• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

En Arequipa, 12 mil jóvenes en siete meses perdieron su empleo en el sector privado

Este sector de la población es el más sensible a las condiciones de estabilidad laboral

Escrito por César Ventura Pizarro
Nov 27, 2020
en Economía
Mayo fue el mes donde más cayó el empleo formal en Arequipa y el país.

Mayo fue el mes donde más cayó el empleo formal en Arequipa y el país.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

En Arequipa, al cierre de 2019, 47 293 jóvenes (menores de 29 años) tenían empleo formal en el sector privado. A julio de este año, la cifra se redujo a 35 252. Es decir en siete meses 12 041 jóvenes dejaron de trabajar formalmente en una empresa privada. Así lo confirman los últimos reportes de empleo del Ministerio de Trabajo en Arequipa.

Los mismos documentos revelan que al séptimo mes del presente año, 21.7% de los trabajadores formales de nuestra región son menores de 29 años, mientras que a diciembre de 2019 este sector correspondía al 24.2% de toda la masa laboral formal.

Perjudicados 

Como consecuencia del estado de emergencia decretado por el Gobierno nacional, —a raíz de la pandemia del coronavirus— muchos peruanos perdieron sus empleos, pero los más perjudicados fueron los jóvenes.

A nivel nacional, en mayo, el empleo formal privado en la población joven cayó 27%. Una reducción superior a 8% al empleo adulto, que también disminuyó pero a 18.8%. 

La diferencia también se percibió en abril. Mientras el empleo juvenil caía 16.5%, el adulto bajó 11.3%. Estas cifras revelan que la población joven tiene una mayor sensibilidad en cuanto a la estabilidad laboral.

Perfil joven

El último informe de empleo juvenil en Arequipa y el Perú, data del año 2018. Allí se evidencia el alto grado de informalidad laboral de este grupo en edad de trabajar; 51.9% de los trabajadores jóvenes de la región no tenían un contrato laboral, es decir, eran empleados informales y por lo tanto, no recibían ningún beneficio legal (gratificaciones, vacaciones, CTS, seguro social, etc.).

En tal sentido, 63.2% de los jóvenes trabajadores en Arequipa, no estaba afiliado a algún sistema de pensiones y el 48.6% no estaba registrado en ningún sistema de salud.

En cuanto a los sectores con mayor ocupación, a nivel nacional el mayor porcentaje de trabajadores jóvenes (20%) se desempeñó como ganadero o pescador y 15.9% como vendedor.

Por otro lado, la mitad de los trabajadores jóvenes solo tiene educación básica; 22.1% cursó estudios universitarios, 18.9% cuenta con estudios superiores no universitarios y 8.5% solo acabó la primaria.

“Ninis”

Aquellos jóvenes que no estudian ni trabajan son denominados como ‘ninis’. De acuerdo con el último reporte juvenil en Arequipa (2018), del total de jóvenes en edad para trabajar, 21.2% pertenecía a este grupo, equivalente a más de 70 mil jóvenes.

El informe además evidencia, que Arequipa superó al promedio nacional en el reporte de ‘ninis’, ya que en el mismo periodo (2018) se estimaba 17.7% de ‘ninis’ en todo el país.

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación

Un poco de pan y bastante circo, o los peligros del populismo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil