• Contacto
  • Nosotros
sábado, octubre 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Emprendimiento

Un negocio que se convirtió en una comunidad

Plantum AQP, es una empresa arequipeña ecoamigable que promueve la conservación del medio ambiente desde casa y cada vez gana más seguidores

Escrito por Gabriel Centeno Andía
Abr 6, 2021
en Emprendimiento
A través de talleres, buscan ganar más seguidores para realizar el compostaje.
Las ollas de arcilla las producen en coordinación con artesanos de Pucará.
El proceso de descomposición de residuos no produce mal olor ni atrae moscas, siempre que se haga bien.
Poco a poco cientos de familias optan por crear biohuertos en casa.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Gabriel Centeno Andía

Cuando Renato era niño, acompañaba a sus abuelos a la chacra que tenían en El Cural (Uchumayo). De pequeño lo que más le gustaba, eran esos paseos al campo para ver el ganado y disfrutar de la campiña arequipeña.

Algunos años más tarde, ya con 24 años de edad y graduado como ingeniero agrónomo y agrícola, Renato Fernández sostiene un emprendimiento que busca conservar esas áreas verdes que tanto disfrutó y además, intenta convertirlas en áreas más productivas, aprovechando los residuos orgánicos que se generan en cada hogar.

Plantum AQP es una empresa ecoamigable que brinda el soporte técnico a familias, empresas e instituciones, para ser solidarias con el medio ambiente, principalmente promoviendo el compostaje.

“Hace dos años empezamos este emprendimiento y antes de formalizarlo, hicimos un estudio de mercado, descubriendo que a muchas personas les importaban los temas de conservación del medio ambiente y el cuidado de su alimentación, por lo que el mercado tenía potencial, aunque no era tan sencillo”, refiere.

Y sí, debe ser complejo cambiar el chip de las personas para que puedan segregar sus residuos orgánicos y llevar a cabo el proceso de descomposición. “Además teníamos que sensibilizarlos y brindar un acompañamiento para que aprecien el beneficio suyo y de la comunidad”, asegura.

El proceso de elaboración de compost lo aprendió cuando estudiaba ingeniería, pero lo perfeccionó cuando egresó y pudo hacer algunas pruebas en su casa. “Esa etapa fue compleja porque mi familia temía la aparición de una plaga de moscas o la generación de mal olor, pero nunca pasó. Lo gratificante fue demostrar que el proceso era efectivo para poder replicarlo”, sostiene Renato.

Una cadena ecológica

Para el desarrollo del compostaje, Plantum AQP agrupó a varios artesanos de Pucará que confeccionaron las ollas de barro donde almacenan los residuos orgánicos para generar el abono natural. “Es un producto que hace más agradable el proceso, en comparación a tenerlo expuesto en alguna parte de la casa. Es algo que ha facilitado el proceso de compost y es un producto que decidimos comercializar”, remarca.

La proximidad que tienen con sus clientes, propició la conformación de una comunidad que realiza esta actividad y que la replican con otros familiares e incluso, con los más pequeños que son los más entusiastas. Es una ‘comunidad compostera’.

Basura en cifras

Según la información que maneja Plantum AQP, 80% de la basura que se genera en un hogar es orgánica, 10% es reaprovechable (papel, cartón, plástico, entro otros) y el otro 10% no se puede aprovechar. Con esa data, Renato sostiene que solo 10% de la basura debería terminar en un botadero, pero eso lamentablemente no ocurre y casi toda se acumula en botaderos, generando gases de efecto invernadero que ocasionan el calentamiento global.

“En Arequipa el sol nos mata y tenemos una alta radiación, precisamente producto del calentamiento global. Esa situación se puede revertir, tal vez no de inmediato, pero podemos sumar para alcanzar ese objetivo”, dice convencido.

Plantum AQP asegura que 20 kilos de residuos orgánicos (que en promedio se generan en 1 semana) pueden convertirse en 1.5 kilos de compost, pero no todo puede ser usado en casa, —salvo tengan un amplio biohuerto— en todo caso, podrían llevarlo al parque más cercano para el cuidado de las flores o regalarlo a quien lo requiera. “El tema es reutilizar los residuos para reducir la contaminación”, asegura.

EL DATO

El compost se puede guardar hasta por un año para usarlo en nutrir todo tipo de vegetación.

Te puede interesar

Las hermanas Manrique fundaron Mimocan hace cinco años.
Emprendimiento

Pastelería canina: un nicho que se expande en Arequipa

Oct 9, 2025
Daniela Mattos emprendió en la pandemia y acompañó a las familias afectadas por la cuarentena.
Emprendimiento

PositivaMente, una consejería integral para vivir mejor

Sep 24, 2025
Panel integrado por funcionarios de Michell & Cía. y San Pablo. Hablaron sobre innovación.
Emprendimiento

Claves de expertos marketeros y gerentes que puedes aplicar en tu negocio

Sep 15, 2025
Participantes de la primera edición del Programa de Aceleración de Kaman.
Emprendimiento

Cinco ventajas de participar en un programa de aceleración para emprendedores

Sep 8, 2025
José Luis se inició en el tallado de madera y ahora desarrolló la habilidad para el repujado en cobre.
Emprendimiento

De la madera al cobre: la historia del maestro que nunca deja de arriesgar

Ago 29, 2025
Bruno Castillo junto a su socio Edwin Bolivar dirige Aviru, una empresa que ofrece soluciones en seguridad para transportistas de carga pesada.
Emprendimiento

Persistir o no persistir, esa es la clave para emprender

Ago 12, 2025
Siguiente publicación

Educación ciudadana: tarea inmediata, urgente e impostergable

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (358)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025
Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil