• Contacto
  • Nosotros
sábado, noviembre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

UCSP y SNI reafirman compromiso por el desarrollo integral y sostenible del país

“La industria nacional y la academia, debemos trabajar unidos en propuestas para la recuperación del país y generación de empleo formal”, señaló Ricardo Márquez

Escrito por Encuentro
May 19, 2021
en Actualidad
Germán Chávez, rector de la UCSP y el presidente de la SNI, Ricardo Márquez, firmaron convenio de cooperación institucional por 5 años.

Germán Chávez, rector de la UCSP y el presidente de la SNI, Ricardo Márquez, firmaron convenio de cooperación institucional por 5 años.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

La Universidad Católica San Pablo (UCSP) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), firmaron un convenio de cooperación mutua, orientado a “unir esfuerzos, capacidades y competencias, intercambiar conocimientos, experiencias y coordinar iniciativas conjuntas para contribuir al desarrollo económico de los sectores, en concordancia con sus respectivas visiones, misiones, objetivos, políticas y prioridades institucionales”.

La alianza entre ambas instituciones, fortalecerá la dinámica de trabajo coordinado entre el sector industrial y la academia en el sur del país, factor clave para el desarrollo de propuestas que reactiven la producción regional, en un contexto de crisis económica por el COVID-19 y de múltiples desafíos ante la llegada del bicentenario de la independencia nacional.

Para el Dr. Germán Chávez Contreras, rector de la UCSP, iniciativas como la firma de este acuerdo, son un signo de esperanza para encarar el futuro inmediato del país, afectado por la caída del PBI (–11.1%) en 2020, entre otras causas, por la pandemia del coronavirus, lo que significó la pérdida de 2.9 millones de puestos de trabajo.

“Afortunadamente, la pandemia también ha mostrado la grandeza de las comunidades y de la sociedad”, señaló y preciso que “es sobre la base de la solidaridad que debemos construir la pirámide del desarrollo integral y sostenible de nuestra región y país”.

“La educación juega un rol fundamental, por lo que las instituciones de educación superior, tienen el compromiso de brindar una formación profesional y humana acorde con las capacidades que se requieren para la construcción de una sociedad mejor, de una sociedad más humana”, concluyó.

Por su parte Ricardo Márquez, titular de la SNI, resaltó que el gremio industrial busca el desarrollo de la competitividad de las industrias y la integración de las micro y pequeñas empresas del país en las cadenas productivas, para lo cual es imprescindible el apoyo de la academia.

“Estamos muy complacidos de continuar nuestro convenio con la Universidad Católica San Pablo, para trabajar en la promoción de las empresas del sur del país, sobre todo, las pequeñas industrias que se vieron gravemente afectadas por la crisis generada en pandemia. La industria nacional y la academia, debemos trabajar unidos en propuestas que permitan la recuperación del país y promuevan la generación de empleo formal para la ciudadanía”, refirió Márquez.

El líder industrial también destacó el compromiso de la UCSP para promover el desarrollo de los sectores productivos, sumándose al encuentro nacional Perú Agenda al 2031, donde se recogieron las propuestas para la reactivación económica.

La relación de cooperación entre la Universidad Católica San Pablo y la Sociedad Nacional de Industrias, data del año 2013, cuando organizaron el Primer Foro Industrial de la región Arequipa, posteriormente en 2015, firmaron su primer convenio de cooperación, el cual era renovado cada dos años. El suscrito este viernes tendrá una vigencia de cinco años. De este modo ambas instituciones reafirman su compromiso de alentar el desarrollo productivo del sur del país.

 

Te puede interesar

En Tacna se puede practicar el stand up paddle y disfrutar de un entorno natural único.
Destacado

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Nov 14, 2025
La diversidad de productos que ofrece este emprendimiento familiar
Emprendimiento

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Nov 14, 2025
El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.
Destacado

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025
La digitalización transformó la supervivencia de los medios de comunicación impresos.
Destacado

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

Nov 12, 2025
El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)
Destacado

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
Representaciones escénicas acompañarán la interpretación de soundtracks de reconocidas películas.
Institucional

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Nov 11, 2025
Siguiente publicación
Hernán Yucra, lleva 10 años ejerciendo como tanatopractor.

Tanatopraxia: el arte de maquillar la muerte

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

En Tacna se puede practicar el stand up paddle y disfrutar de un entorno natural único.

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Nov 14, 2025

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Quino a través de la música

“El canon es un gran fracaso”: expertos piden una reforma que promueva desarrollo y transparencia

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (706)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (236)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (362)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En Tacna se puede practicar el stand up paddle y disfrutar de un entorno natural único.

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Nov 14, 2025
La diversidad de productos que ofrece este emprendimiento familiar

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Nov 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil