• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Arequipa afronta pandemia con menos médicos que años anteriores

Informe de Competitividad Regional evidenció reducción de profesionales de salud respecto a los últimos años

Escrito por Encuentro
Ago 17, 2020
en Economía
Aunque suene a una verdad de Perogrullo, la pandemia nos llegó en el peor momento.

Aunque suene a una verdad de Perogrullo, la pandemia nos llegó en el peor momento.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

En el 2020 contamos con más de 4 mil profesionales habilitados, mientras que el promedio del último lustro era de 5 mil.

César Ventura

El Índice de Competitividad Regional 2020 (Incore) acaba de confirmar una debilidad que agudizó la crisis sanitaria de Arequipa frente al COVID-19. Antes de la llegada de la pandemia a esta región se contaba con menos médicos que los que teníamos disponibles en los últimos cinco años.

Es por ello que Arequipa para este año, retrocedió del primer al quinto lugar, en el indicador de salud, según el reporte de Incore, elaborado por el Instituto Peruano de Economía (IPE).

La evidencia de esto, es que la cobertura de personal médico de Arequipa retrocedió y se ubicó en la posición 10 entre todas las regiones del país. Esto debido no solo porque otras regiones hayan mejorado y superado a Arequipa, sino porque el número de médicos por cada 10 000 habitantes se redujo, según confirmó a Encuentro un miembro del equipo que desarrolló este estudio.

Cobertura médica

De acuerdo con el Incore, en Arequipa hay 16.1 médicos por cada 10 mil habitantes. Si bien está por encima del promedio nacional (13.6), se encuentra muy por debajo de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (23).

El origen de la información usada por el IPE para medir esta variable fue el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Así, de acuerdo al INEI, en el 2017 Arequipa contaba con 5 512 médicos habilitados, mientras que en el 2018 esta cantidad se redujo a 2 195.

Si bien no hay registros del 2019, según los registros del Colegio de Médicos del Perú, hoy en Arequipa son 4 046 los galenos habilitados que brindan servicios durante esta pandemia. Esta cifra está por debajo de los años 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017, periodos en los que habían más de 5 000 médicos activos en promedio, en la región.

Incore 2020

Otro indicador que provocó el retroceso de Arequipa en competitividad a nivel nacional fue el factor de instituciones. De acuerdo con el Incore, la ejecución de la inversión pública fuel del 54.4% en el 2019, además, pocas personas consideran que la gestión del Gobierno Regional es muy buena o buena. Solo el 15.6% consideró que es así.

En cuanto a seguridad, los homicidios en la región son mayores a los que registran 11 regiones del país, peor aún, la percepción de inseguridad de noche (60%) es de las más altas a nivel nacional, ubicando a Arequipa en el puesto 21 de 25 en esta variable.

EL DATO

Cada año el IPE publica los resultados del Índice de Competitividad Regional. En este último informe Arequipa retrocedió en indicadores de salud, laboral e instituciones. Se mantuvo en la misma posición en torno al tema económico, infraestructura y educación.

Tags relacionados: ArequipaPandemia

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación
De nunca acabar. Siguen los reclamos sobre las condiciones laborales del personal de salud, que se enfrenta al COVID-19 todos los días.

“¡Queremos trabajar, no morir!”: El reclamo de las enfermeras que luchan contra el COVID-19

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil