transportistas de carga pesada.
Emprendimiento

Persistir o no persistir, esa es la clave para emprender

Ago 12, 2025
Siguiente publicación
Jóvenes de todo el sur podrán conocer la propuesta formativa y académica de la San Pablo.

San Pablo Week: un espacio para conocer la propuesta de la UCSP en el sur

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Mueble viejo

Oct 11, 2025

¿Cuál será el futuro político del Perú tras la vacancia de Dina Boluarte?

Cuidar vidas y promover la salud mental

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Pastelería canina: un nicho que se expande en Arequipa

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (687)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (356)
  • Institucional (467)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Mueble viejo

Oct 11, 2025

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil