• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 30, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Seamos Colca

Escrito por Encuentro
Ago 26, 2016
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El sismo en el valle del Colca ha opacado la alegría que caracteriza a las fiestas de Arequipa. No es para menos, porque cinco personas han muerto, decenas han quedado heridas y varios miles de pobladores han perdido sus viviendas. Familias enteras, con sus niños, ancianos y enfermos, pasan los días y las noches a la intemperie.

Por si fuera poco, los canales de regadío también se han visto afectados, escasean el agua, los alimentos y las medicinas. Ichupampa es el pueblo que más ha sufrido; le siguen Achoma, donde murió una ancianita que vivía sola; Yanque, donde murieron una ancianita y su pequeña nieta de ocho años, y varios otros pueblos.

Gracias a Dios, varias autoridades se trasladaron de inmediato a la zona; entre ellos, dos ministros de Estado, nuestra Gobernadora Regional y el Alcalde de Caylloma; y las primeras ayudas comenzaron a llegar, inicialmente por helicóptero porque varias vías estaban obstruidas por los derrumbes. Es también en helicóptero que se pudo trasladar a la ciudad a las víctimas más graves y el cuerpo de un turista fallecido en Yanque.

Nuestros sacerdotes han estado al lado de las víctimas, han celebrado la Misa y dado cristiana sepultura a los fallecidos. A través de nuestra Cáritas Diocesana, este viernes hemos enviado una primera ayuda de diez toneladas de productos de primera necesidad. No pudimos hacerlo antes porque justamente habíamos terminado nuestra segunda campaña por el frío intenso y nuestros almacenes estaban vacíos, así que nos ha tomado cuatro días recolectar lo necesario para el primer envío.

Lo hemos logrado gracias a la generosidad de varias empresas, fieles católicos y personas de buena voluntad. Ahora estamos preparando otros envíos, que esperamos que salgan en los próximos días. Mientras tanto, visitaré personalmente a la población del valle, para llevarles una palabra de aliento, rezar con ellos y ver in situ sus necesidades para seguir organizando nuestra ayuda a corto y mediano plazo, incluida la restauración de las iglesias, como la de Ichupampa que ha quedado totalmente destruida, y otras cuyas torres o paredes están seriamente afectadas.

Acogiéndome a las palabras del Evangelio, que nos enseñan que lo que hacemos a favor de los más necesitados se lo hacemos a Jesús, los invito a unirnos a la población del Colca. Son nuestros hermanos y esperan nuestra ayuda. Jesús nos extiende la mano a través de ellos. No se la dejemos extendida.

Necesita alimentos no perecibles, frazadas, ropa de abrigo, carpas, agua, antibióticos, antigripales, analgésicos, antiinflamatorios, antihistamínicos, antitusígenos expectorantes, medicinas gastrointestinales, pomadas para frotaciones, etc. Pueden dejar sus donaciones en el local de Cáritas Arequipa ubicado en la calle Federico Barreto 146, urbanización Ferroviarios, o llamarnos al (054) 608800 para que las pasemos a recoger.

Si la donación es en dinero, pueden depositarla en la cuenta en soles número 215-1437624-0-70 del Banco de Crédito del Perú (BCP). Estoy seguro de que, como Jesús lo ha prometido, Dios sabrá recompensarlos con creces. Seamos buenos hermanos, seamos Colca.

Te puede interesar

Opinión

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
Opinión

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
Opinión

El dólar y el tipo de cambio: ¿Cuándo tocará fondo en su caída?

Oct 23, 2025
Opinión

La Ciencia de la Computación conquista el mundo

Oct 22, 2025
Opinión

Mes morado: La mejor oportunidad para educar en la fe a nuestros hijos

Oct 21, 2025
Opinión

Calma en Palacio

Oct 20, 2025
Siguiente publicación

¿Qué pasa con nuestras exportaciones?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas Pino, admitió problemas en licitaciones de plantas de regasificación en el sur.

Masificación del gas en el sur: solo un proyecto iniciará operaciones en 2025

Oct 30, 2025

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (698)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (761)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas Pino, admitió problemas en licitaciones de plantas de regasificación en el sur.

Masificación del gas en el sur: solo un proyecto iniciará operaciones en 2025

Oct 30, 2025
En Arequipa nadie puede asegurar si un patrullero policial está operativo al 100 %.

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Oct 29, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil