• Contacto
  • Nosotros
sábado, octubre 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Emprendimiento

Pescado y vinos naturales, una alternativa para despedir el 2021

El chef Giancarlo Manzano propone una cena diferente y 13 Monjas la hace especial, con una variedad de vinos orgánicos

Escrito por Gabriel Centeno Andía
Dic 29, 2021
en Emprendimiento
Giancarlo Manzano es un chef especialista en pescados y mariscos.
El ‘seitán’ es una carne vegetal a base de gluten de trigo que puede ser marinada.
En la cava de 13 Monjas pueden encontrar vinos naturales peruanos, latinoamericanos y europeos.
Días previos a la Navidad compartieron con algunos niños y hasta les enseñaron a preparar pizza.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Satiba también tiene una propuesta a base de carne vegetal para el público vegano y vegetariano

Gabriel Centeno Andía

La cena de Navidad y Año Nuevo para muchas familias resulta un dolor de cabeza, sobre todo ahora que algunos productos como el pavo, cerdo, incluso el pollo, vienen incrementando su precio y no necesariamente por las fiestas de fin de año.

Ante este panorama, el chef y docente del Instituto del Sur, Giancarlo Manzano, comenta que existen algunas variedades de pescado que pueden ser una alternativa económica y con un alto contenido nutricional que no podemos dejar de lado en esta celebración.

“El precio definitivamente es determinante porque con 25 soles puedes conseguir un bonito de 4 a 5 kilos. Obviamente ya hay una diferencia notable al comprar 4 o 5 kilos de cerdo o pavo que pueden triplicar ese presupuesto”, asegura.

Tres opciones

Una de las primeras opciones que sugiere Giancarlo es el ‘Bonito al horno’. Se necesita pescado sin vísceras ni agallas, luego hacer líneas a los lados del pescado y sazonar al gusto. Puede elaborarse una salsa con jugo de kion, sal, soya y miel para cubrir el pescado y llevarlo al horno entre 25 y 30 minutos, el tiempo dependerá del peso.

La segunda alternativa es el ‘Pescado a la sal’. También se necesita un pescado entero y rellenarlo con finas hierbas y láminas de kion, luego se lo coloca en una bandeja sobre abundante sal. También se debe cubrir con sal el pescado antes de colocarlo en el horno durante 30 minutos a fuego medio.

Finalmente, el ‘Naruto’ o pastel de pescado es una opción interesante. Para ello se requiere pescado blanco, puede ser tollo, que debe ser procesado y luego se mezcla con maicena disuelta hasta formar una masa que se refrigera. Antes de consumirla debe ser cocinada al vapor. “Para acompañar el pastel pueden elaborar una salsa con miel, soya, aceite de ajonjolí y jugo de mandarina”, recomienda.

Sin carne

El alza de precios también impactó en los productos para vegetarianos y veganos, principalmente en el aceite, arroz y fideos, pero hay opciones a base de legumbres que aún son accesibles. Elicenny Sánchez, del restaurante Satiba, nos comenta que existen hamburguesas de las marcas ‘Beyond Met’ y ‘Chicken Tender’ —estas últimas a base de plantas— que pueden ser una alternativa interesante en estas fiestas.

“También tenemos ‘seitán’ que es carne vegetal a base de gluten de trigo que puede ser marinada de la manera convencional. Aquí vendemos un enrollado para 5 a 6 personas y puede ser una opción interesante”, sostiene.

Vinos naturales

13 Monjas es uno de los restaurantes que en muy poco tiempo ha logrado posicionarse en la ciudad blanca. Muchos ya conocen su comida y su ambiente muy originales, así como la amplia oferta de cervezas europeas y vinos naturales, que harán la diferencia en las celebraciones de fin de año.

Los vinos naturales minimizan la intervención de químicos en sus procesos de elaboración, y en 13 Monjas se pueden encontrar una variedad de estas bebidas, que llegan desde diferentes países. Además, pueden pedirlos por delivery al número 949 083 590.

Aquí también, buscan que 13 Monjas sea un espacio para la acción social. Antes de Navidad, invitaron a un grupo de niños de bajos recursos para que observen el proceso de elaboración y degusten de pizzas, luego de esta inolvidable experiencia, se llevaron algunos regalos.

Desde las primeras ideas, Alfonso Núñez Ortiz y Keiran Nicklin tenían la intención de crear un lugar muy acogedor para disfrutar, celebrar y compartir con amigos, y dos años después pueden ver que lo han conseguido.

EL DATO

A Giancarlo Manzano lo ubican en la Urb. Entel Perú D-7, Yanahuara o pueden hacer sus reservas al 973 533 378. Satiba está ubicado en San Vicente 109 B, Yanahuara.

Te puede interesar

Las hermanas Manrique fundaron Mimocan hace cinco años.
Emprendimiento

Pastelería canina: un nicho que se expande en Arequipa

Oct 9, 2025
Daniela Mattos emprendió en la pandemia y acompañó a las familias afectadas por la cuarentena.
Emprendimiento

PositivaMente, una consejería integral para vivir mejor

Sep 24, 2025
Panel integrado por funcionarios de Michell & Cía. y San Pablo. Hablaron sobre innovación.
Emprendimiento

Claves de expertos marketeros y gerentes que puedes aplicar en tu negocio

Sep 15, 2025
Participantes de la primera edición del Programa de Aceleración de Kaman.
Emprendimiento

Cinco ventajas de participar en un programa de aceleración para emprendedores

Sep 8, 2025
José Luis se inició en el tallado de madera y ahora desarrolló la habilidad para el repujado en cobre.
Emprendimiento

De la madera al cobre: la historia del maestro que nunca deja de arriesgar

Ago 29, 2025
Bruno Castillo junto a su socio Edwin Bolivar dirige Aviru, una empresa que ofrece soluciones en seguridad para transportistas de carga pesada.
Emprendimiento

Persistir o no persistir, esa es la clave para emprender

Ago 12, 2025
Siguiente publicación
El año 2022, la economía peruana crecería en 3.2% de acuerdo con el BCRP.

El 2022, sería un mejor año para la economía familiar

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (358)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025
Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil