• Contacto
  • Nosotros
sábado, octubre 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Ejecución de tranvía en Arequipa se iniciaría en 2022

Será para el final de gestión de Omar Candia y hará uso del corredor troncal del SIT de Sucre-Bolívar y Jerusalén-San juan de Dios.

Escrito por Rolando Vilca Begazo
Dic 9, 2020
en Actualidad
Omar Candia presentó el estudio del perfil 1 del tranvía, culminado en el 2019.

Omar Candia presentó el estudio del perfil 1 del tranvía, culminado en el 2019.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

La construcción del tranvía eléctrico en Arequipa —promesa de campaña electoral de Omar Candia Aguilar—iniciaría al culminar su gestión municipal en 2022.

Este proyecto también fue afectado por la pandemia del coronavirus, ya que en los primeros meses de este año se debía firmar un convenio entre la municipalidad provincial y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a fin de elaborar el perfil 2 y el expediente técnico respectivo.

Sin embargo, el burgomaestre reconoció que esto se concretará en la segunda quincena de este mes, donde “se establecerán los plazos para la elaboración del perfil 2 y del expediente técnico, que tomaría un año y medio”.

Por su parte, Laurent Pacoud, director de la Agencia Francesa de Desarrollo, entidad que subvencionó el desarrollo del perfil 1 del proyecto del tranvía, con más de 2 millones de soles, afirmó que una de las primeras fases de la obra, podría arrancar en el transcurso del 2022.

“Lo que proponemos, es acompañar desde lo que está hecho, hasta el fin del proyecto. Eso asegura la implementación de procedimientos internacionales en el manejo de fondos, para las licitaciones de las obras y el seguimiento de los contratos”, agregó.

Recorrido

El asesor técnico del Sistema Integrado de Transportes (SIT), César Duran Arróspide, detalló que el proyecto de tranvía —en la primera fase— se implementará en un tramo de 16 kilómetros del corredor central del SIT, es decir, atravesará el centro histórico bajando por el eje Bolívar-Sucre y retornando por Jerusalén-San Juan de Dios.

Para ello retirarán los adoquines de ambos corredores y adecuarán la superficie para amortiguar el peso de los vagones y reducir el ruido. “Y sobre eso, irán los rieles restituyendo los adoquines”, añadió.

El costo inicial del proyecto asciende a 600 millones de dólares (S/ 2 160.00 millones) y su financiamiento será asumido por el Gobierno nacional.

Durán explicó que así como el Metro en Lima, el MTC debe subvencionar la infraestructura, operación y el costo de los pasajes en el caso del tranvía de Arequipa. “Nosotros vamos a exigir los mismos derechos”, puntualizó.

Ventajas

Según César Duran, el tiempo de vida útil de los buses de tránsito rápido BRT (por sus siglas en inglés) y que debían usarse en el corredor central del SIT es de 15 años, en tanto que el tranvía se extiende hasta 40 años. “Si bien la inversión inicial es mayor que en el caso del BRT, a largo plazo es más rentable el tranvía”, agregó.

El tranvía permitirá además transportar a más pasajeros —a razón de 300 por cada vagón— mientras que un BRT articulado solo puede movilizar a 160 personas.

“Por último, los tranvías funcionan en todos los centros históricos de Europa y nuestro proyecto tendrá el visto bueno de la Unesco”, finalizó.

IMPORTANTE

El perfil 1, subvencionado por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), consiste en un estudio de ingeniería, que a partir de una evaluación técnica de las diferentes alternativas para resolver el problema de transporte en la ciudad de Arequipa, recomienda la propuesta de un tranvía.

Te puede interesar

Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.
Institucional

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.
Institucional

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
Siguiente publicación
No nos podemos confiar por la aparente situación controlada de la pandemia en Arequipa.

¿Qué podría propiciar la ‘segunda ola’ del COVID-19 en Arequipa?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (358)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025
Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil