• Contacto
  • Nosotros
sábado, enero 16, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
11 °c
Arequipa
12 ° Mon
12 ° Tue
12 ° Wed
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

“Los valores son una ventaja competitiva”

Además de una necesidad del mercado

Escrito por Encuentro
Jun 3, 2019
en Opinión
37
COMPARTIDOS
98
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gerente de Educación y Deporte de la Municipalidad Metropolitana de Lima habla sobre formación humana y desempeño profesional.

Redacción

Hace un mes, Juan Pablo de la Guerra de Urioste —gerente de Educación y Deporte de la Municipalidad Metropolitana de Lima y antiguo alumno de la Universidad Católica San Pablo (UCSP)— empezó a ir en bicicleta eléctrica a su oficina. Esta decisión no solo corta su tiempo de trayecto a la mitad, sino que también le ha permitido ser un funcionario más atento a las necesidades cotidianas de los ciudadanos. Ahora, todos los días, mientras pedalea al despacho que dirige desde inicios de año, toma contacto con los problemas de la ciudad y piensa en cómo solucionarlos desde la gestión pública. “A veces, dentro de un carro vives como en una burbuja”, reflexiona.

“En la gestión pública, necesitamos personas íntegras y formadas en valores. Todos esos candados que se han puesto suponen que las personas que trabajan para el Estado no son honestas, cuando debería ser lo contrario”.

Por su formación como administrador de negocios en la UCSP, entiende que su labor como gerente debe ser buscar soluciones para que los proyectos y las iniciativas lleguen a buen puerto y no terminen empantanados en medio de la burocracia. En estos meses en el cargo, ha intentado introducir la eficiencia del sector privado a la gestión pública para acortar y simplificar los procesos.

La formación humanística que también recibió durante sus años en la UCSP le permite que esta búsqueda de la eficacia no se desligue de la transparencia y la honestidad. “En la gestión pública, necesitamos personas íntegras y formadas en valores. Todos esos candados que se han puesto suponen que las personas que trabajan para el Estado no son honestas, cuando debería ser lo contrario”, precisa.

Valores y mercado

La formación humanista permite que la búsqueda de eficacia no se desligue de la transparencia y la honestidad.

Los conocimientos que adquirió en los cursos de formación general y de humanidades son los que hasta ahora perduran en Juan Pablo y le permiten enfocar su profesión desde una mirada integral y en beneficio de la sociedad. “Hoy, las técnicas han evolucionado y mucho de lo que aprendimos se desfasa con el tiempo. En cambio, los cursos de humanidades se quedan en tu cabeza y puedes aplicarlos en el ámbito laboral, social y familiar”, señala.

En un contexto en el que varias empresas están vinculadas a casos de corrupción, los valores son una ventaja competitiva y una necesidad del mercado. Según explica, “una persona con una base humanística tiene más posibilidades de desarrollarse como un gerente o un gestor que pueda satisfacer la necesidad de transparencia y honestidad de los sectores público y privado”.

Dentro de estas coordenadas, De la Guerra se ha propuesto tres retos al finalizar esta gestión municipal. El primero: atender directamente a las 11 000 unidades educativas de Lima Metropolitana. Aunque la comuna capitalina no tiene competencias en materia educativa (estas le corresponden al Ministerio de Educación), puede contribuir con estrategias de prevención de consumo de drogas y violencia familiar, y con talleres de formación ciudadana. En segundo lugar, buscará masificar la práctica de deportes de los jóvenes y los adultos, para que se alejen de la delincuencia y los vicios.

“Una persona con una base humanística tiene más posibilidades de desarrollarse como un gerente o un gestor que pueda satisfacer la necesidad de transparencia y honestidad de los sectores público y privado”.

Y en tercer lugar, proyecta la creación de espacios de atención al ciudadano, en donde los vecinos encuentren en un solo lugar todos los servicios sociales, culturales, educativos y deportivos que ofrece la municipalidad. De este modo, habrá un contacto más directo con los ciudadanos para atender con un mismo rostro todas sus necesidades. Esta idea requerirá la articulación con otras gerencias, pero Juan Pablo tiene claro que sus habilidades en gestión pueden contribuir a lograr este objetivo que ayudará a mejorar la calidad de vida de muchas personas. De este modo, espera seguir avanzando en los proyectos, pedaleando con fuerza para hacer de Lima una ciudad más amigable para todos.

Te puede interesar

Opinión

Mario Vargas Llosa y la eutanasia

Ene 15, 2021
8
Opinión

Ciberdelincuencia en tiempos de pandemia

Ene 13, 2021
13
Opinión

El milagro que salva al mundo

Dic 23, 2020
256
Opinión

Crianza y regalos navideños

Dic 23, 2020
44
Opinión

Fraud in the US: una breve historia

Nov 27, 2020
50
Opinión

Un poco de pan y bastante circo, o los peligros del populismo

Nov 27, 2020
60
Siguiente publicación

Ciclovías: sin ordenanza no son posibles

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • El nacimiento de Jesús en el cine

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (240)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (65)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (173)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (32)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (90)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Es cierto que se debe atender la salud emocional de los niños, pero también se debe actuar con responsabilidad.

Niños y adultos mayores expuestos al COVID-19

Ene 15, 2021
9
La mayoría de parques y lozas deportivas de la ciudad permanecen cerrados.

‘Segunda ola’ limita apertura de parques y campos deportivos en Arequipa

Ene 14, 2021
41
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing