• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 29, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Banalización del sexo y violencia contra la mujer

Escrito por Encuentro
Ago 12, 2016
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Monseñor Javier Del Río Alba
Arzobispo de Arequipa

Hemos sido testigos, una vez más, del laberinto que algunas personas le han creado al Cardenal Cipriani, Arzobispo de Lima y Primado de la Iglesia Católica en el Perú, por una frase que dijo en su programa “Diálogo de Fe”. Frase que el mismo Cardenal ha calificado como “totalmente desafortunada y equivocada”, pero que, además, ha sido sacada del contexto en que la dijo y, de esa manera, se ha querido transmitir algo totalmente contrario a lo que el mismo Cardenal sostuvo en ese programa radial y sobre lo cual se ha pronunciado muchas veces.

Quienes escucharon el programa saben que el Cardenal Cipriani estaba hablando contra el abuso y el maltrato a las mujeres y a favor de recuperar el respeto hacia ellas. En ese contexto mencionó a “esos medios de comunicación que constantemente difunden violencia contra la mujer y ese abuso del cuerpo como atracción carnal” y los invocó a no utilizar la atracción sexual como un producto comercial.

Hizo referencia también a la existencia de “una campaña para dañar la dignidad de la mujer en su ser mujer y en su ser madre”, aludiendo a la ideología de género que el mismo Papa Francisco la semana pasada ha calificado, una vez más, como un instrumento de colonización ideológica que está haciendo mucho daño a América Latina porque transmite una visión del hombre, varón o mujer, totalmente ajena a la realidad.

No parecería casual que quienes han armado el laberinto al Cardenal, acusándolo de justificar las violaciones a las mujeres, sean personas que están a favor de esa ideología que, entre otras cosas, promueve el sexo libre, el aborto y el denominado matrimonio entre homosexuales. Sería de desear, sin embargo, que en lugar de valerse de una expresión imperfecta del Cardenal, esas personas se pregunten si existe una relación entre la banalización del sexo y la violencia contra la mujer.

No resulta improbable que un estudio estadístico pueda demostrar que en la medida que se difunde la concepción del cuerpo como mero objeto de placer, las violaciones vayan en aumento. Con esto no pretendo, en absoluto, justificar las violaciones. Toda violencia, sea física, psicológica o sexual, merece nuestro total rechazo y condena.

Lo que quiero decir es que resulta urgente recuperar la verdad sobre el cuerpo humano. Y esta verdad consiste en que las personas no tenemos un cuerpo sino que somos cuerpo y alma. Nuestra identidad, nuestro ser personal está plasmado en nuestro cuerpo, nuestra alma y nuestro espíritu. En la medida en que seamos conscientes de esto, lo seremos también de que el cuerpo, propio o ajeno, merece todo nuestro respeto y el respeto de los demás.

Por el contrario, en la medida en que se promueve una visión sexocéntrica del hombre, se exacerba la genitalidad en las relaciones interpersonales y se desprecia el pudor, la consecuencia natural es que, ante tantos estímulos, los impulsos sexuales que existen en todo ser humano sean cada vez menos controlables y puedan incluso tornarse agresivos.

En síntesis, está en nuestras manos, empezando por la educación sexual que los padres deben brindar a sus hijos en el hogar, restaurar una cultura de la vida, del amor y del respeto a ese cuerpo que Dios nos ha dado para que sea templo del Espíritu Santo y que, por eso, hemos de cuidarlo mutuamente, llevarlo y vestirlo con el apropiado decoro.

Te puede interesar

Opinión

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
Opinión

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
Opinión

El dólar y el tipo de cambio: ¿Cuándo tocará fondo en su caída?

Oct 23, 2025
Opinión

La Ciencia de la Computación conquista el mundo

Oct 22, 2025
Opinión

Mes morado: La mejor oportunidad para educar en la fe a nuestros hijos

Oct 21, 2025
Opinión

Calma en Palacio

Oct 20, 2025
Siguiente publicación

La calistenia de PPK (y del fujimorismo)

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

En Arequipa nadie puede asegurar si un patrullero policial está operativo al 100 %.

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Oct 29, 2025

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (697)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (761)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En Arequipa nadie puede asegurar si un patrullero policial está operativo al 100 %.

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Oct 29, 2025
La tasa de convivencia se incrementa cada vez más en el país.

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Oct 28, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil