• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Discriminación homosexual

Escrito por Encuentro
Jun 24, 2016
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Renato Sumaria Del Campo
Director del Quincenario Encuentro

Me perdonan la incorrección política, pero en materia de cobertura periodística y conmoción organizada, no es lo mismo ser homosexual en Orlando (EEUU) que ser homosexual en Medio Oriente. Y planteo la cosa entre pares para que no se diga que estoy basándome en una neurosis religiosa que no quiere reconocer el odio contra las minorías sexuales.

El Estado Islámico mata personas homosexuales sin que esto haya generado la menor reacción de la comunidad internacional. ¿O alguien leyó los tuits de las celebridades hollywoodenses cuando a inicios del 2015 dos homosexuales fueron lanzados de un edificio en Irak? No se sintió tampoco la voz de los conductores de espectáculos de CNN —la cadena mejor informada del mundo— cuando en Siria, nueve hombres y un adolescente de 15 años, fueron ejecutados luego de ser acusados de homosexualidad.

Y mucho menos escuchamos a nuestros domésticos pro gay peruanos alzar la voz cuando un menor de 15 años fue violado y luego ejecutado por sus preferencias sexuales. Ocurrió en enero de este año, en Siria. Pásenle el dato al MOHL. Puedo seguir pero me falta espacio y estómago para narrar la crueldad con la que estas personas son asesinadas en Siria, Irak, Irán, Pakistán y demás países de esa convulsionada parte del mundo.

¿Qué ocurre? ¿Por qué la propia comunidad gay es incapaz de reaccionar y articular defensas a sus miembros de países de Medio Oriente y sí obliga casi con violencia a que el mundo entero diga algo por la matanza en una discoteca de Orlando?Creo que podemos encontrar una respuesta en la distinción entre el homosexual en cuanto persona y el homosexualismo político en cuando ideología que busca ejercer poder.

El primero anda desprotegido, mientras el segundo tiende más bien a construir un camino de influencias mediáticas, académicas, ideológicas y políticas por el que discurra una nueva antropología que no sabe de derechos ni de personas, sino de presiones para imponer una nueva forma de entender al hombre y al mundo; no importa si para ello tienen que usar o discriminar a quienes luego dice defender.

Sino pregunte qué hacen los colectivos pro gay defendiendo el “derecho de los homosexuales a formar una familia” si son estos mismos grupos los que no creen en la familia. A santo de qué tantas ONGs salen a defender la posibilidad de que los homosexuales accedan a matrimonio igualitario si para ellas el matrimonio es causa de abuso patriarcal y hegemonía machista.

Incluso en la masacre de Orlando los pedidos de tuits que hacían varios políticos y directivos de grupos homosexuales apuntaban a solidarizarse con las víctimas en términos casi institucionales: estaba prohibido decir “personas” (había que escribir gays), se proscribió la teoría de que fuese una atentado yihadista (el móvil fue el odio) y se presionaba para que cada actor que haya estado callado se pronuncie (vía redes, sobre todo).

El fin no es el homosexual sino la ideología. La persona es la excusa perfecta. Instrumentalización que le dicen. Mientras tanto, las minorías de todo tipo siguen siendo asesinadas en Medio Oriente, ante la vista y paciencia de la comunidad internacional. Sigamos llorando a los de Orlando, realmente lo merecen, pero no olvidemos a quienes a diario mueren en silencio.

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Siguiente publicación

Educación: ¿qué se espera del siguiente gobierno?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil