• Contacto
  • Nosotros
viernes, noviembre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

UCSP lidera proyecto de capacitación para conservar patrimonio documental en América Latina y Europa

Participan universidades de cinco países y es financiado por la Unión Europea

Escrito por Encuentro
Abr 20, 2021
en Actualidad
La UCSP cuenta con el equipamiento y profesionales capacitados para llevar a cabo la delicada labor de digitalizar textos antiguos.

La UCSP cuenta con el equipamiento y profesionales capacitados para llevar a cabo la delicada labor de digitalizar textos antiguos.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Milagros Tairó Medina

La Universidad Católica San Pablo (UCSP), tiene a su cargo la coordinación del proyecto internacional CODICIS. Este es un importante logro para nuestro país y Latinoamérica, pues promoverá la puesta en valor del patrimonio documental y bibliográfico de Perú, México y Bolivia, mediante la capacitación de profesores de universidades para la enseñanza en la recuperación, conservación y habilitación para la investigación, de importantes colecciones patrimoniales. El proyecto prevé el equipamiento de laboratorios especializados para este fin.

Esta iniciativa es una de las ganadoras de los fondos del programa Erasmus+ de la Unión Europea para capacitación en educación superior. Fue elegida entre más de 1 000 propuestas internacionales, 104 de ellas de Latinoamérica. La buena calificación obtenida, ha permitido contar con uno de los mayores fondos. El cofinanciamiento obtenido, será hasta de 867 mil euros para el desarrollo del proyecto durante tres años (a partir del presente).

Junto a la UCSP participa la Universidad de Piura, por México, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Universidad Panamericana en Guadalajara. Por Bolivia, la Universidad Mayor de San Andrés y la Universidad Católica Boliviana San Pablo en Tarija. Las sedes europeas son la Universidad de Catania (Italia) y la Universidad de Barcelona (España). A ellas se suma International Consulting and Mobility Agency (Incoma) de Sevilla (España).

“Parte de la importancia de este proyecto, está en la cooperación entre los países que lo integran a nivel universitario, además, nos permite contribuir desde la formación, en la puesta en valor de nuestro patrimonio documental, memoria e identidad. Debemos recordar que Perú, México y Bolivia, compartimos un pasado y una amplia riqueza histórica, aspectos bastante valorados y desarrollados en la Comunidad Europea, indicó Francisco Rizo Patrón, profesor principal de la UCSP y director del proyecto CODICIS.

El proyecto consiste en el diseño y ejecución de un curso de especialización en conservación, gestión de archivos y bibliotecas patrimoniales. Esto implica crear e implementar una metodología pedagógica y científica propia, a partir de la transferencia de conocimientos por parte de las universidades europeas, las cuales destacan y tienen amplia experiencia en el campo del proyecto.

La segunda parte se realizará mediante el dictado del curso de especialización y la implementación de laboratorios para los fines del proyecto, así como la previsión de estrategias para su sostenibilidad en el tiempo.

El equipo de la UCSP, junto al de las demás universidades socias, prepararon el proyecto durante más de un año para participar en la convocatoria de fondos concursables del programa Erasmus +.

En la universidad arequipeña, trabajaron la propuesta, la Dirección de Relaciones Internacionales y Cooperación, área que cuenta con experiencia en proyectos colaborativos entre universidades de varios países, el Centro de Estudios Peruanos que forma parte del Departamento de Humanidades, la Dirección de Investigación y personal de biblioteca.

Mucho ayudó para obtener este logro, la experiencia que la UCSP tiene en conservación del patrimonio bibliográfico y documentario de Arequipa, a través de la digitalización de periódicos históricos de la ciudad, empezando con El Deber en 2014 (tras ganar un concurso de la Biblioteca Británica), así como los conocimientos que varios de sus integrantes han adquirido en la formulación de proyectos y en el relacionamiento con actores del país y el extranjero en dicho campo.

La Universidad Católica San Pablo, cuenta con el equipamiento y con profesionales capacitados para llevar a cabo, la delicada labor de digitalizar textos antiguos. Otros proyectos a su cargo, fueron la recuperación de los periódicos La Bolsa y El Republicano, el archivo personal del expresidente José Luis Bustamante y Rivero (cuya biblioteca es regentada por la UCSP) y está haciendo lo propio con la biblioteca del convento-museo de La Recoleta.

Te puede interesar

En Tacna se puede practicar el stand up paddle y disfrutar de un entorno natural único.
Destacado

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Nov 14, 2025
La diversidad de productos que ofrece este emprendimiento familiar
Emprendimiento

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Nov 14, 2025
El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.
Destacado

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025
La digitalización transformó la supervivencia de los medios de comunicación impresos.
Destacado

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

Nov 12, 2025
El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)
Destacado

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
Representaciones escénicas acompañarán la interpretación de soundtracks de reconocidas películas.
Institucional

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Nov 11, 2025
Siguiente publicación
La cultura de la informalidad, pone en riesgo la inversión de toda una vida de muchas familias.

¿Qué tan grave es el problema de la autoconstrucción en el país?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

En Tacna se puede practicar el stand up paddle y disfrutar de un entorno natural único.

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Nov 14, 2025

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Quino a través de la música

“El canon es un gran fracaso”: expertos piden una reforma que promueva desarrollo y transparencia

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (706)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (236)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (362)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En Tacna se puede practicar el stand up paddle y disfrutar de un entorno natural único.

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Nov 14, 2025
La diversidad de productos que ofrece este emprendimiento familiar

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Nov 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil