• Contacto
  • Nosotros
jueves, agosto 11, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Un nuevo distrito al pie del Chachani

Escrito por Encuentro
Jul 21, 2017
en Destacado, Reportaje
Ciudad Municipal se convertiría en la capital de la nueva demarcación territorial.

Ciudad Municipal se convertiría en la capital de la nueva demarcación territorial.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

El sector del cono norte, ubicado entre los distritos de Yura y Cerro Colorado, tarde o temprano se convertirá en un nuevo distrito. Allí habitan más de 120 000 personas con deficiencias en los servicios de agua potable, desagüe, asfaltado de vías y seguridad ciudadana.

Ya en el pasado hubo varios intentos de crear esta nueva demarcación territorial, pero en ningún caso llegó a ser debatido y analizado por las autoridades correspondientes. Ahora, se acaba de crear el Comité Vecinal Prodistritalización Chachani Norte, conformado por representantes de los más de 200 pueblos jóvenes que allí existen, ellos explican a la población los beneficios de este proyecto.

En opinión del presidente de la Coordinadora de Desarrollo del Cono Norte (Corde-Norte) y vicepresidente de este grupo de trabajo, Eliseo Álvarez, si se convierten en distrito no solo podrán elegir a sus autoridades (alcalde y regidores), sino que accederán a recursos importantes para atender sus necesidades.

Una gran parte de este territorio está bajo la jurisdicción del distrito de Cerro Colorado, y esta comuna cada año recibe las mayores transferencias por canon minero a nivel regional. Hace poco, le entregaron S/ 28 millones, mientras que a la comuna provincial le desembolsaron solo S/ 2 millones. Si el cono norte se convierte en distrito, una suma importante de estos recursos —que aumentarían una vez que Cerro Verde recupere la inversión de su proyecto de ampliación en los próximos tres años— pasarían a sus arcas fiscales.
Álvarez cuestionó además la falta de atención de parte de la gestión del alcalde de Cerro Colorado, Manuel Vera Paredes, y el incumplimiento de su promesa de campaña electoral para resolver los problemas de saneamiento (agua y desagüe), asfaltado de pistas y electrificación.

“Lo peor de todo, es que siguen creando nuevos pueblos que se ubican en zonas no adecuadas para ello, como espacios reservados a áreas verdes o de alto riesgo (acantilados y lechos de torrenteras) y que, contradictoriamente, reciben el certificado de posesión de parte de la autoridad municipal”, apuntó.

Encuentro, de manera reiterada, intentó entrevistarse con el alcalde, Manuel Vera, para conocer su opinión sobre este proyecto para crear un distrito, pero no aceptó el diálogo. Solo a través de la jefa de Imagen Institucional, Luz Vilca, respondió que “la Municipalidad de Cerro Colorado no tenía nada que declarar sobre este tema” y que toda información debía partir de “la apreciación de los interesados”.

Álvarez sostuvo que no sorprendía esta actitud del burgomaestre, ya que demostraba “que no quería saber nada de este proyecto”. Incluso recordó que fue invitado a la primera reunión para la conformación del comité prodistrito, pero no acudió. “Tal vez el temor a perder el manejo de los recursos económicos municipales sea su principal cuestionamiento”, agregó.

Por su parte, el presidente de este comité prodistrital y regidor de minoría de Cerro Colorado, Edson Solórzano, admitió que al municipio de esta jurisdicción “no le conviene la separación del cono norte, pero no reconoce que por la extensión territorial que tiene, su administración es inmanejable“.

Divorcio consensuado

Solórzano reconoció además que existe una especie de ‘divorcio consensuado’ entre la parte alta y la baja del distrito, que puede facilitar la separación del cono norte. “El mismo alcalde siempre señala que con el pago de las obligaciones tributarias de la población en la parte baja se subsidian los servicios que se brindan en la parte alta”, indicó. Esto se debe a la alta morosidad en el pago del impuesto predial y los arbitrios en la gran mayoría de los pueblos jóvenes del cono norte.

Según Eliseo Álvarez, esta falta de responsabilidad de los pobladores es un tema que se tendrá que trabajar para garantizar la sostenibilidad económica del futuro distrito.
“Aquí se formó la mala imagen de no cumplir con las obligaciones y solo pedir [lo que se necesitaba] a las autoridades. Eso debe cambiar y la población tiene que ser más consciente”, señaló.

Otro factor que contribuye a esta separación es el cultural. Desde la creación del cono norte, hace más de 40 años, en esta zona se instalaron migrantes, principalmente de Puno, Cusco, Caylloma y otras provincias andinas del sur. Esta identidad multicultural que se evidencia, por ejemplo, en la celebración de las fiestas patronales permitiría consolidar esta nueva demarcación territorial.

La nueva delimitación

De acuerdo a las propuestas que se vienen analizando, el nuevo distrito del cono norte tendría al puente de Añashuayco (ubicado sobre las canteras de sillar) como límite al sur, por el oeste llegaría hasta el límite agrícola de la irrigación Zamácola, por el este limitaría con el aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón y por el norte limitaría con los pueblos de Camineros, Montserrat, El Triunfo y Apipa.

Otra propuesta incorpora el mercado Metropolitano y el terminal pesquero de Río Seco como futuros polos de desarrollo, además de todo el perímetro del Fuerte Bolognesi. En ambos casos, se contempla que Ciudad Municipal se convierta en la capital, por ser el pueblo más antiguo y por disponer de espacios para construir la sede municipal y para crear la plaza cívica.

Ahora, en ningún caso se contempla la inclusión de Ciudad de Dios, que está bajo la jurisdicción de Yura, pero si la población de este sector está de acuerdo —al igual que en los pueblos de la parte alta de Cayma, como Embajada de Japón, Primero de Junio, Sol de Oro y Villa Continental—, se podría integrar a la nueva demarcación.

Pasos a seguir

De acuerdo al marco legal vigente (Ley 30187), todo petitorio promovido por la población organizada para crear una demarcación territorial se inicia en el respectivo Gobierno Regional. Allí se debe evaluar el expediente técnico de saneamiento y organización territorial, y luego es revisado por la Dirección Nacional de Demarcación Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros. Finalmente, y de no haber observaciones, la propuesta de demarcación se remitirá al Congreso para su debate y aprobación a través del proyecto de ley.

En el caso del cono norte, la creación del comité prodistritalización es el paso inicial para encaminar todo este procedimiento. Ahora sigue una etapa de consulta vecinal a fin de determinar qué pueblos conformarán la nueva demarcación y si existe el respaldo necesario para ello. Realizar una consulta simultánea en los más de 200 pueblos será imposible por el manejo logístico y económi-co que implica, por lo que se organizarán consultas descentralizadas.

De manera complementaria se debe elaborar un plano catastral del nuevo distrito y establecer la delimitación geográfica con las jurisdicciones vecinas. Todo el material anterior deberá formar parte del expediente técnico que deberá presentarse a la Oficina de Acondicionamiento Territorial del Gobierno Regional de Arequipa.

Cumplir con estas etapas tomará entre dos y tres años y se requerirá de apoyo técnico y económico para financiar estos procedimientos. Edson Solórzano no descartó solicitar la asesoría de los colegios profesionales de ingenieros y arquitectos, y la colaboración económica de la minera Cerro Verde.

Entre tanto, Eliseo Álvarez dijo que solicitará al congresista oficialista Sergio Dávila que cumpla su compromiso de secundar el proyecto para convertir el cono norte en distrito como retribución por el apoyo electoral recibido en las pasadas elecciones generales.


Lo Dijo

Según Eliseo Álvarez, el cono norte tiene agua potable en un 50 % del área, desagüe en un 30 % y vías asfaltadas en un 20 %.


Para tomar en cuenta

Otros pedidos para que el cono norte sea un distrito fueron hechos por el regidor provincial Christian Talavera, pero no llegó a debatirse, y por el expresidente de Fredicon, Felipe Domínguez, que tampoco prosperó. Corde Norte hizo también la petición en noviembre del 2012 a través de un memorial dirigido al entonces presidente, Ollanta Humala, al Congreso y a la Presidencia del Consejo de Ministros, pero no recibió respuesta alguna.

Tags relacionados: Cerro ColoradoCono NorteYura

Te puede interesar

La única persona que confía en Christian Nova es la gobernadora regional Kimmerlee Gutiérrez.
Actualidad

Designación de Christian Nova agrava crisis en sector Salud de Arequipa

Ago 4, 2022
En estos tiempos, la compra de sangre se ha convertido en un recurso válido para salvar la vida de una persona.
Destacado

La venta de sangre: un ‘mercado negro’ para salvar vidas

Jul 26, 2022
Esta iniciativa permitirá reforzar la enseñanza presencial y mejorar la educación virtual en caso de alguna emergencia.
Destacado

Universitarios crean plataforma virtual para escolares del cono norte

Jul 21, 2022
En Arequipa aumenta la inseguridad ciudadana y se reduce el patrullaje policial.
Destacado

En Arequipa reducen patrullaje policial por suba de la gasolina

Jul 18, 2022
Los recursos de la minería no solo deberían beneficiar a localidades de su zona de influencia.
Destacado

Sector minero apunta a una redistribución del canon y regalías

Jul 11, 2022
Los empresarios del Sur harán llegar sus demandas ante la Presidencia del Consejo de Ministros.
Destacado

Empresarios del Sur exigen estabilidad política y jurídica a Castillo

Jul 8, 2022
Siguiente publicación
Orquestina reúne a 30 niños que tocan diversos instrumentos y a 11 niñas que conforman el coro

Pequeños músicos al pie del Chachani

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La encuesta sobre percepción ciudadana, también evidenció que solo el 9% de arequipeños está satisfecho con la gestión del Gobierno Regional de Arequipa.

Arequipeños no ven con optimismo su futuro económico

Ago 11, 2022

Iglesias en miniatura

San Pablo celebra el aniversario de Arequipa con dos conciertos gratuitos

Educación que traspasa fronteras

¡Eureka! Simulaciones para innovar la enseñanza de las ciencias

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (412)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (31)
  • Crónicas de arequipa (8)
  • Cultura (266)
  • Deportes (141)
  • Destacado (401)
  • Diálogo (75)
  • Economía (254)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (99)
  • Encuentro en vivo (79)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (163)
  • Institucional (85)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (455)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (50)
  • Videos (36)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La Catedral. Inició su construcción en 1544 con el arquitecto Pedro Godínez. Sufrió varios terremotos. El último fue en 2001 y afectó ambas torres, pero ahora luce su belleza inigualable.

Iglesias en miniatura

Ago 10, 2022
En serenata musical, interpretarán repertorio de temas tradicionales de Arequipa y de fusión de ritmos peruanos.

San Pablo celebra el aniversario de Arequipa con dos conciertos gratuitos

Ago 10, 2022
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing