• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Lecciones históricas para tiempos de COVID-19

Escrito por Encuentro
Jul 31, 2020
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Félix Sánchez

El mes pasado, el ingeniero bioquímico irlandés Ivor Cummins, compartió en Twitter una interesante referencia al clásico de la epidemiología The Transmission of Epidemic Influenza de Edgar Hope-Simpson. Allí se mostraba en un gráfico el comportamiento de las epidemias de influenza históricas entre 1964 y 1975. Y, curiosamente –al margen de cuarentenas estrictas o flexibles– el comportamiento del coronavirus en las norteñas templadas del globo (a partir de los 30 grados de latitud), como Italia, replica exactamente la curva de las influenzas históricas (inmensa cantidad de casos en el primer trimestre y descenso en torno a mediados de año).

Además, el comportamiento del COVID-19 en Brasil y Perú siguió el patrón de las zonas tropicales al sur del Ecuador (entre los 0 y 30 grados de latitud): lento crecimiento y pequeño pico a fines del primer trimestre y, al margen de cualesquiera medidas tomadas, gran pico en el segundo trimestre y  gran descenso para el tercer trimestre:

Así, si el patrón se sigue repitiendo, estaríamos al borde de un gran descenso en la expansión de la pandemia en agosto. 

Pero, ¿qué nos dice la historia más específicamente de Arequipa? El investigador Rodrigo Santos Bellido estudió, a partir de las publicaciones del Diario El Deber, cómo afrontó nuestra ciudad la anterior megapandemia global, la llamada «gripe española» de 1918. 

Y aunque ya en diciembre de 1918 se anunciaba la aparición de la enfermedad, recién sería en junio de 1919 cuando la situación empieza a tomar ribetes peligrosos. Ya en julio, ante una mortandad de 20 personas por día (semejante a la que tenemos ahora pero más insidiosa por ser una ciudad con casi la décima parte de la población actual), la Municipalidad y la Junta Departamental de Sanidad anuncian una cuarentena de casi 20 días, que, al parecer, fue bastante acatada. Finalmente, para el 13 de agosto, la influenza se había reducido sensiblemente y la ciudad volvió plenamente a la normalidad. 

Tenemos, entonces, varios precedentes históricos de pandemias respiratorias que, en nuestra región del globo, han tenido sus mayores picos durante el segundo trimestre y han caído para las primeras semanas de agosto. No está asegurado de manera absoluta que esto también se cumpla ahora, pero por lo menos existe el precedente histórico. Y también parecen señalar un resultado algunas observaciones estadísticas y epidemiológicas (como el descenso de contagios y el descenso de fallecimientos,  que llegó a 13 por día, en contraste con los 33 de hace algún tiempo y, que al margen del evidente subregistro en todos los casos, señala un cierto descenso posible). 

Así que podría ser que nuestra ciudad celebre su aniversario en un panorama mucho más halagüeño que el actual. Esperemos que así sea. 

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Siguiente publicación

Repensar el Perú que queremos

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil