• Contacto
  • Nosotros
viernes, noviembre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Uno de cada cuatro evaluados es positivo a COVID-19 en Arequipa

En junio el 8% de pruebas aplicadas era positivo a coronavirus, en julio subió a 17.7% y ahora estamos en 24.3%.

Escrito por Encuentro
Ago 14, 2020
en Actualidad
La reducción de la tasa de contagio del virus solo depende de la población. De lo contrario lamentaremos nuestra irresponsabilidad.

La reducción de la tasa de contagio del virus solo depende de la población. De lo contrario lamentaremos nuestra irresponsabilidad.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Autoridades advierten el alarmante incremento de infectados en primeras semanas de agosto

Rolando Vilca Begazo

La cifra de infectados de coronavirus en Arequipa se incrementó de manera alarmante en las dos últimas semanas. Esta situación fue advertida por el jefe del Comando Regional COVID-19, Gustavo Rondón Fudinaga, quien señaló que el comportamiento de la población en lo que resta del mes será fundamental para controlar o no el impacto de la pandemia.

Rondón —través de un medio radial— dijo que en este momento el 23% de personas evaluadas en las diferentes campañas de tamizaje, resultaban positivas a esta infección. Sin embargo sus estimaciones quedaron cortas si lo comparamos con los registros de la Gerencia Regional de Salud (Geresa).

En lo que va del mes, según los reportes de la Dirección de Epidemiología de la Geresa, se evaluaron 95 253 muestras de pruebas rápidas y moleculares, de las cuales 23 192 dieron positivo a coronavirus. Esto se traduce en que una de cada cuatro personas evaluadas (24.3% del total) es portadora del virus chino.

Ahora, si comparamos esta tasa de infección con lo reportado en los meses anteriores, la situación actual de Arequipa preocupa más. En junio el 8% de casos evaluados arrojaba positivo a COVID-19 y en julio, la cifra subió a 17.7%.

Si bien debemos precisar que la cantidad de muestras evaluadas también se incrementó mes a mes, —en junio se procesaban 3 859 por día, en julio 6 531 diarios y ahora vamos a un ritmo de 7 327— hay que advertir que esta alta tasa de infección ratifica la fase de contagio comunitario en que nos encontramos, por lo que los cuidados para evitar esta infección se deben extremar.

IMPORTANTE

La información alentadora es que cada día también aumenta el número de pacientes recuperados, no obstante la cifra total de agosto (19 415) aún está por debajo del total de infectados en este mismo mes (23 192).

Cuidado con las celebraciones

Este análisis también confirma que el nivel de respuesta de la población para evitar el contagio del coronavirus, se refleja dos semanas después de las campañas de tamizaje y en la cantidad de pacientes que reciben los hospitales. 

La actual tasa de infección sería consecuencia de las reuniones familiares ocurridas en Fiestas Patrias. Es por ello que las autoridades locales insisten en evitar cualquier celebración estos días por el aniversario de Arequipa, ya que esto repercutirá en la generación de focos de contagio.

Así, la reducción de la tasa de infección no depende de contar con más camas en los hospitales o de mejorar la respuesta sanitaria, sino de la actitud que asuman las personas cuando salen a la calle por cualquier motivo y si cumplen o no las recomendaciones para no exponerse al coronavirus.

Un dato más, en lo que va del mes, el COVID-19 dejó 363 fallecidos en Arequipa. A un promedio de 28 por día, frente a los 20 muertos diarios reportados en julio y las 9 víctimas mortales de cada día en junio.

Personal de salud afectado

Otro aspecto que debe ser tomado en cuenta, es que esta pandemia golpea cada día más al personal de salud. Hasta el momento 14 médicos fallecieron en nuestra ciudad y otros 15 se encuentran hospitalizados (8 están en unidades de cuidados intensivos). 

Este panorama se agrava más ante el déficit de profesionales asistenciales en los hospitales y la reciente información proporcionada por el presidente de la Federación Médica de Arequipa, René Flores, quien señaló que el 60% del personal de salud que labora en los diferentes centros y postas de la ciudad, están contagiados con el COVID-19.

EL DATO 

El factor R0 (que mide el índice de contagio del coronavirus) hasta el 11 de agosto y según el portal web Monitor COVID-19 de la Universidad Católica San Pablo, estaba en 1.6 en Arequipa. 

Esto quiere decir que por cada caso confirmado (en prueba rápida o molecular) se presentan 1.6 contagiados más. Si bien a fines de julio este indicador era de 1.8, lo óptimo es estar por debajo de 1 para considerar que tenemos una tasa de trasmisión del virus controlada.

Tags relacionados: ArequipaCOVID-19

Te puede interesar

El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.
Destacado

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025
La digitalización transformó la supervivencia de los medios de comunicación impresos.
Destacado

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

Nov 12, 2025
El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)
Destacado

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
Representaciones escénicas acompañarán la interpretación de soundtracks de reconocidas películas.
Institucional

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Nov 11, 2025
Opinión

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Nov 10, 2025
En la cima del cerro Baúl se conservan los restos de tres templos, palacios, áreas de producción agrícola, almacenamiento y restos óseos. (Foto: Gustavo Ríos Ruiz)
Destacado

Moquegua celebrará su propio Inti Raymi en la cima del cerro Baúl

Nov 6, 2025
Siguiente publicación

Especial sobre las picanterías

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025

Quino a través de la música

“El canon es un gran fracaso”: expertos piden una reforma que promueva desarrollo y transparencia

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (705)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (362)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025
Quino era un melómano y la música formaba parte de su obra. Sentía una gran afición por la música clásica y expresó su amor por los Beatles a través de Mafalda.

Quino a través de la música

Nov 13, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil