• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

¿Cuál es el balance de la campaña 2020 del FBC Melgar?

De la mano de Marco Valencia, clasificó a la Sudamericana, pero con el cambio de formato tendrá que jugar una fase previa

Escrito por Juan Pablo Olivares
Dic 2, 2020
en Deportes
A pesar de la irregular campaña, el FBC Melgar clasificó a un torneo internacional.
El defensa Alec Deneumostier, tuvo la confianza de Marco Valencia y se convirtió en uno de los mejores del equipo.
Otro de los jugadores jóvenes que tuvo la oportunidad y respaldo de Valencia, fue Michael Rasmussen.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

A pesar de la angustiosa clasificación a la Copa Sudamericana del próximo año, el consenso entre los miles de hinchas rojinegros, es que la campaña del FBC Melgar 2020 fue una de las más irregulares de los últimos años. 

En apariencia, el ‘Dominó’ —a inicio de año— con la dirección técnica del argentino Carlos Bustos, conformó un plantel que se suponía lo convertiría en uno de los favoritos al título.

Fichajes como el de Irven Ávila, Pablo Míguez, Hernán Pellerano, Otoniel Arce, entre otros, —en teoría— llegaron para darle cierta jerarquía al equipo, sin embargo, a pesar de empezar bien el torneo, ocupar los primeros lugares y avanzar en la Copa Sudamericana, la pesadilla rojinegra empezó con la pandemia por el coronavirus y actos de indisciplina de algunos jugadores.

Tras el reinicio del campeonato, los rojinegros al mando de Bustos solo consiguieron ganar un partido de siete que disputó. Así se ubicó en los últimos lugares de la tabla de posiciones. Esta situación obligó a la administración melgariana, dejar de contar con el técnico argentino y tomar los servicios de Marco Antonio Valencia.

“La mano de Valencia”

Fue con Valencia que el equipo mejoró considerablemente en actitud y compromiso, sin embargo, la irregularidad y bajo rendimiento futbolístico del equipo, hizo que se vea cercano el descenso y lejana la posibilidad de clasificar a un torneo internacional.

El equipo arequipeño tuvo que llegar hasta la última fecha del torneo para conseguir una apretada victoria frente a Deportivo Municipal (3 a 2) y lograr con ello una angustiosa clasificación a la Copa Sudamericana. Consiguió el último cupo para el torneo internacional y quedó en el puesto 8 con 41 puntos.

Pero más allá de clasificar a un torneo internacional (entre Copa Libertadores y Sudamericana) por 7 años consecutivos, el éxito del FBC Melgar y de Marco Valencia este año, fue la aparición de jóvenes valores que en su momento, fueron marginados por el argentino Carlos Bustos.

De la mano de Marco Valencia, debutaron Pedro Ibáñez (19) y el arequipeño Matías Lazo (17). Así le dio la continuidad y confianza a Paolo Reyna, Alec Deneumostier, Michael Rasmussen, entre otros.

“Melgar tiene que apostar por jugadores de la zona, más aún con todas las comodidades que brinda el club. Es hermoso ver en el equipo chicos con muchas condiciones para el fútbol”, dijo Valencia.

Precisamente Michael Rasmussen (quien debutó profesionalmente el año pasado con Jorge Pautasso y fue marginado por Carlos Bustos) con la llegada de Valencia, terminó como titular y fue uno de los mejores en la cancha. 

“En lo personal, tuve un buen cierre de año. Esto gracias a la confianza y respaldo del profesor Marco Valencia, que me conoce hace siete años. Valencia es un técnico que sabe llegar al jugador y eso es fundamental para nosotros los jóvenes”, sostuvo Rasmussen.

Torneo de mayor nivel

El próximo año el FBC Melgar, jugará por quinta vez la Copa Sudamericana, con ello recibirán 300 mil dólares, dinero que será fundamental para la planificación y afrontar la campaña del siguiente año. 

Sin embargo, a comparación de las ediciones anteriores, la Sudamericana cambió su formato. El torneo dejará de disputarse de forma directa y pasará por un sistema de grupos previos. Así la competencia será en 3 fases: Fase preliminar (donde está el FBC Melgar), Fase de grupos y la Fase final. 

Este nuevo formato de competencia obliga a los equipos a ser más competitivos y la administración rojinegra ya empezó a trabajar en ello. 

Cambios a la vista

En cuanto al nuevo comando técnico, es un hecho que Marco Valencia no continuará al mando del primer equipo. La intención es contar con un técnico extranjero. En este momento las opciones son los argentinos Christian Díaz y Jorge Pautasso. De no llegar a un acuerdo con alguno de ellos, la salida de Juan Reynoso del Puebla de México, abre la posibilidad de que vuelva con el buzo rojinegro.

De igual manera, ya se barajan algunos nombres como posibles refuerzos, teniendo en cuenta que la mayoría de los jugadores que acabaron el año, no seguirán en el equipo.

En ese sentido el expresidente rojinegro, Henry Bustinza, sostuvo que lo ideal sería seguir con Marco Antonio Valencia como entrenador y apostar por jugadores nacionales.

“Valencia ha puesto de manifiesto su capacidad como entrenador del primer equipo. Es un técnico serio y ‘económico’, en comparación con los extranjeros”, sostuvo.

Por lo pronto el plantel del FBC Melgar, está de vacaciones y a la espera de las decisiones que tome la administración. En los siguientes días o semanas conoceremos las novedades de cara al 2021.

Te puede interesar

Los trofeos conseguidos en Tacna, custodiados por los deportistas de la San Pablo
Deportes

Equipos de básquet de damas y varones de la San Pablo campeonaron en los Juegos Universitarios del Sur

Oct 6, 2025
Pamela Villar, es una de las basquetbolistas más experimentadas del equipo de la San Pablo.
Deportes

Pamela Villar y su historia de fe

Sep 30, 2025
Miluska Ojeda, juega de líbero y es una de las más experimentadas del equipo de la UCSP.
Deportes

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Sep 19, 2025
Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.
Deportes

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025
La maternidad y su familia se convirtieron en el soporte principal de Mary Luz para mejorar su salud mental.
Deportes

Mary Luz Andía: “La maternidad me devolvió las ganas de vivir y seguir en el atletismo”

Sep 4, 2025
La selección masculina de básquet de la UCSP logró el título en la etapa regional de los Juegos Universitarios, sin perder un solo partido.
Deportes

La Universidad Católica San Pablo arranca con pie derecho en los Juegos Universitarios 2025

Ago 28, 2025
Siguiente publicación
El congresista Omar Merino, constató las condiciones en que funciona el hospital general.

Evaluarán pedido de nueva intervención del Minsa en Arequipa ante crisis del hospital Honorio Delgado

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil