• Contacto
  • Nosotros
lunes, octubre 27, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Emprendimiento

Dulce Alpaca: una experiencia de comida coreana en Arequipa

Amy Kang visitó nuestro país hace seis años y arribó a nuestra ciudad en el inicio de la cuarentena por la pandemia en 2020. Hoy su negocio ya tiene tres locales.

Escrito por Encuentro
Sep 13, 2022
en Emprendimiento
Amy Kang, muestra los pasteles con relleno en forma de alpaca que ofrece en su local.

Amy Kang, muestra los pasteles con relleno en forma de alpaca que ofrece en su local.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Christiaan Lecarnaqué Linares

Amy Kang es coreana y llegó a Arequipa en marzo de 2020 para iniciar un negocio. Jamás se imaginó que por esos días se decretaría una cuarentena para controlar la transmisión del COVID-19. Hoy recuerda ese momento con humor, aunque esos días fueron de angustia. Dos años después —desde diciembre de 2020—, Amy tiene una cafetería dedicada a la venta de postres y comida coreana con tres locales en la ciudad.

Cuando empezó casi nadie acudía a su negocio. “Había pocos clientes. Estaba triste”, recuerda. Pero invirtió en redes sociales y un sábado de febrero de 2021, encontró una inesperada cola en la puerta de su primera sucursal en la calle Álvarez Thomas. “Había una cola inmensa”, comenta con una sonrisa escondida detrás de su mascarilla negra.

Dulce Alpaca inició con helados y pasteles, pero luego a pedido de los clientes, ofreció caldos entre otros potajes coreanos. Además, vende productos importados como refrescos, sopas instantáneas, peluches de alpaca, etc.

El nombre de su local no advierte necesariamente esta especialidad. “Algunos piensan que vendo comida de alpaca”, comenta sorprendida. Lo que ella hizo fue buscar un nombre que evite confusiones entre el público y el resultado fue algo muy original. Eligió dulce por los postres y alpaca (un auquénido peruano) porque a Amy Kang le parece un animal “muy tierno”.

Por ahora atiende sola en su local de la calle Álvarez Thomas. No tuvo una buena experiencia con sus extrabajadoras y así continuará hasta que consiga el personal apropiado y sobre todo, de confianza.

Una vida de mochilera

Mientras prepara sus pasteles no deja de reír y contar anécdotas.

Su vida laboral inició en Sídney (Australia), en una compañía naviera coreana que calzaba bien con los estudios que realizaba en su país: Negocios Internacionales e Inglés; sin embargo, no encontraba su propósito en ese empleo. “Era muy rutinario y aburrido”, cuenta. Después de renunciar empezó un viaje por Latinoamérica para encontrar el propósito de su vida.

Viajó sin hablar ni una palabra en español a Cuba, Ecuador y Colombia. Luego ingresó a nuestro país en bus. Recorrió Máncora, Trujillo, Chimbote, Lima y Arequipa. En Perú hubo un clic para sus proyectos. “Ecuador no estaba tan avanzado como Perú y Chile me parecía muy competitivo, así que elegí este país para iniciar un negocio”, explica Kang.

Terminó su gira en Brasil y regresó a Busan en Corea —su ciudad natal— a culminar sus estudios, pero con una decisión tomada: regresar a Perú. Sus padres, a quienes no ve desde 2019, aceptaron su decisión y la dejaron ir.

Arribó otra vez a Lima en 2016 ya no con una mochila, sino con más maletas. Arrancó con una importadora de autos y repuestos. Su español mejoró y adoptó a un perro de raza schnauzer al que bautizó como Mandú.

Aunque la empresa funcionaba, sentía que no cuajaban sus sueños, pero sus viajes a Arequipa le ofrecieron otra perspectiva. Ella buscaba más tranquilidad y la Ciudad Blanca no ofrecía el caos capitalino. Además, sintió una extraña conexión con la arquitectura arequipeña.

Confinada en Arequipa

Hay peluches de alpaca a la venta en este local.

En 2020 preparó nuevamente sus maletas, alistó a Mandú y se mudó a Arequipa. Viajó en marzo de ese año. La cuarentena se decretó apenas pisó la ciudad y la cumplió en un departamento en la urbanización Piedra Santa en Yanahuara. Mientras se liberaban las restricciones impuestas por el Gobierno leía, reflexionaba e invertía en la bolsa de valores.

Como tenía en mente el proyecto de Dulce Alpaca, empezó a buscar un local. Quería uno construido con sillar. No fue fácil encontrar un establecimiento con estas características. “Como era extranjera, no me querían alquilar uno”, dijo. Hasta que finalmente encontró uno en la segunda cuadra de la calle Álvarez Thomas.

Dos años después, Dulce Alpaca tiene un local en la avenida Víctor Andrés Belaúnde en Umacollo (Amy vive detrás de esa sucursal) y otro en la avenida Estados Unidos en José Luis Bustamante y Rivero.

Felicidad plena

Por ahora, ella sola prepara los pedidos para los clientes.

A Amy le va bien en los negocios y el amor. Tiene novio arequipeño y planes de matrimonio en Arequipa.

También disfruta de la comida local. Uno de sus platos favoritos es el adobo. “Desde que vivo en Arequipa subí de peso”, comentó con risas.

Su cariño por esta ciudad no es una pose, sino una verdad. Por eso aspira a que Dulce Alpaca se convierta en una marca representativa de la región como otras ya posicionadas en el mercado arequipeño.

Tags relacionados: ArequipaEmprendedores

Te puede interesar

Las hermanas Manrique fundaron Mimocan hace cinco años.
Emprendimiento

Pastelería canina: un nicho que se expande en Arequipa

Oct 9, 2025
Daniela Mattos emprendió en la pandemia y acompañó a las familias afectadas por la cuarentena.
Emprendimiento

PositivaMente, una consejería integral para vivir mejor

Sep 24, 2025
Panel integrado por funcionarios de Michell & Cía. y San Pablo. Hablaron sobre innovación.
Emprendimiento

Claves de expertos marketeros y gerentes que puedes aplicar en tu negocio

Sep 15, 2025
Participantes de la primera edición del Programa de Aceleración de Kaman.
Emprendimiento

Cinco ventajas de participar en un programa de aceleración para emprendedores

Sep 8, 2025
José Luis se inició en el tallado de madera y ahora desarrolló la habilidad para el repujado en cobre.
Emprendimiento

De la madera al cobre: la historia del maestro que nunca deja de arriesgar

Ago 29, 2025
Bruno Castillo junto a su socio Edwin Bolivar dirige Aviru, una empresa que ofrece soluciones en seguridad para transportistas de carga pesada.
Emprendimiento

Persistir o no persistir, esa es la clave para emprender

Ago 12, 2025
Siguiente publicación
Trabajo académico facilitará diagnóstico médico.

Tesis de maestría de la San Pablo ganó premio mundial

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025

Paz en Bolivia

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (695)
  • Diálogo (75)
  • Economía (432)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (760)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil