• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

¿Quién garantiza la calidad educativa en los colegios privados?

Escrito por Encuentro
Abr 2, 2018
en Destacado, Reportaje
Los padres de familia tienen una gran responsabilidad al elegir el colegio privado para sus hijos.

Los padres de familia tienen una gran responsabilidad al elegir el colegio privado para sus hijos.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

En la región Arequipa, según los registros de la oficina de estadística de la Gerencia Regional de Educación, existen 2 003 colegios privados en los niveles de inicial, primaria y secundaria. De ellos, más del 80 % cobra una pensión equivalente a S/ 301 o menos. La gran interrogante es si con esa retribución económica se puede garantizar una educación de calidad.

En opinión de Alfredo Aguilar Medina, especialista en temas educativos y presidente de Corpaidos, “hay una actitud voluntarista positiva” en el segmento de estas instituciones, pero “las debilidades son mayores”.

La mayoría de los docentes que laboran en estos colegios solo son egresados del programa de Educación, y si cuentan con el título pedagógico no aprobaron el examen de acceso a la carrera magisterial. Además, otro gran número corresponde a profesionales de otras áreas que pueden ser contratados, bajo la libertad que otorgan las normas actuales a la escuela privada.

En cuanto a ingresos salariales, en promedio perciben de 750 a 800 soles por 30 horas de dictado de clases. Con todo ello, y como destaca Alfredo Aguilar, se trata de personas que asumieron el trabajo docente, pero que en la práctica “no rinden porque no tienen un adecuado estímulo económico”.

Sin fiscalización

Lamentablemente, las autoridades de la Gerencia Regional de Educación de Arequipa (GREA) no pueden realizar ningún control sobre estas instituciones. Julio Delgado, director de Gestión Institucional de esta dependencia, admitió en una entrevista con Encuentro que no cuentan “con las armas legales para intervenirlos”.

“Y si lo hacemos, seríamos susceptibles de incurrir en usurpación de funciones y de ser denunciados por abuso de autoridad”, agregó.

Delgado recordó que la norma que permite la promoción de la inversión en la educación —D. L. 882 aprobado durante el gobierno de Alberto Fujimori— no les faculta a ingresar a las instituciones educativas privadas para fiscalizar la calidad de los servicios que brindan. Por ello, dijo que solo intervinieron en contadas ocasiones a raíz de algunas denuncias reportadas por los padres de familia.

Esa norma, agregó, debió derogarse hace mucho tiempo, pero no se hace nada desde el Congreso y tampoco se actúa desde el Ejecutivo. “Es una norma que se ajusta a los intereses de los privados y no a aquellos de los padres de familia o del propio Estado”, cuestionó.

Por todo ello, Delgado dijo que la GREA no podía garantizar un adecuado servicio educativo en los colegios privados ni tampoco en los que pertenecen al denominado ‘segmento A’, donde se pagan las pensiones más altas de la región.

“Nosotros solo podemos garantizar la calidad educativa en los colegios públicos, pero no en los privados. Las pruebas ECE [Evaluación Censal Escolar] han demostrado que los públicos están por encima de los privados, incluso de los que son del ‘segmento A’”, señaló.

De esta forma, el funcionario consideró que la responsabilidad de elegir un colegio privado recae directamente en los padres de familia, a quienes pidió que no se dejen sorprender por la publicidad que estas instituciones difunden.

Control administrativo

No obstante, y pese a este panorama de desconfianza que se cierne sobre las instituciones educativas del ámbito privado, Julio Delgado aseguró que en los siguientes días la GREA emitirá una directiva que permitirá a los inspectores de este sector verificar el cumplimiento de algunos requisitos para su funcionamiento.

Así, se verificará si cuentan con la resolución que avala su operación; si los servicios ofrecidos y el número de alumnos que reciben guardan relación con la autorización respectiva; y si las instalaciones cumplen las normas del Reglamento Nacional de Edificaciones, en cuanto a las condiciones mínimas de seguridad.

En caso de encontrarse algunas deficiencias o irregularidades, Julio Delgado adelantó que se podrían sancionar con el cierre del establecimiento, o también se podría recomendar la reducción del número de alumnos.

No hay indicadores

Otro aspecto que dificulta la medición de la calidad educativa en los colegios privados es la falta de indicadores de parte de la GREA. “Ellos [GREA] dicen que los inspeccionan, pero nunca presentan los resultados”, recriminó Alfredo Aguilar.

Y, claro, a qué conclusión se podría llegar si los inspectores de las diferentes unidades de gestión educativa local (UGEL) simplemente no pueden ingresar a estos establecimientos. Pese a ello, Aguilar consideró que en el nivel primario se pueden tomar en cuenta los resultados de la Evaluación Censal Escolar (ECE) que cada año aplica el Ministerio de Educación a los estudiantes de segundo y cuarto grado de primaria.

En este caso, las autoridades tendrían que dar a conocer este ranking para que los padres de familia puedan informarse. Por otro lado, el panorama en el nivel secundario es distinto. Allí


Lo dijo 

Según Alfredo Aguilar, en la última versión de la prueba ECE los que obtuvieron los mejores resultados a nivel primario fueron los colegios por convenio, pero el Ministerio de Educación asume este logro como si fuera suyo.


La cifra 

Al cierre del 2017, la población escolar en los colegios estatales llegaba a 153 864 alumnos; en los colegios privados, a 127 101 alumnos; y en las instituciones por convenio, a 34 225.

Según el portal web Identicole, del Ministerio de Educación, en Arequipa existen colegios privados que cobran pensiones de 50, 70 y 100 soles mensuales, en el nivel primario. Las pensiones más caras llegan a 1 390 y 1 230 soles, en Lord Byron y Prescott, respectivamente.

Tags relacionados: ArequipaColegiosEducaciónGREA

Te puede interesar

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Siguiente publicación
Las alusiones explícitas e implícitas al catolicismo en las películas de Buñuel son prueba de este tortuoso camino de una conversión que nunca ocurrió.

Luis Buñuel, un tratado de desesperanza

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil