• Contacto
  • Nosotros
viernes, octubre 24, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

De cisnes y rinocerontes o sesgos en la gestión del riesgo

Escrito por Encuentro
Mar 27, 2020
en Boletín informativo, Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Gustavo Riesco Lind
Docente UCSP

“Nadie podía prever que algo así sucediera”. Así se defienden los líderes de los países y de las organizaciones que más sufren las consecuencias del Covid-19. ¿Cómo gestionar el riesgo ante algo completamente inesperado y de impacto extremo? La pregunta parece válida, excepto que el mundo ya tuvo señales de alerta. El hecho de no tomar en cuenta las advertencias no se debe a que seamos tontos o ignorantes, sino simplemente a que somos seres humanos. El advertir que somos susceptibles a sesgos cognitivos puede ayudar a tomar mejores decisiones a los países, personas y organizaciones. 

Un “cisne negro”, según el término utilizado por Nassim Nicholas Taleb en su libro The Black Swan, the impact of the highly improbable, es un evento impredecible de consecuencias dramáticas, pero con relación al COVID-19, además de la experiencia con las epidemias del SARS y el MERS, hubo muchas advertencias. 

¿Cómo gestionar el riesgo ante algo completamente inesperado y de impacto extremo? La pregunta parece válida, excepto que el mundo ya tuvo señales de alerta.

En el año 2012, en un estudio para Estados Unidos, la RAND Corporation concluyó que las pandemias eran la amenaza internacional más peligrosa. En el 2015, Bill Gates señaló que los virus son el mayor riesgo de catástrofe global y Ezra Klein, editor del portal Vox, opinó que una enfermedad pandémica era la catástrofe más predecible porque ha ocurrido muchas veces en el pasado. Recientemente en abril de 2018, Bill Gates había enfatizado de nuevo la importancia de prepararse con anticipación para enfrentar las pandemias. 

El COVID-19 no es un cisne negro, es un “rinoceronte gris”, según la terminología de Michele Wucker en The Gray Rhino: hoy to recogniza and act on the obvious dangers we ignore. Un rinoceronte gris es un evento de alto impacto y de alta probabilidad, pero que no tomamos en cuenta. Tal vez no podamos predecir exactamente cómo se presentará el peligro pero sí advertir que se nos viene encima algo peligroso y visible.

Prestamos atención a las cosas con las que estamos de acuerdo y sobre las que tenemos control. Si nos parece que no tenemos control sobre algo, lo más probable es que lo subestimemos o lo ignoremos completamente.

La gestión del riesgo empieza identificando y estimando, la probabilidad y el impacto de una amenaza. Sin embargo y con frecuencia, somos víctimas de diversos sesgos cognitivos: de anclaje, de confirmación, de disponibilidad, de descuento hiperbólico. Este último, el sesgo de descuento hiperbólico lleva a priorizar metas de corto plazo que pueden perjudicar a largo plazo. Así, los seres humanos descontamos que los escenarios más pesimistas nunca ocurrirán y ello nos ciega a peligros evidentes. 

Prestamos atención a las cosas con las que estamos de acuerdo y sobre las que tenemos control. Si nos parece que no tenemos control sobre algo, lo más probable es que lo subestimemos o lo ignoremos completamente. Una manera de superar este sesgo es tratar de conseguir más información desde distintos puntos de vista, lo que incrementará nuestro poder para hacer algo sobre los temas que nos causan temor. Reconocer nuestros sesgos nos da el poder para abrir los ojos, ver lo que tenemos a nuestro alrededor y actuar antes de ser embestidos.

Te puede interesar

Opinión

El dólar y el tipo de cambio: ¿Cuándo tocará fondo en su caída?

Oct 23, 2025
Opinión

La Ciencia de la Computación conquista el mundo

Oct 22, 2025
Opinión

Mes morado: La mejor oportunidad para educar en la fe a nuestros hijos

Oct 21, 2025
Opinión

Calma en Palacio

Oct 20, 2025
Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Siguiente publicación
Policías se encuentran confinados en sus domicilios por sospecha de infección por coronavirus.

En Arequipa aíslan a 17 policías que tuvieron contacto con personas infectadas por coronavirus

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Diversos especialistas en ciberseguridad señalan que es fundamental destinar recursos a la seguridad cibernética y a la capacitación de personal calificado.

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Oct 24, 2025

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Cusco: Espinarenses exigen a minera Antapaccay entregar bono en lugar de financiar obras de agua potable, electrificación, educación y salud

El dólar y el tipo de cambio: ¿Cuándo tocará fondo en su caída?

Ilo busca posicionarse en el mundo con su propia marca

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (694)
  • Diálogo (75)
  • Economía (431)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (759)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Diversos especialistas en ciberseguridad señalan que es fundamental destinar recursos a la seguridad cibernética y a la capacitación de personal calificado.

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Oct 24, 2025
Uso de recursos provenientes de convenio marco, genera reclamos de población de Espinar. (Foto de archivo: Ojo público)

Cusco: Espinarenses exigen a minera Antapaccay entregar bono en lugar de financiar obras de agua potable, electrificación, educación y salud

Oct 23, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil