• Contacto
  • Nosotros
sábado, octubre 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

FBC Piérola, el equipo del pueblo que jugaba con corbata y los chimpunes bien lustrados

El club que nació en la Casa Rosada, fue fundado el 7 de mayo de 1922 y va rumbo al centenario

Escrito por Juan Pablo Olivares
Ene 8, 2021
en Deportes
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

Pronto cumplirá 100 años pero todavía juega, corre y aún tiene muchas ilusiones. Se trata del FBC Piérola, el equipo azulgrana, del pueblo y la clase obrera. Ese que estuvo en el fútbol profesional sin ganar la Copa Perú, pero que por reglamento descendió. El del ídolo indiscutible: Eduardo ‘Ratón’ Rodríguez.

El origen

El Piérola, un equipo de cuna popular, vio la luz un 7 de mayo de 1922 en el barrio obrero de la Casa Rosada —muy cerca de las calles Perú y 2 de mayo— en el Cercado de Arequipa. En aquellos años, los jóvenes que vivían en el popular vecindario tuvieron la idea de fundar el cuadro al que llamaron Foot Ball Club Piérola, a la usanza inglesa de la época, como se detalla en el portal dechalaca.com.

En esos tiempos se jugaban torneos locales con equipos como Independencia, Alianza San Isidro, Victoria del Huayco, Aurora y FBC Melgar, sin embargo, Adrián Muñoz Rodríguez, presidente del club, cuenta que ninguno de ellos representaba al pueblo, es por eso que el Piérola tiene su arraigo y tradición popular.

El origen del equipo generó simpatía entre los aficionados arequipeños, hasta ser considerado entre los más grandes e históricos del fútbol local, pero su gente prefiere llamarlo ‘El equipo del pueblo’.

“En los primeros años la camiseta del equipo era blanca con listones rojos, luego pasó a ser azulgrana. En esos tiempos se jugaba con camisetas con cuello [camisero], con corbata y los chimpunes bien lustrados”, narra Muñoz Rodríguez.

El equipo tiene el apelativo de azulgrana por el color de sus camisetas. También se les conoce como los ‘pierolistas’ o los de la ‘Casa Rosada’, sin embargo, el apodo que ha calado en todos los hinchas y aficionados es el de ‘ardillas’. Esto debido a que sus delanteros no eran muy altos, pero sí muy rápidos y hábiles, como los pequeños roedores.

“¡Viva el Piérola y sus mujeres!”

Otra de las cosas que hace al Piérola un equipo con tradición y reconocimiento en el fútbol arequipeño es su célebre frase “¡Viva el Piérola y sus mujeres!”. Según Antonio Banda, exfutbolista y directivo del club, el éxito y tradición del Piérola se da gracias al apoyo que tuvieron por parte de las madres de los jugadores y las esposas de los directivos.

“El Piérola a mí, me dio la oportunidad de conocer a grandes personas y notables futbolistas con los que hasta hoy tengo una gran amistad. Me dio amor al deporte. A raíz de eso me hice hincha del club”, sentencia Banda.

Al ser un equipo de tradición, el FBC Piérola tuvo diferentes rivales a lo largo de su historia, sin embargo, los encuentros con el FBC Aurora, tuvieron cierta efervescencia. Otro de los clásicos rivales de los azulgranas es el White Star y el Sportivo Huracán. Todo ello generó hasta hoy, la discusión sobre cuál es el verdadero clásico del fútbol en Arequipa. El equipo ‘ardilla’ tuvo grandes jugadores en diferentes épocas como Abdón Guillén, Samuel Delgado, Germán ‘Culebra’ Rodríguez, ‘Ruffo’ Fernández y Eduardo ‘Ratón’ Rodríguez, entre otros.

Era de ‘primera’

Desde su fundación el Piérola tuvo grandes campañas en el fútbol arequipeño. Consiguió títulos en cada etapa que libró hasta convertirse en el mejor de la región.

Para las Ardillas no fue necesario disputar la final de la Copa Perú y llegar al fútbol profesional, ya que en 1974 el número de equipos en primera división fue ampliado hasta 22 y esto le permitió el ascenso directo como uno de los ocho mejores equipos del fútbol amateur a nivel nacional.

Pero su permanencia en primera división fue corta ya que ese mismo año tuvo que descender, al quedar ubicado en la tabla general por debajo de Melgar. En aquellos años, solo se permitía un equipo por región y desde entonces no pudo volver a la liga profesional.

Llegará el día

Los últimos años no fueron los mejores para el equipo. Desde su paso por la primera división (1974), recién en 1996 y de la mano del desaparecido Roberto Ponciano López, casi consiguen el retorno al fútbol profesional, llegando a la etapa regional de la Copa Perú.

Los años recientes, son aún más exiguos para el club. En el 2015, tras 59 años en la primera división de la Liga del Cercado, descendió a segunda división. Desde entonces los problemas económicos e institucionales, pusieron en riesgo la existencia de este club, sin embargo, gracias al amor y fidelidad de sus hinchas y dirigentes, lograron regresar a la primera división de la Liga del Cercado y volver a pensar en grande.

Adrián Muñoz, sostiene que para el centenario esperan contar con más de tres mil socios y organizar el club institucionalmente, sin dejar de lado los objetivos deportivos.

“En lo deportivo, el equipo está formado y esperamos jugar después de esta pandemia. Para los 100 años tendremos el objetivo de llegar al fútbol profesional y realizar un cuadrangular internacional con equipos centenarios. Ojalá se pueda dar”, añade, Muñoz.

Quizás el tema deportivo sea el principal reto para el Piérola, al cual sus miles de hinchas quisieran ver —como antaño— siendo auténtico protagonista del fútbol arequipeño y por qué no, del fútbol nacional.

Te puede interesar

Los trofeos conseguidos en Tacna, custodiados por los deportistas de la San Pablo
Deportes

Equipos de básquet de damas y varones de la San Pablo campeonaron en los Juegos Universitarios del Sur

Oct 6, 2025
Pamela Villar, es una de las basquetbolistas más experimentadas del equipo de la San Pablo.
Deportes

Pamela Villar y su historia de fe

Sep 30, 2025
Miluska Ojeda, juega de líbero y es una de las más experimentadas del equipo de la UCSP.
Deportes

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Sep 19, 2025
Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.
Deportes

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025
La maternidad y su familia se convirtieron en el soporte principal de Mary Luz para mejorar su salud mental.
Deportes

Mary Luz Andía: “La maternidad me devolvió las ganas de vivir y seguir en el atletismo”

Sep 4, 2025
La selección masculina de básquet de la UCSP logró el título en la etapa regional de los Juegos Universitarios, sin perder un solo partido.
Deportes

La Universidad Católica San Pablo arranca con pie derecho en los Juegos Universitarios 2025

Ago 28, 2025
Siguiente publicación
Las ventas anuales de las Mypes representan 19.3% del PBI del país.

Cámara Pyme: “La situación de las pymes no ha mejorado. Del 1 al 10, no llegamos ni a 2”

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (358)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025
Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil