• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La reactivación económica no llega a las mypes de Arequipa

Sectores metalmecánico, textil y maderero, no alcanzan ni el 30% de su capacidad de producción debido a la pandemia

Escrito por Kelly Castillo M.
Sep 25, 2020
en Economía
Mypes manufactureras trabajan por debajo de su capacidad de producción.

Mypes manufactureras trabajan por debajo de su capacidad de producción.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Conglomerados más importantes de la ciudad, no pueden levantarse después del impacto generado el Estado de Emergencia.

Kelly Castillo Mamani

A varias semanas de reabrir sus talleres, la reactivación económica no llega para las micro y pequeñas empresas (mypes) manufactureras en Arequipa. Descapitalizadas, con deudas y sin acceder a créditos, hacen grandes esfuerzos para sobrevivir con una producción que no alcanza ni al 30% de su capacidad. 

Graciela Nayhua, representante de la Federación Mype del Sur y dirigenta de los más de 100 confeccionistas ubicados en la calle Deán Valdivia, afirma que su situación es “crítica”.

En esta zona, que bien podría ser la ‘Gamarra de Arequipa’, solo el 80% logró reabrir sus talleres adecuándose a los protocolos de bioseguridad, pero su producción apenas supera el 20%.

Antes de la pandemia, confeccionaban polos, gorros, ropa de trabajo, uniformes para empresas y otros artículos deportivos, pero ahora solo producen mascarillas y mamelucos que salen poco a poco, y de tener entre 8 a 10 trabajadores se quedaron con 1 o 2.

“Estamos sobreviviendo y tratando de pagar los alquileres y las deudas. La gente no está comprando y la campaña navideña no la vemos con gran expectativa. Hay temor porque no podemos arriesgarnos a producir para quedarnos con el producto. Ya nos hemos quedado con mercadería escolar que no la recogen”, explicó la dirigenta.

Estos microempresarios tienen sus esperanzas puestas en el programa Compras a MYPErú, pero desafortunadamente hasta el momento no acceden a este. “Solo están ganando empresas de Lima”, se queja Nayhua.

Metalmecánico

En la misma situación están empresarios metalmecánicos. Don Filiberto Adco, dirigente y miembro del Consejo Regional de la Mype, afirma que “no han tenido reactivación”. 

“Estamos descapitalizados por completo. No se sabe cuándo habrá una recuperación, es una situación crítica para el sector metalmecánico y para todas las mypes”, afirma.

Adco es dirigente de 140 metalmecánicos de diferentes partes de Arequipa (Hunter, Miraflores, Paucarpata y Cerro Colorado) y que antes brindaban servicios para las minas, construcción y para el hogar. Un taller tenía una producción de 8 mil a 10 mil soles al mes, pero ahora no llegan ni a 2 mil soles y hoy hasta rematan por necesidad su trabajo. 

“Abastecíamos a ferreterías, ahora cada uno hace el trabajo que coge en el día, los talleres están vacíos y hemos despedido a nuestros ayudantes. Estamos sobreviviendo”, explica. 

El dirigente pide que el Gobierno los atienda con créditos más favorables para reactivarse y adquirir materia prima, ya que a Reactiva Perú no han podido acceder, ni él ni ninguno de sus socios. 

La pandemia “agravó” también la situación de los microempresarios madereros. Guillermo Salas, presidente de la Asociación de Madereros de Arequipa (Asomader), refiere que antes de la crisis ya tenían tres problemas fundamentales: la informalidad, la falta de tecnología y la necesidad de infraestructura, ahora la crisis los ha golpeado dejándolos sin mercado. 

Asomader reúne a 81 microempresarios de los cerca de 120 que se ubican en la Av. Jesús (frente a la I.E. G.U.E. Mariano Melgar). Ellos habilitan la madera que llega en bruto de Puerto Maldonado para destinarla a la construcción, la minería y la carpintería. 

“Antes el 60% de la madera que producíamos iba para obras de construcción de las instituciones del Estado (Gobierno regional y municipalidades) a través de intermediarios, ahora el producto no sale y la producción ha caído 70%”, afirma.

El 90% de ellos tampoco pudo acceder a los créditos Reactiva Perú, por diversos motivos.  

EL DATO 

Los micro y pequeños empresarios manufactureros, denunciaron que ya pasaron 13 años sin hacer realidad el sueño del parque industrial en Cono Norte, proceso que está entrampado por temas legales.

Tags relacionados: ArequipaPandemia

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación

La educación es presencial

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil